Como justificar un accidente laboral siendo autónomo

538 0

La actividad profesional de un autónomo está llena de altibajos. Por eso es muy importante protegerse de todo tipo de imprevistos. Algunas de las contingencias que más afectan a los autónomos son los accidentes laborales. 

Y es que nadie se libra de sufrir un percance en su trabajo, los autónomos tampoco. Por eso, los seguros de Previsión Mallorquina suponen un apoyo importante para los profesionales autónomos. En este sentido, los autónomos tienen derecho a la prestación por incapacidad temporal. Pero para ello tienen que cumplir una serie de requisitos. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber para justificar un accidente laboral y acceder a la prestación por incapacidad temporal. 

¿Cómo justificar un accidente laboral siendo autónomo?

Los requisitos para justificar un accidente laboral en el caso de los autónomos son más estrictos que los que se exigen para los trabajadores por cuenta ajena. Por eso es necesario que se reúnan una serie de pruebas. 

  • Documentación médica: El parte médico es esencial para probar las causas del accidente y su relación con la actividad profesional realizada. 
  • Presencia de testigos: Si hay gente que ha presenciado el accidente será más sencillo probar que el accidente ha ocurrido durante la jornada de trabajo y en el centro de trabajo o de camino al mismo. 
  • Informe policial: Para los casos de accidentes in itínere el atestado policial es fundamental para probar que el accidente tuvo lugar en el trayecto al trabajo y con el margen de tiempo necesario respecto a la jornada laboral. 
  • Documentación que pruebe que has realizado el trayecto: Si viajas en transporte público, conserva el billete o título de viaje. De esta forma, podrás probar el trayecto que realizabas y en el horario establecido.  

¿Qué se Considera Accidente Laboral para un Autónomo?

Desde 2019, todos los profesionales por cuenta propia cotizan obligatoriamente por contingencias profesionales, lo que les otorga una red de prestaciones ante un accidente laboral. La Ley General de la Seguridad Social, con la reforma de la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, define el accidente de trabajo del autónomo como «toda lesión corporal sufrida con ocasión o por consecuencia directa e inmediata de la actividad profesional»

Esto incluye: 

  • Accidente in itinere: Es el que ocurre al ir o volver del lugar declarado fiscalmente como centro de trabajo o de la prestación de su actividad económica. Para que se califique como tal, el desplazamiento debe tener una finalidad determinada por el trabajo, realizarse en el trayecto habitual y normal, y el accidente debe ocurrir dentro de un tiempo prudencial desde el inicio o final de la jornada laboral. La normativa actual los ampara si se demuestra que ocurrieron en un trayecto directo y sin desviaciones entre el domicilio y el lugar de actividad. 
  • Accidente en misión: Se produce durante un desplazamiento inherente a la actividad profesional del autónomo, como visitas a clientes o transporte de mercancías. 
  • Accidente en el domicilio: Si el autónomo ejerce su actividad en su domicilio habitual, lo sucedido dentro de ese espacio se considerará accidente laboral, siempre que haya declarado fiscalmente ese lugar como su centro de trabajo

Diferencias Clave entre Trabajadores Autónomos y por Cuenta Ajena

La principal distinción en la calificación de un accidente laboral reside en la carga de la prueba

  • Para los trabajadores por cuenta ajena, existe una presunción de laboralidad si el accidente ocurre en tiempo y lugar de trabajo. 
  • En contraste, los autónomos deben demostrar la conexión directa e inmediata entre el accidente y su actividad laboral. Esto implica que el nexo causal, la relación directa y necesaria entre el desplazamiento o la actividad y el accidente, debe ser evidente y no producido por motivos ajenos al trabajo. 

Aunque la Ley 6/2017 amplió la protección para los accidentes in itinere de los autónomos, las condiciones para su reconocimiento son más estrictas en comparación con los asalariados. Por ejemplo, un resbalón en el supermercado tras desviarse para hacer la compra no se consideraría accidente laboral para un autónomo, ya que la ruta se interrumpió por un motivo personal. 

Requisitos para Calificar un Accidente como Laboral

Para que un accidente sea considerado de trabajo en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia (RETA), deben cumplirse varios elementos: 

  • Si el accidente es in itínere, la finalidad del desplazamiento debe ser laboral
  • El trayecto debe ser habitual y normal
  • El accidente debe ocurrir dentro de un tiempo prudencial respecto a la jornada laboral. 
  • El medio de transporte utilizado debe ser adecuado y habitual
  • Es crucial demostrar que el accidente no se produce por motivos ajenos al trabajo
  • Si la actividad se realiza desde el domicilio, este debe haberse declarado fiscalmente como lugar de actividad laboral

Supuestos excluidos del accidente laboral

Ciertos tipos de accidentes no se considerarán laborales para los autónomos: 

  • Aquellos causados por eventos de fuerza mayor no relacionados con el trabajo, como ser atropellado por un vehículo mientras se camina por la calle, si el accidente no está directamente ligado a la actividad laboral. 
  • Lesiones causadas por dolo o imprudencia temeraria del propio trabajador autónomo. Si la conducta fue temeraria, podría romper el nexo causal y descalificar el accidente como laboral. Sin embargo, si la infracción de las normas de circulación no se considera imprudencia grave o temeraria, el accidente podría seguir siendo calificado como laboral. 
  • Accidentes vinculados a una segunda actividad por cuenta ajena
  • Episodios ocurridos fuera del horario o trayecto habitual sin relación con el trabajo
  • Aquellos ocurridos durante desplazamientos a actividades personales o familiares, o cuando el trabajador se desvía significativamente de su trayecto habitual por motivos ajenos al trabajo. 
  • Accidentes in itinere sufridos antes de la entrada en vigor de la Ley 6/2017 no están amparados por esta normativa específica de ampliación. 

Preguntas Frecuentes

¿Están los autónomos cubiertos por accidentes de trabajo desde casa?

Sí, se considerará accidente laboral siempre y cuando el autónomo haya declarado oficialmente su domicilio como centro de trabajo y el accidente ocurra durante el ejercicio de su actividad laboral. 

¿Qué sucede si no notifico el accidente a mi mutua?

La falta de esta comunicación en un plazo máximo de 5 días hábiles puede afectar la validez de las prestaciones. 

¿Cuánto cobra un autónomo por baja por accidente laboral?

Recibirá el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente. Por ejemplo, con una base mínima de 1.050€, percibiría cerca de 787€ al mes. 

La baja por incapacidad temporal puede durar hasta 365 días, con posibilidad de prórroga de 180 días más, sumando un máximo de 545 días (18 meses). Después de este período, el INSS puede abrir un expediente de incapacidad permanente. 

¿Qué tipos de accidentes están excluidos para los autónomos?

Se excluyen los accidentes causados por eventos de fuerza mayor no relacionados con el trabajo, lesiones por dolo o imprudencia del profesional autónomo. 

Conclusión

Los autónomos tienen derecho a prestación de baja laboral en caso de accidente laboral. Pero para eso, deben demostrar la relación causal que existe entre el accidente y la situación laboral. Hay que recordar que se entiende por accidente laboral tanto los que suceden en el centro de trabajo como los que se dan de camino al mismo. Estos últimos pueden son conocidos como in itinere cuando van del hogar al trabajo o en misión cuando son desplazamientos motivados por el trabajo (visitas a clientes, proveedores, etc.) 

Para probar el accidente laboral es imprescindible acudir al médico cuanto antes, presentar el parte médico a la Seguridad Social. Junto con esto, se recomienda hacerse con pruebas que verifiquen el accidente laboral, como testigos, partes policiales, títulos de transporte, etc.