Un trabajador autónomo económicamente dependiente es aquél en el que el 75% de sus ingresos provienen de rendimientos del trabajo y de actividades económicas, entendiéndose como ingresos percibidos los rendimientos íntegros de naturaleza dineraria o en especie que se generen de la actividad realizada por el autónomo con fines lucrativos. Por decirlo de otra manera, es aquel autónomo que tiene un cliente principal del que dependen sus ingresos. El trabajador autónomo económicamente dependiente, también conocido por el acrónimo TRADE y regulado por la Ley 20/2007 del 11 de julio, es una figura que suele causar bastante confusión en cuanto a derechos y obligaciones que le atañen. Además, este tipo de autónomo se encuentra regulado en la Ley 20/2007 del 11 de julio
Si te interesa tener más información sobre la normativa aplicable a un trabajador autónomo económicamente dependiente, no te pierdas la siguiente entrada. En Previsión Mallorquina analizamos esta figura y te contamos todo lo que debes saber, requisitos para ser este tipo de autónomo, el modelo de contrato, y solventamos cualquier duda que puedas tener.
Contents
- 1 ¿Cuál es la definición de un autónomo dependiente?
- 2 Condiciones del autónomo dependiente
- 3 Duración de un contrato TRADE
- 4 ¿Un TRADE puede cobrar una indemnización cuando la relación contractual termine?
- 5 ¿A cuánto asciende la posible indemnización?
- 6 Ventajas y desventajas de ser un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
- 7 Modelo contrato Autónomo Dependiente
- 8 ¿Qué autónomos no se consideran trabajadores autónomos económicamente dependientes?
- 9 Diferencias entre un Autónomo Dependiente y un Falso Autónomo
¿Cuál es la definición de un autónomo dependiente?
El TRADE es aquel trabajador que lleva a cabo su actividad económica con una empresa o un cliente por el que recibe al menos el 75% de los ingresos.
Este tipo de autónomo guarda relación con los denominados falsos autónomos, aquellos trabajadores que son contratados en esta modalidad porque así la empresa se evita un contrato laboral y los gastos en Seguridad Social que conlleva.
Condiciones del autónomo dependiente
Para que un trabajador autónomo pueda firmar un contrato como trabajador autónomo dependiente económicamente debe cumplir una serie de condiciones necesarias:
- Es importante que el autónomo dependiente no tenga a cargo trabajadores por cuenta ajena.
- El autónomo dependiente no podrá subcontratar parte o la totalidad a terceras personas.
- Es fundamental que el autónomo independiente reciba una contraprestación económica pactada con el cliente tras el resultado de la actividad.
- En función del criterio profesional, el trabajador autónomo dependiente tendrá libertad para organizarse en el momento de realizar la actividad.
- Es imprescindible que el autónomo dependiente disponga de la infraestructura y material para desempeñar su trabajo.
Duración de un contrato TRADE
La duración de un contrato de este tipo de autónomos dependientes consistirá en la duración que acuerden ambas partes. En el caso de no establecer una duración fija, se presumirá, que el contrato tiene carácter indefinido.
¿Un TRADE puede cobrar una indemnización cuando la relación contractual termine?
La respuesta es sí, pero en el caso de que el contrato se rompa por una causa que el cliente no justifique, en cuyo caso se cobrará la indemnización que corresponda por daños y perjuicios.
Además, si se da el caso de que sea el trabajador autónomo económicamente dependiente el que incumpla lo acordado en el contrato, será este el que indemnizará al cliente.
¿A cuánto asciende la posible indemnización?
La cantidad será la que se haya fijado previamente en el contrato. En caso de que no esté estipulado, se tendrán en cuenta aspectos como la gravedad del incumplimiento, el tiempo para la finalización del contrato, las inversiones llevadas a cabo y el plazo con el que se haya hecho el preaviso.
