Artículo actualizado Marzo 2024
Si eres autónomo y realizas otras actividades laborales por cuenta ajena, debes saber que la situación de pluriactividad ocurre cuando se realizan dos o más actividades laborales que te obligarán a cotizar en distintos regímenes de la Seguridad Social.
¿Pero sabes cómo que se dan las cuestiones de cotización, paro y bajas médicas? Aquí en Previsión Mallorquina nuestros expertos en autónomos te cuentan todo sobre la pluriactividad y como tu, trabajador por cuenta ajena, debes tramitar tu situación de cara a la Seguridad Social.
Contents
Pluriactividad ¿qué debes saber?
Es una situación más común de lo que pensamos, algunos profesionales que quieren emprender nuevo un negocio lo hacen de esta forma. Sin renunciar a su trabajo actual por cuenta ajena, deciden hacerse autónomos y empezar más lentamente ya que lanzarse a emprender tiene altos riesgos.
Para que esta situación sea completamente legal, deberán estar dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y además cómo autónomos en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Si se trata de la misma actividad en ambas situaciones, debes saber que no existe ningún impedimento legal por parte de la Seguridad Social y que está regulado por el artículo 9 del Reglamento General sobre Cotización.
En cambio, si deberás cumplir el requisito exigido por el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores si este es tu caso, dónde la empresa puede negociar con el trabajador un pacto de no concurrencia en el que se indique que el trabajador deberá dedicarse de forma exclusiva a trabajar para la compañía recibiendo la compensación adecuada por dicha exclusividad.
Es importante tener presente que la concurrencia desleal puede suponer una causa de despido procedente, ya que realizar una actividad que se considera competencia directa hacia la empresa que prestamos nuestros servicios por cuenta ajena no es legal.

¿Qué ocurre con la prestación por desempleo?
Si estás en situación de pluriactividad y pierdes tu empleo por cuenta ajena, no tendrás derecho a cobrar el paro, ya que continúas dado de alta en el Régimen de Autónomos.
No debemos confundir el perder un empleo por cuenta ajena e inmediatamente después querer iniciar una actividad por cuenta propia, ya que en este caso sí tendremos derecho a cobrar la prestación por desempleo, pero sólo si se trata de un nuevo autónomo.
Por otra parte, también tendrás derecho a cobrar el paro cuando se produce el cese de todas las actividades laborales, por cuenta ajena y por cuenta.
Baja médica en situación de pluriactividad
Cuando se produce un accidente laboral y nos encontramos en situación de pluriactividad, la baja laboral afectará siempre a ambas actividades. Si nos encontramos en una baja laboral por cualquier otro motivo que no sea un accidente laboral, tampoco podremos realizar ninguna actividad ya sea por cuenta propia o ajena, de lo contrario estaríamos incurriendo en una ilegalidad.
El afectado deberá cesar su actividad una vez se declare la baja laboral en ambos trabajos, y recibirá una prestación monetaria por cada uno de ellos.

¿Cuánto se paga de autónomo en situación de pluriactividad?
Si eres trabajador por cuenta ajena que decide darse de alta para ser autónomo por primera vez, o han pasado 2 años desde el último alta en el Registro de los Autónomos, tienes, por un lado la posibilidad de disfrutar de la tarifa plana en la cuota o de las bonificaciones especiales por pluriactividad.
Tarifa plana por pluriactividad
En 2024, la tarifa plana para los autónomos es de 80€ al mes en lugar de pagar la cuota integra según los ingresos reales. Puedes elegir esta opción solo si no hay deudas con AEAT o la TGSS y no vas a ser autónomo colaborador. Esta tarifa plana está disponible durante los primeros 12 meses de actividad, con posibilidad de prolongarla 12 meses más si no se generan ingresos netos superiores al SMI, que para este año 2024 está fijado en 1.323€.
Bonificaciones especiales por pluriactividad
Las bonificaciones son las deducciones que se pueden aplicar en la cuota y que nos permiten reducir los costes de la Seguridad Social.
Estas bonificaciones se aplicarán como es lógico, a la cuota de autónomo, y dependen principalmente del tipo de contrato que tengas como asalariado.
Si eres asalariado a tiempo completo:
- Durante los primeros 18 meses de la actividad, se aplicará el 50% de bonificación en el pago de la cuota de autónomo.
- Para los siguientes 18 meses, el descuento es de 25%.
Periodo | Bonificación |
Primeros 18 meses | 50% |
Siguientes 18 meses | 25% |
Esta bonificación sólo podrá aplicarse cuando se cotiza por la base mínima o cuando no nos hemos beneficiado de otro tipo de bonificaciones.
Si eres asalariado a tiempo parcial:
- Durante los primeros 18 meses de la actividad, se aplicará el 25% de bonificación en el pago de la cuota de autónomo.
- Para los siguientes 18 meses, el descuento es de 15%.
Debes tener en cuenta que la tarifa plana y las bonificaciones de cuotas son incompatibles, debes elegir el sistema que mejor te conviene función de los ingresos.
¿Tarifa plana o bonificación por pluriactividad? ¿Qué es mejor?
La mejor manera de saber la diferencia entre los dos sistemas es ver cómo te afectaría cada uno. Debes tener en cuenta primero cuál será el nivel de rendimiento neto que vas a obtener con la actividad.
Si los rendimientos por cuenta propia no alcanzan el SMI, lo mejor sería elegir la tarifa plana de 80€ al mes durante el primer año con la posibilidad de prolongarla 12 meses más. La reducción durante los primeros dos años es tan grande que compensa un tercero sin descuento en la cuota.
Ahora bien, si durante el primero año de actividad, se ingresa por encima del SMI, no vas a disfrutar de la tarifa plana el segundo año, y en este caso resultaría más recomendable la bonificación por pluriactividad, de la que te podrías beneficiar incluso en el tercer año.
Estés son algunos de los requisitos que deberás tener en cuenta si estás en situación de pluriactividad o te planteas emprender tu negocio por cuenta propia compaginándolo con un trabajo por cuenta ajena. En Previsión Mallorquina contamos con un equipo de profesionales que te asesorarán en todo lo necesario.
Si te interesó este artículo también recomendamos nuestro post sobre ser autónomo a tiempo parcial.