¿Cómo afecta la baja por maternidad de autónomos?

4806 0

Cuando eres una mujer que trabaja como autónoma, además de las múltiples preocupaciones que acarrea este régimen de cotización, se añade la de la maternidad. Muchas pensáis cosas como “¿Puedo cogerme la baja de maternidad siendo autónoma?”, “¿Qué tiempo necesito cotizar para tener derecho a la baja de maternidad?”, ¿Cómo afecta la baja por maternidad de autónomos?

Bastantes incógnitas que desde Previsión Mallorquina intentaremos disipar. Hoy te explicaremos los requisitos que necesitas para tener derecho a tu baja de maternidad, su duración y el dinero que percibirás mientras estés de baja.

Y para que disfrutes de tu baja por maternidad con total tranquilidad, en Previsión Mallorquina contamos con el seguro de baja laboral ideal para que estés de baja sin preocupaciones.

 

Requisitos para acceder a la prestación de maternidad

 

Antes de conocer los requisitos necesarios para el acceso a la prestación por maternidad, cabe recordar que no solo se aplica al hecho del parto natural. También se acogen a esta prestación situaciones como la adopción, el acogimiento o la tutela de un familiar.

El primero de los requisitos es estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), o en situaciones conocidas como asimiladas al alta (una baja médica, situación de desempleo recibiendo prestación, etc.). Además deberás estar al día en los pagos con la Seguridad Social. No podrás tener ningún tipo de deuda con ella si quieres tener derecho.

 

¿Cuánto tiempo tengo que tener cotizado para cobrar la baja por maternidad?

 

El siguiente requisito es el tiempo previo de cotización. Es el tiempo que la Seguridad Social solicita haber estado cotizando como trabajadora. No importa si esta cotización previa se ha hecho al régimen ordinario o al RETA. El tiempo que se exige dependerá de tu edad en el momento del parto, o la fecha en la que se produce la resolución administrativa o judicial de la adopción o acogimiento.

  • Menores de 21 años. En este caso no se exige un periodo previo de cotización, ya que se entiende que la vida laboral no ha sido demasiado extensa. Si aún no has cumplido los 21 años, y estás en situación de alta, o asimilada al alta, tendrás derecho a la prestación.
  • Si tienes entre 21 y 26 años. Aquí el periodo de cotización exigido es de 90 días cotizados en los últimos 7 años. O si no cumples este requisito, 180 día a lo largo de tu vida laboral.
  • Mayores de 26 años. Si te encuentras en esta situación, deberás haber cotizado 180 días en los últimos 7 años, o por el contrario, 360 días a lo largo de tu vida laboral.

 

baja por maternidad autonomos

 

¿Cuánto dura la baja por maternidad en 2023?

 

La duración de la prestación por maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas. Éstas se cuentan desde la fecha del parto, o si lo queremos, desde el día previo. Debemos comunicar a la Seguridad Social, en el plazo de 15 días, el hecho causante, es decir, el parto, la adopción o el acogimiento efectivo.

En casos puntuales, como pueden ser los de partos múltiples, o si existen complicaciones en el parto que exigen la hospitalización de los recién nacidos, estas 16 semanas se verán incrementadas. La duración de este incremento viene determinada por el caso en concreto.

Parte de estas 16 semanas pueden transferirse al otro progenitor. En concreto, puedes transferir 10 semanas de esas 16. Sin embargo, debes tener en cuenta que en ningún caso podrás transferir las 6 semanas posteriores al parto, esas debes disfrutarlas sí o sí. El motivo de esta norma es porque se estima que ese es el período mínimo de recuperación para la madre.

Baja maternidad autonomos

¿Cuánto cobra una autónoma de baja por maternidad?

 

Y ahora llega la pregunta más esperada, “¿Cuánto voy a cobrar mientras esté de baja?”. Seguramente sea una de tus mayores preocupaciones siendo autónoma.

Antes de nada, debes saber que a nosotros también nos preocupa, por eso, en nuestro seguro de baja laboral, cubrimos la maternidad, ofreciéndote una prestación que complete la de la Seguridad Social. Se trata de un seguro que, en el caso de maternidad, tiene una carencia de 9 meses, es decir, no podrías usarlo hasta que hubiesen pasado 9 meses desde la contratación.

El cálculo de la cuantía es bastante sencillo. Recibirás el 100% de tu base reguladora. Esta base reguladora es la misma que se utiliza para el cálculo en caso de Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes. Esta se calcula dividiendo la suma de las bases de cotización de los últimos 6 meses, y dividiéndolas entre 180. Eso es lo que cobrarás por cada día de baja. Poniendo un ejemplo práctico, si tu base de cotización (lo que ganas) es de 1.000€, cobrarás por cada día de baja 33,33€ (6.000/180).

Además, durante el periodo de baja, estarás exenta del pago de tu cuota de autónomos, por lo que será un gasto menos que debes asumir, justo en un momento en el que no puedes generar ingresos.

 Calcula tu seguro de autónomos

 

¿Cuándo paga la Seguridad Social la baja de maternidad?

 

La baja por maternidad se suele cobrar a mes vencido, es decir, los primeros días del mes cobrarás la cantidad que te corresponda del mes anterior. Lo más normal es que te hagan el pago cuando finalice el mes en curso o durante los primeros días del siguiente.

 

Tarifa Plana para madres autónomas

 

Desde la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, promulgada en el año 2017, las madres autónomas tienen una nueva ventaja. Se determina una tarifa plana de un año para aquellas madres trabajadoras autónomas que habiendo cesado su actividad, decidan reemprenderla de nuevo. Para poder acogerte no deben haber pasado más de 2 años desde el cese de la actividad.

Estas reformas también recogen otra serie de medidas que te ayudarán si decides ser madre siendo autónoma.

Como hemos comentado antes, mientras dure la prestación por maternidad, estarás exenta del pago de la cuotas a la Seguridad Social. Bueno, en realidad no estarás exenta, sino que se te será bonificada el 100% del pago.

Además, como novedad, esta ley incluye medidas para la conciliación. Así, tendrás bonificado el 100% de tu cuota durante un año si decides dedicarte al cuidado de menores, hasta los 12 años de edad y siempre que sean familiares por consanguinidad o afinidad hasta segundo grado, o al cuidado de personas dependientes. Esta bonificación está ligada a la contratación de un trabajador para la sustitución del autónomo.

Como ves, tener una baja de maternidad siendo autónoma no es tanta misión imposible, aunque siempre es conveniente completar esta baja, además de con tu seguro de baja laboral de Previsión Mallorquina, también con el seguro de hospitalización de Previsión Mallorquina. Una ayuda, cuando más lo necesitas.

Si te encuentras en esta situación, tal vez te interese cuánto cobra un autónomo estando de baja