Ventajas y desventajas de ser un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
Ser un trabajador autónomo dependiente tiene sus partes buenas y malas, las cuales suelen causar gran confusión.
Ventajas de ser un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
- A la hora de firmar el contrato, se establecen todas las condiciones laborales, así como el derecho a cobrar la prestación por desempleo, en el caso de incumplimiento por parte del contratante.
- El trabajador dependiente tiene derecho a 18 días de vacaciones.
- El trabajador dependiente tiene el derecho a organizar su actividad por su cuenta.
- No hay establecido unas horas máximas de actividad, ni establecidos tiempos de descanso. Cabe la posibilidad de establecerlos en el contrato.
Inconvenientes de ser un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente
- El trabajador económicamente dependiente no puede tener a su cargo ningún otro trabajador o subcontratar el trabajo que se realiza.
- Las cuotas de las Seguridad Social como los impuestos del autónomo dependiente corren a su cargo.
- Las vacaciones no son remuneradas, corren a cargo del autónomo dependiente.
Modelo contrato Autónomo Dependiente
Un contrato para un trabajador autónomo dependiente o TRADE, debe contener información importante que permita la realización del trabajo que se contrate.
- Los datos identificativos de ambas partes, contratante y contratado.
- El objeto y la causa del contrato
- En el contrato debe constar la duración máxima de la jornada de la actividad, incluyendo si la distribución semanal computa por mes o por año.
- Es necesario que el trabajador autónomo haga constar en el contrato su condición de dependiente económicamente con respecto al cliente que lo contrate.
- Es importante incluir una declaración de cumplimiento de los requisitos legales incluidos en el Real Decreto 197/2009 del 23 de febrero.
En el contrato TRADE debe constar la duración que ambas partes acuerden, de no establecerse una fecha de finalización del trabajo, salvo que se demuestre lo contrario, el contrato tendrá efecto desde la fecha de su formalización y por tiempo indefinido
¿Qué autónomos no se consideran trabajadores autónomos económicamente dependientes?
No se consideran autónomos dependientes o TRADE aquellos que sean titulares de establecimientos o locales industriales o comerciales, despachos abiertos al público y oficinas.
Tampoco serán considerados TRADE aquellos que ejerzan su profesión junto con otro régimen societario o forma jurídica.
Diferencias entre un Autónomo Dependiente y un Falso Autónomo
El primer aspecto que debes tener en cuenta cuando hablamos de diferencias entre trabajador autónomo económicamente dependiente y un falso autónomo es que esta última es una figura ilegal, mientras que la otra es totalmente regulada por el Régimen General de Trabajadores Autónomos.
- Un falso autónomo es aquel que se encuentra inscrito como trabajador por cuenta propia en el RETA, pero sus cualidades son las de un trabajador por cuenta ajena como asalariado. El objetivo de este tipo de autónomo es que la empresa se ahorre los gastos de la cotización a la Seguridad Social de cada falso autónomo.
- En el caso de un trabajador autónomo dependiente, éste debe tener la propiedad de la infraestructura y los materiales necesarios para cumplir con su actividad económica. Y, como hemos comentado antes, tiene la libertad para organizar y determinar sus horarios. Cuando hablamos de un falso autónomo, éste debe obedecer las directrices de la empresa, generalmente estrictamente definidos y siempre utilizando el material aportado por la empresa.
Una vez vistos los aspectos a tener en cuenta sobre el trabajador autónomo económicamente dependiente, sobre todo en aquellos conceptos que pueden causar un poco de confusión, estás en disposición de ponerlo en práctica. Recuerda que es importante no confundir a un falso autónomo con un autónomo económicamente dependiente, principalmente porque un falso autónomo no es una figura legal regulada.
Si te lanzas al mundo del autónomo económicamente dependiente, nosotros estaremos ahí, ya que te ofrecemos una gran variedad de seguros para autónomos. Adelante, descúbre las mejores coberturas en nuestra web.