Cómo deducir la cuota de autónomo en el IRPF

152 0

El pago de las cuotas de la Seguridad Social es una de las tareas recurrentes más comunes para los autónomos. No satisfacer correctamente los pagos puede tener consecuencias desagradables. En los últimos tiempos, el sistema de cotización ha ido cambiando, pasando de un sistema en el que se podía elegir la base de cotización a uno basado en los ingresos reales. Esto ha generado dudas entre muchos autónomos. 

Para despejarlas, Previsión Mallorquina te trae este artículo en el que te explicamos todo sobre la deducción de tus cuotas a la Seguridad Social en tu declaración de la renta. Y recuerda, si necesitas protección, los seguros de Previsión Mallorquina te brindarán la ayuda que necesitas para que nada pare tus negocios.  

¿Cuándo son deducibles las cuotas de autónomos?

Por lo general, las cuotas de la Seguridad Social siempre son deducibles en tu declaración de la renta. Esto es así porque cumplen con los requisitos demandados por la Agencia Tributaria ya que: 

  • Son gastos estrictamente ligados a la actividad económica: Como lo son también las facturas de suministros, pagos a proveedores y cualquier otro gasto que necesites desembolsar para poder realizar tu trabajo. 
  • Son gastos que se pueden justificar: Puedes pedir recibos o acceder a tu registro de la SS para aportar la documentación necesaria que pruebe que estás al corriente de pago de cuotas.  
  • Deben figurar en la contabilidad de la empresa: La cantidad que hayas pagado de cuotas a la Seguridad Social debe quedar reflejada en la contabilidad de tu empresa. 

Estas características hacen que los pagos a la Seguridad Social sean perfectamente deducibles al igual que lo son otro tipo de pagos inherentes a tu actividad económica.  

¿Cómo se deducen las cuotas con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales? 

Con el antiguo sistema de cotización, la deducción se practicaba en función de la base de cotización elegida por el autónomo. Pero con el nuevo sistema de ingresos reales el autónomo hace una estimación de los ingresos que va a tener a lo largo del año. Al final del ejercicio, la Seguridad Social ajusta las cuotas a los ingresos reales siguiendo un sistema que te explicamos en este artículo

Pero este sistema trae cambios también en la manera en la que se deducen las cuotas. Por ejemplo, supongamos que en 2024 estimaste unos ingresos promedios de 1.700 euros al mes y decidiste cotizar por la base mínima. Como resultado has pagado 3.620,21 euros en cuotas a la Seguridad Social. Una cantidad que puedes deducir de la base imponible para ahorrarte impuestos en tu declaración de la renta 2025.  

Pero a cierre del ejercicio de 2024, la Seguridad Social echa cuentas y descubre que, en verdad en 2024 tuviste unos ingresos medios de 2.000/mes por lo que te correspondería pagar 4.861 euros.  

Por eso, a lo largo de 2025 la Seguridad Social actualizará tu cuota y te reclamará los 1.241 euros que faltan para ponerte al día con las cuotas que te habría correspondido pagar. Esta cantidad la deberás incluir en tu declaración de la renta del año siguiente. Así, en 2026 deberás sumar esos 1.241 euros a las cuotas de la Seguridad Social que hayas abonado en ese año.  

¿Puedo deducir la cuota de autónomos en el modelo 130?

Sí, puedes deducir as cuotas de la Seguridad Social a través del modelo 130. Este modelo se presenta de forma trimestral y ahí deberás consignar los ingresos y gastos que hayas tenido durante el periodo. En el apartado de gastos podrás incluir las cuotas abonadas a la Seguridad Social. De este modo, podrás aligerar la base imponible, lo que supondrá una reducción de tu factura fiscal.  

Deducir cuota siendo autónomo societario

Los autónomos societarios también pueden deducirse la cuota a la Seguridad Social en su declaración de la renta. En muchos casos, los autónomos societarios reciben el pago de la cuota de la sociedad para la que trabajan. Esto se considera como salario en especie. Para deducir las cuotas de la Seguridad Social, el autónomo deberá declarar sus rendimientos del trabajo y restarle las cuotas que su empresa haya pagado por él a la Seguridad Social. 

Así se ahorrará una cantidad importante de impuestos.  

Conclusión

Las cuotas a la Seguridad Social son deducibles para los autónomos. Pero con la introducción del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, las cosas han cambiado ligeramente. Y es que la Seguridad Social regulariza las cuotas de los autónomos a final de año y es entonces cuando decide si has pagado más o menos de lo que te correspondería.  

Si te ha tocado abonar un dinero extra a la Seguridad Social, deberás consignar esta cantidad en la declaración del año siguiente. Por ejemplo, si en el ejercicio de 2024 pagaste de menos y a principios de 2025 la SS te reclamó el dinero de tu cuota, este desembolso se deberá sumar a la totalidad de las cuotas pagadas en 2025 en tu declaración del 2026.  

Por lo demás, tanto si eres autónomo independiente como societario, podrás desgravarte las cuotas de la Seguridad Social en tu declaración trimestral rellenando el modelo 130. Y recuerda que si necesitas protección para ti y tu negocio, Previsión Mallorquina tiene los seguros para que puedas dormir tranquilo y que nada pare la actividad de tu negocio.