Cómo traspasar una clínica veterinaria

105 0

El traspaso de una clínica veterinaria es una operación delicada que puede implicar a muchos actores. De hecho, no es una decisión nada fácil y existen muchos obstáculos que se deben superar. Algunos de ellos son de carácter administrativo, pero otros son más bien de carácter económico: Elegir adecuadamente al comprador, abonar los impuestos correspondientes… Son muchas situaciones que se deben tener en cuenta.

Pero para eso está Previsión Mallorquina, somos expertos en brindar los mejores seguros de baja laboral a autónomos para que nada pare tu actividad. Como nunca abandonamos a los autónomos, te traemos este artículo en el que te explicamos los pasos imprescindibles para traspasar tu clínica veterinaria con éxito.

Pasos para traspasar una clínica veterinaria

Vender una clínica veterinaria es un proceso largo. En él, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

Evaluación de la clínica veterinaria

Lo primero que debes hacer para vender la clínica es establecer un precio adecuado. Esta cifra se debe establecer tras un estudio de los activos y la actividad de la empresa. Para eso se deben tener en cuenta varios factores como:

  • Valor de los activos de la clínica: Valor de la maquinaria y equipos. Todo ello junto con los pasivos que acumule el centro (deudas).
  • Análisis de la competencia: Nos sirve para saber cuánto facturan empresas similares a la nuestra, cifras de negocio, etc.
  • Análisis de flujos de caja: Valor de los ingresos y gastos que fluyen por el negocio en un periodo dado.
  • Coste de entrada: Básicamente, es responder a la pregunta ¿Cuánto cuesta poner en marcha un negocio como el tuyo?

Una vez hayas ponderado estas variables, podrás establecer un precio adecuado para la venta de tu clínica veterinaria. En este punto te recomendamos que recurras a un profesional externo que te ayude a establecer el precio justo.

Búsqueda de compradores

Ahora que ya tienes fijado el precio de tu clínica veterinaria, llega el momento de buscar compradores. Una buena idea es dar a conocer el traspaso a clientes y proveedores que podrían estar interesados en su adquisición. Otra buena idea es acudir a la competencia que podría estar interesada en ampliar su cuota de mercado.

Elaboración de contrato de venta

Cuando hayas encontrado el comprador ideal, tendrás que firmar el contrato de compraventa. En él se especifican los datos personales de las partes contratantes y las características de la operación. El proceso de transacción se compone de las siguientes partes:

  • Firma del contrato de compraventa: recoge la identidad de comprador y vendedor, así como sus derechos y obligaciones.
  • Cambio de titularidad en el ayuntamiento: el nuevo propietario debe solicitar la modificación de la licencia municipal presentando el contrato y sus datos personales.
  • Solicitud del permiso de sanidad: se tramita en la consejería de sanidad de la comunidad autónoma para poder continuar con la actividad del negocio.
  • Formalización ante notario: el contrato se cierra frente a notario, quien certifica la transacción y el cambio de titularidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos se deben pagar al traspasar una clínica veterinaria?

Durante el traspaso de un negocio, se deben pagar una serie de impuestos. En primer lugar, debemos notificar a la Agencia Tributaria la actividad de traspaso y a continuación proceder al pago del IRPF cuando la transacción suponga una ganancia patrimonial para el vendedor.

Por su parte, las cesiones de negocio no pagan IVA siempre y cuando sea una transmisión de todo el conjunto del negocio. La transmisión de ciertos activos aislados sí está sujeta a este gravamen. Para más información puedes consultar el artículo que publicamos hace unos meses al respecto.

¿Qué diferencia hay entre vender la clínica a otra empresa o a un particular?

Por lo general, vender la clínica a otra empresa o sociedad jurídica suele entrañar más seguridad y un proceso más estructurado. Las empresas suelen tener más recursos y estar interesadas en adquirir toda la organización con toda su infraestructura mientras que un particular puede tener más interés en comprar solo unos cuantos activos de la empresa.

Como ventaja, vender la clínica a un particular suele ser un proceso más rápido ya que la venta a una empresa supone tener que pasar un proceso de auditoría y análisis de deudas y activos más exhaustivo.

¿Qué documentos necesito para vender mi clínica veterinaria?

Para efectuar el traspaso de la clínica veterinaria necesitarás:

  • Certificado sanitario en vigor
  • Licencia de apertura
  • Informes financieros de la clínica
  • Informes de auditorías
  • Certificados de transacciones de la clínica

Estos documentos se pueden conseguir acudiendo al ayuntamiento de tu localidad o entidad bancaria.

Conclusión

En definitiva, traspasar una clínica veterinaria requiere preparación, paciencia y una buena dosis de asesoramiento. Cada paso, desde la valoración inicial hasta la firma ante notario, es clave para que la operación se cierre con garantías. Y, como autónomo, recuerda que contar con el respaldo adecuado puede marcar la diferencia: en Previsión Mallorquina ponemos a tu disposición seguros diseñados para que, incluso en momentos de cambio tan importantes como este, tu tranquilidad y tu futuro estén siempre asegurados.