¿Cuales son los requisitos para abrir una clínica estética?

704 0

Abrir una clínica dermoestética es un proceso complejo en el que hay que tener en cuenta muchos factores. Los centros dermoestéticos son lugares donde la gente pone su salud en manos de profesionales por lo que deben pasar una serie requisitos y aprobaciones para poder operar.  

Si estás pensando en abrir una clínica dermoestética es importante que tengas en cuenta todos los requisitos legales. Para guiarte en toda esta maraña de papeleos y procesos burocráticos, te dejamos este artículo en el que desgranamos todos los pasos que debes dar para iniciar tu negocio dermoestético.  

Si eres autónomo y vas a iniciar tu negocio, Previsión Mallorquina te ofrece los mejores seguros para que ningún accidente frene tu actividad.   

Requisitos legales

Uno de los primeros obstáculos que debemos superar son las licencias municipales. Los establecimientos sanitarios están sujetos a una vigilancia más intensa que otro tipo de negocios por los riesgos para la salud que conllevan. 

Entre estos requisitos se encuentran las licencias y permisos que se deben solicitar a la Administración Pública. Básicamente son: 

  • Licencia de actividad: Esta licencia la emite el ayuntamiento y es imprescindible para poder iniciar la actividad mercantil. 
  • Licencia de obra: Esta licencia es necesaria para la ejecución de reformas en la clínica. Es necesario si has vas a iniciar tu actividad en un local que necesita reformas. 
  • Licencia sanitaria: La expiden las Comunidades Autónomas y es necesaria para iniciar la actividad de los establecimientos sanitarios.  

Además de todo esto, deberás darte de alta como autónomo en la Seguridad Social y registrarte en Hacienda, declarar el IVA, etc. 

Pasos para obtener las licencias para abrir una clínica estética

Obtener la licencia para la apertura de un negocio es un proceso que cambia en función de del tipo de permiso de que estemos hablando. 

Proceso para obtener una licencia de actividad

Para obtener este permiso deberás remitir a tu ayuntamiento los siguientes documentos: 

  • Informe técnico: Una empresa o arquitecto colegiado deberá visitar tu negocio y elaborar un informe sobre el estado del inmueble y si cumple los requisitos para prestar la actividad a la que está destinado 
  • Visado del informe: El Colegio Oficial de Arquitectos deberá validar el informe.  
  • Pago de tasas: Al Ayuntamiento de tu ciudad. 
  • Presentación de la solicitud de apertura: Cuando hayas juntado todos los documentos que te hemos especificado anteriormente, podrás acudir a la oficina de urbanismo de tu ciudad y solicitar la licencia de apertura.  

Ten en cuenta que la tramitación de la licencia de apertura puede llevar unos cuantos meses. Durante ese tiempo podrás iniciar la actividad de tu negocio, pero asegúrate de que cumples todas las medidas. 

Proceso para obtener una licencia de obra para una clínica estética

Si el local en el que vas a iniciar tu actividad necesita reformas tendrás que proveerte de una licencia de obra pertinente. Para estos casos, el procedimiento será similar a la de la licencia de apertura. Deberás: 

  • Contratar un arquitecto: Que realice el proyecto técnico en donde se incluyan la extensión y descripción de las obras que se van a realizar.  
  • Visado del informe: Por parte del Colegio de Arquitectos 
  • Pago de Tasas 
  • Presentación de solicitud de obra 

Cuando tengas la licencia de obra aprobada, podrás iniciar las reformas y, tras pedir la licencia de actividad, podrás comenzar a poner en marcha tu clínica estética. 

Proceso para obtener una licencia sanitaria

Si vas a abrir un centro estético en el que vas a realizar cirugías invasivas o tratamientos avanzados necesitarás contar con una licencia sanitaria. Esta licencia la otorgan las Comunidades Autónomas e implica un mayor grado de control.  

En función de la Comunidad Autónoma donde te encuentres, tendrás que remitir un tipo de documentación u otra. En general, deberás remitir la documentación que certifique que el personal de la clínica cuenta con la titulación adecuada, los procedimientos de esterilización. 

Además, tendrás que enviar planos de la clínica y la distribución de los espacios, así como la vinculación laboral del personal con el centro de trabajo. Si dispones de aparatos de radiodiagnóstico, deberás remitir la documentación acreditativa de su homologación y su registro en la base de datos pertinente.  

Y, por supuesto, deberás abonar el pago de las tasas correspondientes en tu Comunidad Autónoma.  

Requisitos técnicos para abrir una clínica estética

Además de los requisitos legales que ya hemos mencionado, existen una serie de requisitos técnicos que se deben cumplir. De hecho, es necesario que estas características se cumplan para poder obtener las licencias correspondientes llegado el caso. Para abrir tu clínica dermoestética necesitarás:

  • Tener áreas diferenciadas de consulta, espera, tratamiento y servicios higiénicos. 
  • Contar con aparatos certificados en la Unión Europea (certificado CE). Los medicamentos deberán contar con su registro correspondiente en la Agencia Española del Medicamento. 
  • Gestión de residuos en recipientes específicos para material biológico. Si se generan más de 240 litros, el ayuntamiento deberá proporcionar un contenedor específico. 
  • Contar con un botiquín de primeros auxilios. 
  • Enviar un informe de accesibilidad para personas con movilidad reducida. 
  • Evitar en la publicidad el uso de términos prohibidos. 
  • Demostrar que no se usan métodos o técnicas que no cuentan con el respaldo de estudios científicos. 

Preguntas Frecuentes

¿Se necesita estar colegiado para abrir una clínica estética?

Depende del tipo de tratamientos que vayas a aplicar en tu consulta. Si no vas a aplicar tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas o servicios de salud complejos, no necesitas estar colegiado.  

Pero si realizas intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos si deberás estar colegiado y, por tanto, contar con la titulación oficial.  

¿Existen diferencias entre la licencia para una clínica y la que existe para cualquier otro tipo de negocio?

Sí, sobre todo si en la clínica se practican intervenciones médicas complejas o quirúrgicas. Las clínicas estéticas están sujetas a inspecciones periódicas y limitaciones en cómo gestionar sus activos y distribuir los espacios.  

Conclusión

Abrir una clínica estética es un proceso complejo en el que hay superar trámites burocráticos. Para abrir una clínica estética es necesario tener, en primer lugar, una licencia de apertura expedida por el ayuntamiento en el que se encuentra la clínica.  

Si el centro no realiza tratamientos invasivos o cuenta con aparatos médicos complejos, no necesitará autorización sanitaria. De lo contrario, deberá solicitar la autorización sanitaria de la Comunidad Autónoma. Para esto, se requerirán informes técnicos sobre la disposición de los espacios dentro de la clínica, titulación del personal, memorias de esterilización e informe de gestión de residuos.  

En muchos casos, el local donde se llevan a cabo las actividades debe reformarse y, de ser así, se necesitará un permiso de obra expedido por el ayuntamiento. 

Abrir una clínica estética es un proceso emocionante y también desafiante, pero por suerte, Previsión Mallorquina está ahí para ayudarte con sus seguros de baja laboral. Si quieres proteger tus ingresos durante tu convalecencia, contamos con los mejores seguros a tu medida.