Si estás pensando en hacerte autónomo seguro que te interesa profundizar un poco en las tarifas que tendrás que asumir, así como el tipo de documentación que deberás presentar a lo largo de los meses para justificar tus gastos e ingresos.
En este artículo hablamos desde cero sobre la tarifa plana para autónomos, desde los requerimientos que se deben cumplir para poder acogerte a esta cuota reducida, como los diferentes regímenes especiales que surgen a raíz de esta.
Contents
- 1 ¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa plana de los autónomos?
- 3 ¿Durante cuánto tiempo puedo disfrutar de la tarifa plana para autónomos en 2024?
- 4 Tarifa plana para autónomos menores de 35 años
- 5 Tarifa plana para autónomos con discapacidad, víctimas de terrorismo o violencia de género
- 6 Cuota cero para para autónomos en algunas comunidades autónomas
¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
La tarifa plana para autónomos en 2024 consiste en cuota reducida de la estándar establecida que deben pagar los autónomos de forma mensual por encontrarse dentro del régimen de trabajador por cuenta propia. Es una bonificación de la Seguridad Social que lleva más de una década pero que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.
Esta tasa surge con el objetivo de fomentar el autoempleo bonificando a esta modalidad de trabajador en el inicio de su nueva actividad profesional. Los nuevos autónomos podrán acogerse a la cuota reducida para los autónomos que desde el pasado 2023, manteniéndose igual este 2024, es de 80 euros al mes durante los primeros 12 meses, con posibilidad de ampliación otros 12 meses más.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa plana de los autónomos?
Todas las personas que decidan emprender una nueva actividad por cuenta propia pueden acceder a esta bonificación en el momento de tramitar el alta en RETA.
Los requerimientos para poder optar a esta ayuda sobre las tasas de autónomos son los siguientes:
- No haber estado de alta como autónomo en los últimos 24 meses. Sin embargo, si ya has estado de alta como autónomo en el pasado, deberá pasar un período mínimo de 36 meses para poder disfrutar de la tarifa reducida.
- No ser autónomo colaborador.
- Si realizas trabajos como autónomo y por cuenta ajena, puedes elegir entre diferentes reducciones recogidas en la Ley de Emprendedores.
- Si realizas trabajos por cuenta propia y ajena, consulta la Ley del trabajo autónomo (Ley 20/2007, de 11 de julio), ya que puedes optar a la tarifa plana mencionada u otras reducciones que se detallan en el documento.
¿Durante cuánto tiempo puedo disfrutar de la tarifa plana para autónomos en 2024?
La tarifa plana de 80 euros al mes se aplica durante el primer año de cotización cómo autónomo, independientemente de los ingresos que tenga el trabajador por cuenta propia. Transcurrido este periodo, en los siguientes 12 meses, el autónomo podrá seguir pagando la cuota de 80 euros al mes siempre que sus ingresos netos estén por debajo de Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Puedes solicitar la ampliación de la tarifa plana a la Seguridad Social a través de Importass.
Cuándo | Cuantía |
Durante los primeros 12 meses | 80€/mes |
Siguientes 12 meses (hasta 24 meses) (rendimiento < SMI) | 80€/mes |
Pasados primeros 24 meses | cotización por ingresos reales |
Por ejemplo, si eres nuevo autónomo, y llevas un año de actividad pagando la tarifa plana de 80 euros al mes, y tus beneficios durante estos primeros doce meses son inferiores a 1.323 euros mensuales, el SMI vigente en España este 2024, podrás ampliar la bonificación en los siguientes 12 meses de actividad.
Una vez trascurrido este periodo, el trabajador autónomo pasa a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales.
Tarifa plana para autónomos menores de 35 años
Pensando en el apoyo a jóvenes emprendedores, existe una bonificación para varones menores de 30 y mujeres menores de 35 años en régimen de autónomos.
Esta deducción se puede aplicar una vez finalizados los 12 primeros meses de reducción por la tarifa plana arriba mencionada y será durabilidad será de hasta 36 meses.
Tarifa plana para autónomos con discapacidad, víctimas de terrorismo o violencia de género
Los autónomos con una discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo pueden solicitar la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 24 meses.
Pasado este periodo, estas categorías de autónomos pueden solicitar la ampliación durante los siguientes 36 meses por un importe de 160 euros si su rendimiento neto es inferior al SMI.
Cuándo | Cuantía |
Durante los primeros 24 meses | 80€/mes |
Siguientes 36 meses (rendimiento < SMI) | 160€/mes |
Cuota cero para para autónomos en algunas comunidades autónomas
La «Cuota Cero» es una medida para los jóvenes y los desempleados que decidan convertirse en autónomos tengan unos gastos iniciales bajos, y, de este modo, sean motivados a emprender. Esta cuota reintegra la totalidad de las cotizaciones a la Seguridad Social durante 24 meses desde la afiliación al RETA. Te contamos más sobre la Cuota Cero y los requisitos que debes cumplir para poder solicitarla, aquí.
En Previsión Mallorquina focalizamos nuestros servicios en trabajadores autónomos, por ello contamos con gran variedad de seguros que pueden cubrirse en las más diversas situaciones. Si estás pensando en convertirte en trabajador por cuenta propia, no dudes en descubrir nuestros seguros para autónomos y empezar tu nueva etapa tranquilo y sin preocupaciones.