El Gobierno tiene planes para los autónomos durante el próximo año. Las negociaciones con sindicatos y patronales pueden dar frutos próximamente para conseguir que los autónomos por fin coticen por sus ingresos reales.
El nuevo sistema de cotización de autónomos contará con 13 tramos que los autónomos podrán elegir según su previsión de ingresos. Si te interesa saber más, en Previsión Mallorquina te lo contamos cuales fueron las propuestas planteadas y cual fue el sistema decidido para implementación en 2023.
Contents
Cotización por ingresos reales ¿qué cambia?
En la última propuesta realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se estima que el nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales esté vigente y operativo para el próximo año.
Esta reforma del sistema de cotizaciones supondrá que al menos 1 de cada 3 trabajadores por cuenta propia lo verán reflejado en la reducción de su cuota. Se estima también que la recaudación obtenida podrá alcanzar los 2.000 millones de euros anuales gracias a este nuevo sistema de cotización.
Por lo tanto, los tramos propuestos se establecerían de la siguiente manera:
INGRESOS | Cuota mensual a partir de 2023 | Cuota mensual a partir de 2032 |
Menos de 3.000 euros | 200 € | 90 € |
Desde 3.000 a 6.000 euros | 215 € | 120 € |
Desde 6.000 a 9.000 euros | 230 € | 185 € |
Desde 9.000 a 12.600 euros | 245 € | 235 € |
Desde 12.600 a 17.000 euros | 260 € | 275 € |
Desde 17.000 a 22.000 euros | 275 € | 305 € |
Desde 22.000 a 27.000 euros | 290 € | 425 € |
Desde 27.000 a 32.000 euros | 305 € | 545 € |
Desde 32.000 a 37.000 euros | 320 € | 670 € |
Desde 37.000 a 42.000 euros | 340 € | 800 € |
Desde 42.000 a 47.000 euros | 360 € | 935 € |
Desde 47.000 a 48.841 euros | 380 € | 1.075 € |
Desde 48.481 en adelante | 400 € | 1.220 € |
Como vemos, la implantación de este sistema de cotización será progresiva. Los trabajadores autónomos en función de los ingresos percibidos por su actividad laboral podrán cambiar la base de cotización cada dos meses.
Diferencias entre el sistema actual de cotización y el nuevo
Sistema actual
El sistema actual de cotización para los autónomos es del 30,6% (a partir del 1 de junio). Los trabajadores por cuenta propia pueden elegir entre una cotización de base mínima y otra de base máxima, 944,4 euros y 4.070,10 euros respectivamente. Se calcula que al menos el 85% de los autónomos actualmente cotiza por la base mínima.
Nuevo sistema de cotización
El nuevo sistema de cotización se basará en los ingresos reales de los autónomos, por lo que podrán elegir su base de cotización en función de sus ingresos, a diferencia de la situación actual dónde se someten a una cuota fija.
Esta nueva base de cotización permitirá a los autónomos buscar un equilibrio entre la cotización y el número de tramos. El amplio número de tramos aportará más flexibilidad y una mejor adaptación al pago de las cuotas.
Ventajas y desventajas
Es un sistema amplio y flexible, pero tiene sus luces y sombras. La recaudación aumentará considerablemente pero no todos los autónomos se verán beneficiados.
Para los que cuentan con unos ingresos inferiores al SMI, este cambio será beneficioso ya que pasarán a cotizar menos de lo que están cotizando actualmente.
Sin embargo, aquellos que superen los 27.000 a 30.000 euros mensuales notarán una subida en las cotizaciones de hasta el 20%.
Este sistema fue recientemente aprobado por el Gobierno con tramos y cuotas actualizados para el primer trienio (2023 – 2025) y ya puede ser consultado. El sistema aprobado contará con 15 tramos y será implementado en el período de 9 años, con revisiones trimestrales hasta 2031. Te explicamos todo sobre cómo funcionará la cotización de autónomos 2023 -2031 en ese post y te ponemos a disposición nuestro equipo de profesionales especializados en autónomos no dudará en asesorarte para que no tengas que preocuparte.