Montar una clínica dental es uno de los procesos más apasionantes que un profesional de la odontología puede dar. Pero no todo es color de rosa. Abrir una clínica odontológica, como iniciar la actividad de cualquier negocio, es un camino lleno de obstáculos y barreras que no siempre son simples de superar. Pero por eso te hemos traído este artículo. Para convertir tus sueños en realidad, pero con los pies en el suelo. Te explicamos como poner en marcha tu clínica dental paso a paso para evitar sorpresas.
Porque en Previsión Mallorquina estamos al lado de los autónomos para que ningún accidente o enfermedad les frene a la hora de cumplir sus sueños. Con nuestros seguros de baja laboral siempre tendrás un sostén económico para tu convalecencia.
Contents
Qué trámites se deben seguir para abrir una clínica dental
Aparte del plan de negocio, elección del local, el instrumental y los estudios de mercado, existen toda una serie de trámites burocráticos que se deben cumplir antes de abrir una clínica dental.
Qué licencias se necesitan para abrir una clínica dental
Para abrir una clínica dental se necesitan cumplir no solamente requisitos económicos y de negocio, los requisitos administrativos también son imprescindibles. Sin las licencias pertinentes, llevar a cabo nuestra actividad odontológica es imposible. A continuación, te dejamos algunas de las licencias con las que debes contar antes de iniciar tu clínica dental.
Licencia de actividad
Este certificado es el que nos permite comenzar la actividad de nuestra clínica dental. Se tramita en el ayuntamiento de la localidad en la que abramos la clínica. Para conseguirla necesitaremos:
- Proyecto técnico firmado por un profesional cualificado
- Planos del local
- Documentación del local (escritura, contrato de alquiler, etc.)
- Justificante de alta en el IAE
La licencia de actividad se debe tramitar antes del inicio de las obras para adaptar el espacio a las necesidades de una clínica dental. Los requerimientos pueden variar en función del ayuntamiento en el que nos encontremos.
Licencia de funcionamiento
La licencia de funcionamiento se otorga una vez terminadas las reformas del local que funcionará como clínica dental. Para obtener esta licencia, deberás presentar los documentos que prueben que las obras de remodelación han sido probadas y que estás al corriente del pago de las tasas y costes pertinentes.
Licencia de Sanidad
Quizá sea esta la licencia más complicada de conseguir a la hora de abrir una clínica dental. Los establecimientos que prestan servicios sanitarios deben cumplir unos requisitos muy estrictos en términos de higiene y certificados. La licencia de sanidad se debe solicitar una vez terminadas las obras de acondicionamiento de la clínica. Lo deberás hacer en la consejería de sanidad de tu Comunidad Autónoma. El procedimiento puede variar de una Comunidad a otra, pero, en general, se te requerirá:
- Memoria del centro: horario, servicios prestados e infraestructuras
- Personal empleado: deberás entregar datos identificativos del personal que trabaja en la clínica, su titulación y número de colegiado. Recuerda que, para poder trabajar como odontólogo, es necesario estar colegiado.
- Proyectos y planos: que recojan la distribución de los espacios de la clínica y el proyecto correctamente certificado.
- Gestión de residuos: debes adjuntar el contrato de una empresa de gestión de residuos que trate los desperdicios sanitarios de forma adecuada.
- Seguros: debes adjuntar un seguro de responsabilidad civil.
- Documentos de protección de datos: deberás contar con un protocolo de seguridad en el tratamiento de los datos de tus pacientes y también con un modelo de consentimiento de cesión de datos. Te dejamos aquí un artículo en el que profundizamos más en el tema.
Además, si vas a contar con una estancia para el radiodiagnóstico, deberás poseer una licencia de instalaciones nucleares y radiactivas.
Otra documentación necesaria para abrir una clínica dental
Además de un establecimiento sanitario, una clínica dental es también un negocio y, por eso, debe también cumplir con otros requisitos con respecto a la fiscalidad y por parte de la Administración.
- Escritura de constitución de la sociedad y su inscripción en el Registro Mercantil.
- Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
- Alta en el Colegio de Odontología: también de los profesionales que trabajan en el centro
Material inmobiliario
Además del material administrativo, imprescindible para poner en marcha la clínica, también deberás contar con el material mobiliario necesario para que la clínica sea funcional. Cada profesional odontólogo tiene libertad para configurar su clínica, pero normalmente tu clínica debería contar con los siguientes espacios:
- Sala de espera
- Salas o estancias de operaciones y exploraciones: son el área clínica de la consulta en la que llevan a cabo las operaciones y aplicación de tratamientos a los pacientes
- Espacios dedicados al aseo y servicios generales: aseos, espacios para guardar los productos de limpieza y residuos, etc.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta montar una clínica dental?
El precio de poner en marcha una clínica dental puede variar en función de varias circunstancias. Hay que considerar capítulos de gastos que pueden variar en función de si compramos o alquilamos el local, el número de empleados que tenemos en plantilla, el material quirúrgico, etc.
En total, el coste de poner en marcha un centro odontológico puede rondar los 150.000 200.000 euros.
¿Qué ayudas existen para poner en marcha una clínica dental?
Existen muchas ayudas en forma de préstamos y subvenciones para emprendedores incluso los del ámbito de la odontología. Aquí te enumeramos algunas de ellas:
- Instituto de Crédito Oficial (ICO): el ICO ofrece préstamos que financian hasta el 100% de las necesidades de financiación con plazos de devolución de hasta 20 años y períodos de carencia de hasta 3 años.
- Ayudas de las Comunidades Autónomas: gran parte de las ayudas y subvenciones a la actividad empresarial provienen de las Comunidades Autónomas, por eso, es importante que consultes el ente territorial en el que se localiza tu clínica para conocer todas las ayudas a las que tienes acceso.
- Deducciones por inversión en negocio: si acabas de invertir en un negocio puedes optar a deducciones relevantes en la declaración de la renta. Puedes incluso deducirte hasta el 50% de la inversión realizada hasta un máximo de 100.000 euros.
- Capitalización del paro: si estás en desempleo, puedes pedir que te den de una vez el subsidio por desempleo acumulado para iniciar la actividad empresarial.
Conclusión
El emprendimiento en el mundo de las clínicas odontológicas es apasionante y los negocios de este tipo ofrecen rentabilidades atractivas que hacen que muchos profesionales se lancen a la aventura de abrir su clínica dental.
Para hacerlo con éxito, se necesitan obtener los permisos necesarios y las licencias pertinentes, así como contar con la inversión necesaria en equipos y espacios. Afortunadamente, existen muchas ayudas y subvenciones que hacen el proceso más sencillo. Si estás pensando en abrir un centro dental, los seguros de Previsión Mallorquina son la herramienta que necesitas para que tus ingresos no se resientan en caso de accidente o enfermedad.