Icono del sitio Previsión Mallorquina

Ser un falso autónomo, consecuencias y sanciones

Consecuencias de ser un falso autonomo

Con la llegada de la crisis, las empresas tomaron como medida de ahorro las cotizaciones a la Seguridad Social. Si éstas eran abonadas por el trabajador, la empresa tendría más margen. De esta forma, muchas forzaron a sus trabajadores a convertirse en falso autónomo, pasándolos al Régimen de Autónomos, pero manteniendo la vinculación propia de un contrato adscrito al Régimen General. Esta situación se ha convertido en un fraude que todavía puede observarse en el mercado laboral, con ofertas de empleo que utilizan la figura del falso autónomo como relación laboral.

Sin embargo, ser un falso autónomo tiene consecuencias. Es una figura que no está contemplada en la legislación vigente, por lo que acarrea una serie de multas y sanciones para la empresa que los contrate, así como una reducción de derechos para los trabajadores.

En Previsión Mallorquina te contamos cómo identificar si estás en una situación de falso autónomo, las sanciones por falso autónomo y la diferencia entre falso autónomos y autónomo colaborador.

¿Cuáles son las multas y las sanciones por falso autónomo?

La ley recoge una serie de multas y sanciones para combatir esta situación. Todas ellas están pensadas para multar a la empresa. Sin embargo, ninguna recoge el resarcimiento de las condiciones laborales sufridas por el trabajador autónomo, como las cotizaciones pagadas por él mismo o la no vinculación a las condiciones laborales del Estatuto de los Trabajadores.

La Seguridad Social recoge varias situaciones que podrían suponer una sanción para el empresario, si la inspección de trabajo detecta que algunos de los trabajadores se encuentran como falsos autónomos:

¿Cómo saber si soy un falso autónomo?

En realidad, no hay una definición para un falso autónomo, porque se trata de una relación laboral que implica un fraude de ley. De manera genérica podríamos decir que se trata de una persona que tiene una relación con la empresa como si fuese un trabajador por cuenta ajena, pero que sin embargo se encuentra encuadrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y por lo general vinculado a través de un contrato mercantil.

Teniendo en cuenta esto, es fácil saber si te encuentras en una situación de falso autónomo. Para ello basta con hacerte una serie de preguntas, en función de tus respuestas podrás enmarcarte o no dentro de la definición de trabajador por cuenta ajena que indica el Estatuto de los Trabajadores.

Preguntas para saber si soy un falso autónomo

Ejemplos de falsos autónomos

Para que entiendas mejor como funciona la figura del falso autónomo te pondremos un ejemplo. Supongamos que eres un diseñador gráfico y una empresa te contrata para que le prestes determinados servicios. La empresa te obliga a ir a sus oficinas y además te proporciona el ordenador y el acceso a las herramientas que necesitas para llevar a cabo tu trabajo.

Unas herramientas que, por cierto, determina la empresa y no tu como trabajador. Además te establece unos horarios fijos y te ofrece un salario mensual fijo independientemente de la carga de trabajo que asumas. Si a pesar de todo esto, la empresa no te inscribe en el régimen general de la Seguridad Social y te ves obligado a darte de alta en el RETA, estaremos ante un claro caso de falso autónomo. 

 

Trabajadores Autónomos económicamente dependientes

Podríamos decir que esta figura es la que más se parece a un falso autónomo, pero a diferencia de este último, se encuentra totalmente dentro de la legalidad.

Si estás en la situación de falso autónomo, seguro que te interesa esta modalidad. En primer lugar, porque podrás regularizar tu situación, con todo lo que eso conlleva, pero además podrás disfrutar de algunas ventajas de esta modalidad.

Requisitos para ser un Trabajador Autónomo económicamente dependiente:

Para ser reconocido como autónomo económicamente dependiente deberás de cumplir una serie de requisitos.

Entre las ventajas que tiene este tipo de autónomo son el derecho a 18 días de vacaciones o la de organizar su propia actividad, entre otras.

Ejemplo de Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente

Así como hicimos con el ejemplo del falso autónomo, te vamos a poner un ejemplo de lo que sería un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE). Eres un diseñador gráfico pero en este caso la empresa que te contrata no te obliga a ir a sus oficinas dentro de un horario cerrado e impuesto. Además cuentas con tu propio equipo y herramientas con las que prestarás los servicios acordados. 

Por otro lado, no hay una retribución fija, cobrarás en función de los servicios que prestes. Habrá meses en los que cobres más y meses en los que cobre menos. Así mismo, este cliente supone un 75% o más de facturación.

Desventajas de ser un Falso autónomo

¿Tengo derecho a indemnización si se me despide como falso autónomo?

Los autónomos no tienen derecho a indemnización por despido. Pero, si demuestras tu condición de falso autónomo puedes acudir a la justicia para que la empresa te pague las cantidades que te adeuda por indemnización.

Si se demuestra que prestaste servicios a la empresa como autónomo pero trabajando de modo asalariado, la justicia te protegerá y podrás exigir tu indemnización de 20 días por año trabajado o de 33 si es un despido improcedente. Además se puede reclamar la devolución de las cuotas pagadas a la Seguridad Social durante el tiempo en que se fue falso autónomo. Incluso podrías reclamar ser admitido en la empresa como asalariado. 

Conclusión

Hace tiempo que los falsos autónomos están en la boca de todos. Una figura que ha explotado a raíz de la crisis y que se ha mantenido de actualidad hasta el día de hoy.

En este sentido, desde agosto del año 2018, con la aprobación de un real decreto-ley, el Gobierno ha puesto en marcha la maquinaria para aflorar, al menos, a 40.000 de estos trabajadores. Una medida que ha forzado a muchas empresas a reincorporar a estos falsos autónomos al Régimen General o a tener una relación más ajustada a la realidad a través de la figura del autónomo económicamente dependiente.

Si necesitas más información sobre los autónomos económicamente dependientes, puedes consultarla aquí. Y recuerda si eres autónomo, o acabas de incorporarte a este régimen de cotización, es recomendable que estés cubierto frente a los imprevistos. Cada día que no puedes trabajar, es un día que no recibes ingresos. En Previsión Mallorquina te ayudamos con nuestros seguros de baja laboral y hospitalización que se adaptan a tus necesidades y que cubren un gran número de situaciones.