¿Cuáles son los impuestos que un autónomo debe pagar? Calendario 2023

1116 0

Ocuparse del aspecto fiscal no es tarea fácil, más aún para los autónomos. Por ello, hemos separado este calendario fiscal con las principales fechas y modelos a presentar en el año 2023.

Calendario fiscal autónomos 2023 

¡A continuación recogemos las fechas de todos los posibles compromisos!

Marzo

  • Día 31

Presentación del Modelo 720 por parte de las personas que tienen bienes y derechos situados en el extranjero hasta el 31 de marzo.

Abril

  • Día 6

A partir del día 6 de abril las personas que viven en território español deben presentar el Modelo 100 a la Hacienda, que corresponde a declaración anual de renta.

  • Día 20

Hasta el día 20 de este mes tendrás que presentar uno de los modelos a seguir, la elección dependerá de tu condición fiscal:

Modelo 111

Modelo 115

Modelo 130

Modelo 131

Modelo 202

Modelo 303

Modelo 309

Modelo 349

En abril los trabajadores por cuenta propia tendrán que presentar la liquidación trimestral del IVA, pagar el segundo plazo de la declaración anual de la RENTA -en caso de que eligiesen fraccionarla en dos, tal y como hace la mayor parte del colectivo-, declarar los rendimientos obtenidos por sus viviendas turísticas, si las tuvieran, o pagar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o en su defecto, el impuesto de sociedades trimestral, si han elegido esta modalidad de fraccionamiento para sus impuestos. 

Mayo

  • Día 5

Desde el día 5 de mayo las personas que no presentaron el Modelo 100 podrán hacerlo a través del teléfono con cita prévia.

Junio

  • Día 1

Desde el 1 de junio se podrá presentar el Modelo 100 de forma presencial con cita prévia.

  • Día 27

Las personas que tengan património superior a los 2.000.000 euros tiene hasta el 27 de junio para presentar el Modelo 714.

Julio

  • Día 20

El día 20 de julio seguirá la mesma regla del 20 de abril, así que los autónomos deben presentar los modelos que les correspondan tal cual como anteriormente.

  • Día 25

Día 25 es la fecha límite para presentar el Modelo 200, que se refere al impuesto sobre sociedades.

  • Día 30

Fecha límite para presentar el Depósito Cuentas Anuales en el Registro Mercantil.

Agosto

  • Día 20

El 20 es la única fecha que les queda por marcar a los autónomos en el calendario del mes de agosto. Es en este día cuando finaliza el plazo máximo para que los trabajadores por cuenta propia presenten el modelo 349 de la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias de los meses de julio y agosto.  

Cualquier autónomo o empresario que compre o venda bienes o servicios a otro país de la Unión Europea estará sujeto a esta obligación.  

Septiembre 

Mientras que agosto y septiembre son meses que están prácticamente exentos de declaraciones o liquidaciones para la mayor parte de los trabajadores por cuenta propia, octubre y noviembre concentran casi todas las obligaciones fiscales del colectivo. 

Octubre 

En este mes los trámites serán los mismos que en enero, abril y julio.  

  • Día 20

El día 20 se presenta el último modelo trimestral de este impuesto en el año 2023. Este es el límite que tendrán la mayoría de los trabajadores por cuenta propia y los negocios que elijan esta modalidad para presentar el modelo 303 de la autoliquidación del IVA del tercer trimestre de 2023. 

Aquellos autónomos que además, paguen a otros profesionales tendrán que ingresar a través del modelo 111 las retenciones de todas las facturas que abonaron durante el tercer trimestre. Los empleadores también tendrán que presentar este modelo para declarar las retenciones practicadas en los salarios de sus trabajadores en los dos meses anteriores -julio y agosto-. 

El 20 de octubre también es la fecha límite para presentar el modelo 115 correspondiente a las retenciones sobre los alquileres del tercer trimestre de 2023. Este modelo es de obligado cumplimiento para todos aquellos profesionales, empresarios individuales o sociedades que paguen alquileres por sus oficinas o locales comerciales. 

En último lugar y a través de los modelos 130 y 131 (de estimación directa y de módulos, respectivamente), habrá que hacer los pagos fraccionados. Los autónomos societarios y empresas deberán presentar antes de esta fecha el modelo 202 del segundo periodo del Impuesto de Sociedades, en el caso de que hayan elegido diferir el pago a lo largo del ejercicio. 

  • Día 31

El modelo 303 de autoliquidación de IVA correspondiente al mes de septiembre deberá ser presentado este día, como muy tarde, por todos aquellos autónomos que declaren mensualmente este impuesto.  Te contamos más sobre qué es el modelo 303 para autónomos y cómo funciona.

Es la fecha límite también, para la declaración con carácter informativo del tercer trimestre sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos a través del modelo 179. 

Aunque se puede completar a lo largo de todo el año, solo se puede solicitar la inclusión en la cuenta corriente tributaria hasta el 31 de octubre. Los autónomos tendrán hasta este día tanto para renunciar como para pedir que se les incluya, en este sistema que les permite compensar el dinero de los impuestos que les debe la Administración con las deudas que ellos tienen con la Agencia Tributaria. 

Este sistema presenta un panorama muy interesante para los trabajadores por cuenta propia, ya que les permite compensar los créditos y deudas de distintos impuestos con la Administración. Si se diera el caso de que, por ejemplo, tienen una declaración trimestral de IVA a devolver, pero su RENTA salió a pagar, podrían abonar el IRPF con el importe del IVA que les debe Hacienda. 

Noviembre 

  • Día 7

Podríamos declarar este día como una de las fechas más importantes dentro del calendario fiscal del autónomo. Esta es la fecha límite para ingresar el segundo plazo de la RENTA, que es lo más común. Si los pagos estuvieran domiciliados, también es importante conocer este dato para estar prevenidos, contar con el dinero en la cuenta y evitar los posibles recargos. 

  • Día 30 

El miércoles día 30 es el día límite para presentar el modelo 303 de autoliquidación de IVA correspondiente a octubre para todos aquellos trabajadores por cuenta propia que declaran mensualmente este impuesto.  

Diciembre 

  • Día 20 

Las pymes y los autónomos societarios que estén obligados a declarar el impuesto de Sociedades y hayan optado por diferir el pago a lo largo del ejercicio, tendrán este día como fecha límite para el modelo 202. 

En este día también finaliza el plazo para presentar la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (349). 

  • Día 30 

Por último, el día 30 de diciembre será la fecha límite para renunciar a la estimación directa simplificada y pasar al régimen de estimación normal del IVA, o para renuncia a la estimación objetiva -módulos-, entrando de esta forma en el régimen de estimación directa al comienzo del año 2024.  

Este es el plazo máximo para comunicar la renuncia al sistema de módulos -por no cumplir los requisitos o bien por falta de interés-, así como para darse de alta por primera vez, siempre y cuando Hacienda acepte un año más, la prórroga del régimen.  

En Previsión Mallorquina nuestra máxima eres tú y como autónomo, mantenerte informado de las fechas importantes puede suponer que evites los recargos por impago. Además, queremos recordarte que estamos aquí para resolver cualquier duda que pueda surgirte y para buscar el seguro que más se ajuste a tus necesidades. Porque sabemos que ser autónomo puede ser duro muchas veces, pero sentirse protegido facilita mucho las cosas, ¿no crees?