Contents
- 1 De Bali a Tarifa: lo que no te cuentan sobre ser nómada digital en España
- 2 ¿Tienes que pagar impuestos en España si eres nómada digital?
- 3 ¿Cuáles son los impuestos que debe pagar un nómada digital en España?
- 4 ¿Debo darme de alta como autónomo en España si soy nómada digital?
- 5 ¿Si trabajo para una empresa extranjera, tengo que declarar impuestos como nómada digital en España?
- 6 ¿Qué es la Ley de Startups y el visado para nómadas digitales?
- 7 ¿Qué beneficios ofrece el Régimen Beckham para nómadas digitales?
- 8 ¿Qué obligaciones fiscales adicionales tienen los nómadas digitales?
- 9 ¿Cómo evitar la doble imposición al trabajar desde España?
- 10 Conclusiones
De Bali a Tarifa: lo que no te cuentan sobre ser nómada digital en España
Cada vez más profesionales independientes deciden dejar atrás la oficina para teletrabajar desde lugares como Tarifa, Gran Canaria o Valencia. Lo que muchos descubren al llegar es que, más allá de la buena conexión wifi y el cafecito en la playa, también hay que enfrentarse a una burocracia que no entiende de flexibilidad.
El estilo de vida nómada tiene su atractivo, pero también obligaciones fiscales. Ser «digital nomad» en España no te exime de pagar impuestos si vives aquí la mayor parte del año o si trabajas desde suelo español, aunque tus clientes estén en otros países.
Muchos se sorprenden cuando, tras varios meses disfrutando del estilo de vida mediterráneo, les llega una notificación de la Agencia Tributaria. Por eso, entidades como Previsión Mallorquina, que ofrecen soluciones adaptadas a autónomos, se convierten en aliados fundamentales para quienes quieren estabilidad incluso desde un coworking frente al mar.
¿Tienes que pagar impuestos en España si eres nómada digital?
Sí, en muchos casos. Y el criterio principal es la residencia fiscal. Según la Ley del IRPF (Ley 35/2006), se considera que eres residente fiscal en España si:
- Pasas más de 183 días al año natural en territorio español (aunque no sean consecutivos).
- Tienes en España el núcleo principal o base de tus actividades o intereses económicos.
- Tu cónyuge o hijos menores residen habitualmente en España.
Cumplir uno solo de estos criterios puede obligarte a tributar aquí. Esto incluye el pago de impuestos como el IRPF, el IVA o las cotizaciones a la Seguridad Social.
¿Cuáles son los impuestos que debe pagar un nómada digital en España?
Los impuestos que debe pagar un nómada digital en España son: el IRPF (el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas), el IVA y la cuota de autónomos y seguridad social.
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
Si eres residente fiscal, deberás declarar tus ingresos mundiales en España. El IRPF es un impuesto progresivo, con tramos actualizados en 2025 que van del 19% al 47% según los ingresos.
Si trabajas por cuenta propia como autónomo, tributarás como cualquier otro profesional independiente.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Debes emitir facturas con IVA (actualmente, el tipo general sigue siendo del 21%) si prestas servicios a empresas o particulares dentro de España o la UE.
Si facturas a empresas de fuera de la UE, es posible aplicar la exención de IVA, pero debes demostrarlo adecuadamente mediante justificación documental.
Cuota de autónomos y Seguridad Social
Si trabajas desde España como freelance o por cuenta propia, estás obligado a darte de alta como autónomo en la Seguridad Social (RETA) y pagar la cuota mensual correspondiente. Desde 2023, este sistema funciona por tramos de ingresos reales, con cuotas desde 230 € hasta más de 500 € al mes.
Declaraciones fiscales periódicas
Como autónomo residente en España, estás obligado a presentar:
- Declaraciones trimestrales de IRPF (modelo 130 o 131, según el régimen elegido).
- Declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303), aunque estés exento de su pago.
