Si alguna vez te hablaron de una factura proforma y no supiste diferenciarla de una factura normal, presta mucha atención a este post porque vamos a contarte todas las diferencias entre una y otra. Finalmente vas a descubrir qué es una factura proforma y para que sirve.
Contents
¿Qué es una factura proforma?
Una proforma es una factura previa a la factura formal. En un proceso de negociación previo a la transacción comercial se utiliza la factura proforma para especificar los detalles de la venta o prestación que se va a recibir. En ella aparecen reflejados los datos que figurarán en la factura definitiva, pero, sin embargo, esta factura en ningún caso tiene validez fiscal y en ningún caso sustituye a una factura normal, o como algunos dicen, «factura definitiva».
Diferencias entre una factura proforma y un presupuesto
Seguramente al leer nuestra definición de factura proforma te habrá recordado mucho a un presupuesto. No te preocupes, es normal ya que a priori ambos documentos son muy similares, sin embargo, el uso que se les da a cada uno es diferente.
La factura proforma se utiliza cuando la relación con el cliente está más asentada, el presupuesto, por el contrario, es un primer documento informativo que el cliente puede aceptar, rechazar o modificar.
Una vez el presupuesto es aceptado, se suele enviar una factura proforma a modo de borrador de la factura final.

Diferencias entre una factura proforma y una factura definitiva
La principal diferencia, es que una factura comercial tiene validez fiscal y legal y es un documento definitivo, una vez enviado no se puede modificar.
Aun que a efectos prácticos ambas facturas muestran el mismo contenido, la proforma es un documento que sirve de borrador a la factura final.
Diferencias entre factura proforma y un albarán
Un albarán es un documento que acredita que un bien o servicio ha sido entregado a la persona/empresa que lo ha solicitado. Al igual que la factura proforma, el albarán no tiene valor contable o fiscal, pero es un documento que permite probar una entrega en caso de que existan dudas al respecto. Es decir, un albarán tiene validez legal.
¿Qué debe contener una factura proforma?
En principio en una factura proforma añadiremos los mismos datos que incluiría una factura normal, resaltando en el encabezado que se trata de una factura proforma:
- Encabezado: se documenta de manera clara que se está realizando una factura proforma.
- Fecha de emisión de dicha factura.
- Datos del proveedor: nombre y apellidos, NIK, domicilio fiscal o dirección, IVA intracomunitario y datos de contacto.
- Datos del cliente potencial (misma información que en el apartado anterior).
- Información en detalle sobre los servicios o productos que son objeto de la factura, así como de su coste.
- Impuestos aplicables.
Si necesitáis más información podéis consultar nuestro artículo sobre cómo hacer una factura de un autónomo donde desde Previsión Mallorquina os resolvemos todas las dudas sobre tipo de facturas y cómo realizarla. En Previsión Mallorquina sabemos cómo es la vida de los autónomos con todos sus riesgos e imprevistos. Por eso hemos desarrollado los mejores seguros especializados. ¡Desarrolla tu actividad con garantías!