En el apasionante mundo del emprendimiento en España, darse de alta como autónomo es el primer paso para convertirse en tu propio jefe y disfrutar de los beneficios de la independencia laboral. En Previsión Mallorquina queremos ponértelo fácil, así que si quieres saberlo todo sobre el proceso, no puedes perderte el siguiente post. Te proporcionamos información detallada y consejos prácticos para facilitar tu camino hacia el éxito.
Contents
- 1 ¿Por qué ser autónomo?
- 2 Guía completa para darse de alta como autónomo
- 3 Un par de consejos para antes de darte de alta como autónomo
- 4 En resumen
¿Por qué ser autónomo?
El proceso de darse de alta como autónomo no parece sencillo a primera vista, lo que hace que mucha gente quiera echarse atrás. Sin embargo, nosotros te vamos a dar 5 motivos por los cuales deberías seguir adelante con tu decisión:
- Los autónomos son motores de empleo: según la ATA, cada día hay 170 autónomos más generando empleo. Además, desde 2011, los asalariados contratados por autónomos han aumentado un 53%.
- Es un modelo flexible y sin horarios: un autónomo se entrega por completo a su negocio, es obvio, pero también tiene la libertad de adaptar su trabajo y sus horarios a su estilo de vida (actividades familiares, hijos, gimnasio…).
- Posibilidad de trabajar desde casa: ¿cuántas veces has deseado esto? Pues siendo autónomo es posible y, de esta manera, puedes conciliar tu vida personal y laboral.
- Te enriquece: y no únicamente –que también puede darse el caso- en el sentido económico; sino en cuanto a valores. Ser autónomo supone desarrollar facetas de tu personalidad que quizás ni conocías: responsabilidad, independencia, originalidad, iniciativa, compromiso, autosuperación, persistencia, etc.
- Existen bonificaciones e incentivos, y cada año surgen nuevas ayudas para impulsar tu negocio.
Guía completa para darse de alta como autónomo
Ser autónomo implica ejercer una actividad por cuenta propia, o sea, formar parte del Registro de censos del empresario, asociado a un Impuesto de Actividad Económica (IAE) relacionado con tu actividad. Para que puedas ser considerado autónomo ante la Agencia Tributaria debes seguir estos pasos:
Paso 01: Alta en la Seguridad Social
Si lo que quieres es convertirte en autónomo y montar tu propio negocio, una de las cosas que debes hacer es darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para darte de alta en el RETA tienes dos opciones, de manera presencial o telemática.
Si eliges hacerlo de forma presencial, el formulario oficial para realizar este trámite es el Modelo TA.0521, en el que vas a rellenar datos como:
- Datos del solicitante: apellidos, nombre, número de la seguridad social, domicilio, correo electrónico y teléfono móvil.
- Datos relativos al alta: fecha de inicio de actividad y los documentos asociados (Modelo 037/036 del alta de Hacienda y la copia del DNI del solicitante).
- Datos relativos a la actividad: el IAE, el nombre comercial y el domicilio de actividad.
- Datos de la base de cotización, las contingencias profesionales y la mutua colaboradora.
- Otros dados como: domicilio de preferencia de notificación y cuenta bancaria donde se domiciliarán los pagos de las cuotas de autónomos.
Este formulario debe presentarse en la Delegación de la Seguridad Social que te corresponda.
Por otro lado, si eliges hacerlo online, deberás tener el certificado digital en tu ordenador, acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social haciendo clic aquí, hacer clic en “Alta en trabajo autónomo”, acceder a tu área personal y rellenar los datos como en el Modelo TA.0521.
El registro en el RETA debe realizarse dentro de los 60 días anteriores al alta como empresario en Hacienda, y debe comunicarse antes del inicio de la actividad.
¿Cuánto cuesta el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social?
El pago de la cuota mensual de autónomos varía anualmente. Es decir, no tiene un precio fijo. Como autónomo debes cotizar desde el primer día de actividad empresarial y el correspondiente pago de la cuota de autónomo será mensual en la delegación de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Conoce la nueva base de cotización de la Seguridad Social y descubre cuanto tendrás que pagar para cotizar como autónomo en tú caso.
Paso 02: Alta en la Hacienda
Así como en la Seguridad Social, tienes la opción de realizar el alta de forma telemática o presencial, y en la telemática también necesitarás el certificado digital instalado en tu ordenador. Sea cual sea la opción elegida, debes completar el Modelo 037 y presentar una copia de tú DNI.