Estas obligaciones son independientes de si tus clientes están o no en España. No cumplirlas puede acarrear sanciones significativas.
¿Debo darme de alta como autónomo en España si soy nómada digital?
Esta es una de las preguntas más comunes. La respuesta es: sí, si prestas servicios desde España de forma habitual y por cuenta propia. Aunque tus clientes estén en otro país, si generas ingresos y operas desde España, debes darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.
La AEAT considera actividad económica toda prestación de servicios continuada, incluso si se hace online. Puedes acogerte al alta en el régimen de estimación directa simplificada, muy habitual entre autónomos digitales.
¿Si trabajo para una empresa extranjera, tengo que declarar impuestos como nómada digital en España?
Trabajar para una empresa extranjera no te exime de declarar impuestos en España si resides aquí como nómada digital. En ese caso, puedes tener que declarar esos ingresos como rendimientos del trabajo (si eres asalariado) o rendimientos de actividades económicas (si eres autónomo).
En este artículo de nuestro blog explicamos en detalle cómo ser autónomo en España y trabajar para una empresa extranjera, incluyendo ejemplos prácticos y los convenios para evitar la doble imposición.
¿Qué es la Ley de Startups y el visado para nómadas digitales?
La Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, ha creado un nuevo tipo de visado para nómadas digitales, en vigor desde 2023.
Este visado permite a extranjeros trabajar remotamente para empresas fuera de España, con importantes ventajas fiscales:
- Tributan por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) a un tipo fijo del 24% hasta 600.000 euros anuales.
- No están obligados a pagar IRPF como residentes.
¿El problema? Que sólo aplica a extranjeros, no a españoles que vuelven a vivir en España ni a ciudadanos de la UE que no cumplan los requisitos del régimen especial.
¿Qué beneficios ofrece el Régimen Beckham para nómadas digitales?
El llamado Régimen Beckham (artículo 93 de la Ley del IRPF) permite a trabajadores desplazados a territorio español tributar bajo un régimen fiscal especial. Las ventajas son:
- Tipo fijo del 24% sobre rendimientos del trabajo hasta 600.000 €.
- Exención de declarar el modelo 720.
- No obligación de presentar el Impuesto sobre el Patrimonio.
Para acogerse a este régimen, no debes haber sido residente fiscal en España en los cinco años anteriores y debes venir por motivos laborales o de teletrabajo internacional.
¿Qué obligaciones fiscales adicionales tienen los nómadas digitales?
Declaración del Modelo 720
Si tienes activos o cuentas bancarias fuera de España por valor superior a 50.000 €, y eres residente fiscal en España, debes presentar el Modelo 720. Es una declaración informativa, pero el no presentarla puede acarrear sanciones graves.
Declaración del Impuesto sobre el Patrimonio
Este impuesto puede afectar a nómadas digitales con un elevado nivel de activos (más de 700.000 €, excluyendo la vivienda habitual hasta 300.000 €). Debes consultarlo si superas ese umbral.
¿Cómo evitar la doble imposición al trabajar desde España?
Sí. España tiene firmados más de 100 convenios de doble imposición con países como Alemania, EE.UU., Francia, Reino Unido o Canadá. Estos tratados evitan que pagues dos veces por el mismo ingreso.
Aun así, debes declarar todos tus ingresos en España si vives aquí más de 183 días. Y acreditar, si es el caso, que ya has tributado en otro país.
Puedes consultar los convenios vigentes aquí.
Conclusiones
Ser nómada digital en España te permite vivir en lugares envidiables, pero no te exime de las obligaciones fiscales. Estar bien informado y adaptarse a la normativa española es fundamental para evitar sustos y disfrutar de tu estilo de vida sin sobresaltos.
Y si decides establecerte como autónomo en España, tener una cobertura como el seguro de baja laboral para autónomos de Previsión Mallorquina puede darte la tranquilidad que necesitas si un día, simplemente, no puedes trabajar.