En este modelo proporcionarás datos como: domicilio fiscal y domicilio de notificaciones, régimen de tributación en el IRPF, fecha del inicio de la actividad y el régimen aplicable a la tributación del IVA y a la declaración de la actividad económica.
Para evitar errores, se recomienda realizar el alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social al mismo tiempo, de esta manera, la cotización como autónomo se aplicará desde la fecha de inicio de la actividad económica.
¿Cuánto cuesta el alta en el Censo?
El trámite de darse de alta en el censo para indicar el inicio de tu actividad económica y dar el paso de ser autónomo no tiene coste.
Paso 03: Elección del régimen fiscal
Selecciona el régimen fiscal más adecuado para tu negocio, ya sea el régimen de Estimación Directa o el régimen de Estimación Objetiva (módulos).
Además, hemos creado un post para ayudarte a elegir entre los dos modelos –módulos o estimación directa como autónomo-, ¡échale un ojo!
Paso 04: Obligaciones fiscales
Infórmate sobre las obligaciones fiscales que tendrás como autónomo, como la presentación trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Aquí te detallamos todos los impuestos que deberás asumir en 2023 como autónomo.
Paso 05: Elija los mejores seguros de autónomos
Como seguradora de autónomos, entendemos la importancia de contar con un seguro adecuado para que solo te preocupes por lo que realmente importa: tu negocio. Así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para descubrir la opción que más se ajusta a tus necesidades y no te olvides: es posible desgravar tu seguro en el IRPF.
Un par de consejos para antes de darte de alta como autónomo
Si has leído hasta aquí, probablemente ya estés pensando en dar el paso y comenzar tu actividad como autónomo. Pero antes de dar el paso e iniciar los trámites, es importante que tengas en mente un par de consejos que te facilitarán la vida.
No te des de alta antes de capitalizar el paro
Antes de tramitar tu alta como autónomo debes hacer algo: capitalizar el paro. Y el orden de estos dos pasos es importantísimo, ya que de hacerlo a la inversa podrías llegar a perder tu prestación por desempleo. Por eso, si tienes previsto iniciar tu propio proyecto, te aconsejamos que solicites un pago único de tu paro. Destacamos, por último, que ese dinero deberás invertirlo sí o sí en tu nuevo negocio. Si quieres saber como capitalizar el paro, te explicamos más aquí.
Darte de alta en cooperativas de facturación puede salirte muy caro
No te des de alta en cooperativas de facturación. Se trata de una modalidad de facturación por la que puedes trabajar como autónomo sin darte de alta como tal. Es decir, tus facturas las emite una cooperativa (dedicada tan solo a facturar en nombre de autónomos) y, de esta manera, no necesitas pagar las cuotas de autónomo, pero sí cobrar por tus trabajos realizados.
No vayas por este camino, ya que el Ministerio de Empleo ya se manifestó al respecto y el trabajo de estas cooperativas están declarado como actividad fraudulenta. Se han dado casos de trabajadores por cuenta propia que facturaban a sus clientes a través de éstas y, actualmente, se les está haciendo abonar los pagos de las cuotas correspondientes al tiempo que desempeñaron su actividad.
Calcula tus honorarios por horas
A la hora de emitir tus facturas, no calcules tus honorarios por horas. Si procedes de esta manera, les das a entender a tus clientes que deben pagarte por el tiempo que conlleva realizar la tarea en cuestión y no, por ejemplo, por el beneficio que genera o por la experiencia y trayectoria que te han llevado a lograr realizar esa tarea en ese tiempo. Debes cobrar por el tipo de problema que resuelves o por el trabajo que realizas, no por si tardas 2 horas u 8.
Haz bien los cálculos
Antes de embarcarte en una actividad empresarial, debes realizar un estudio de viabilidad: ¡nada de empezar la casa por el tejado! Debes tener muy claros los objetivos, los gastos, la procedencia y posibles ingresos… Si no tienes las bases de tu negocio bien claras y estipuladas, empezarás dando pasos en falso y puedes perder tanto tiempo como inversión. Ve sobre seguro a partir de tu estudio potencial de viabilidad.
Si no cometes estos errores, tendrás un perfecto inicio como autónomo; y si además contratas tu seguro de baja laboral especialmente diseñado para autónomos y profesionales, te sentirás protegido ante cualquier imprevisto.
En resumen
Darse de alta como autónomo en España puede parecer un proceso complejo, pero con la información adecuada y ganas de aprender, podrás emprender con éxito. Sigue los pasos detallados en esta guía, busca asesoramiento profesional cuando sea necesario y ¡prepárate para vivir esta emocionante experiencia!