Estos son los autónomos más vigilados por Hacienda

97 0

Los autónomos son, de lejos, el colectivo más vigilado por la Agencia Tributaria. Pero unos más que otros. Ya sea por la prevalencia del fraude fiscal en determinados sectores o por las características de la actividad que desempeñan, los profesionales por cuenta propia tienen mayores obligaciones de pasar información a Hacienda periódicamente. 

El objetivo del fisco es luchar contra el fraude fiscal y que los ciudadanos contribuyan de acuerdo con las leyes y a su capacidad económica real. Por eso, en los últimos tiempos, ha puesto toda la carne en el asador para vigilar más intensamente a ciertos tipos de autónomos. En este artículo, te explicamos todo sobre el fraude fiscal y la lucha de la Agencia Tributaria contra este fenómeno. 

Y es que Previsión Mallorquina es el mejor aliado de los autónomos y siempre está a su lado protegiendo sus intereses y negocios ante cualquier adversidad con sus seguros de baja laboral.  

Características comunes que cumplen los autónomos más vigilados por Hacienda

En general, los sectores más vigilados por Hacienda cumplen una serie de características comunes que los hacen susceptibles al fraude fiscal:

  • Uso de efectivo: En muchos de estos sectores no se utilizan tarjetas para pagar las transacciones y el pago en efectivo está a la orden del día. Esto hace muy fácil la ocultación de dinero y la omisión de registrar las transacciones en facturas.
  • Entregas de productos y servicios a consumidor final: Los autónomos que prestan servicios o venden bienes a particulares tienen mayores facilidades para ocultar o falsear las cuentas que aquellos que prestan servicios a otras empresas.
  • Alta rotación de clientes y productos: Si el negocio está abierto al gran público y tiene una clientela amplia y cambiante esto hace más difícil seguir el rastro de las transacciones y ello facilita el fraude fiscal.

Tipos de autónomos más vigilados

Una vez os hemos comentado las características, ya podemos hacernos una idea de qué tipo de autónomos son los más vigilados por Hacienda. Aquí os dejamos una lista de los sospechosos habituales para la Agencia Tributaria.

Rehabilitación y reformas

Tras la larga marcha por el desierto desatada a partir de la crisis del 2008, el sector de la construcción vuelve a estar en auge gracias a la demanda creciente de inmuebles. Precisamente los profesionales que se dedican a las reformas de viviendas son uno de los colectivos más vigilados por Hacienda.

Electricistas, fontaneros, pintores o albañiles prestan en muchos casos servicios o entregas de bienes directamente al consumidor final (por ejemplo, cuando una persona contrata un pintor para pintar el cuarto de sus hijos) y lo hacen a cambio de dinero en efectivo que puede ser susceptible de ocultación.

Hostelería y comercio

Los dueños de bares, restaurantes y pequeños comercios abiertos al público también están vigilados por el fisco. Y es que juntan las tres características que mencionábamos antes. Manejan altas cantidades de efectivo a diario, tienen una alta rotación de clientes y productos que venden al consumidor final.

Solo nos tenemos que imaginar la cantidad de cafés que se venden en un bar situado en el centro de una gran ciudad en un día para hacernos una idea de la cantidad de efectivo que se genera y la alta rotación de clientela de la que estamos hablando.

Talleres de reparación

En este grupo se engloban, por ejemplo, los mecánicos y dueños de talleres de reparación que algunas veces hacen arreglos “en B”. Aunque muchos de ellos pagan al fisco en función del régimen de estimación por módulos hay otros que lo hacen por estimación directa. En estos casos, a veces estos autónomos hacen sus trabajos sin declararlo a Hacienda. El conocido como “¿con IVA o sin IVA?”

Hacienda implementará nuevas medidas para vigilar a estos autónomos en 2026 y 2027

Dentro de este nuevo orden de cosas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha comenzado a tomar medidas para controlar los cobros en efectivo. Por eso, ha aprobado un nuevo Real Decreto que obliga a las entidades bancarias a presentar informes mensuales de todas las transacciones que se realicen en las cuentas bancarias de sus clientes.

Se elimina así la normativa anterior que fijaba en una vez al año la obligación de informar y siempre y cuando los movimientos superasen los 3.000 euros. Ahora, todas las transacciones deberán ser reportadas a la AEAT de forma mensual y sin importar la cantidad. Una medida que también está pensada para controlar al cada vez mayor número de negocios que efectúan sus operaciones con Bizum.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sabe Hacienda cuándo se defrauda?

Depende del sector, pero existen muchos eventos que indican a la Agencia Tributaria que se está cometiendo un fraude fiscal. Algunos de ellos tienen que ver con la relación entre compras y ventas del negocio.

A veces, un negocio tiene un nivel de aprovisionamiento superior al que marcan sus ventas. Esto puede indicar la existencia de operaciones que no se están declarando. En estos casos se caza al defraudador a través de la actividad de los proveedores.

Los movimientos en cuentas bancarias también son otra manera de saber si hay operaciones ocultas. Si, por ejemplo, el dueño de un negocio no retira efectivo y no hace transferencias en sus cuentas puede ser un indicador de que está viviendo con dinero defraudado.

Estas son solo algunas de las muchas maneras que tiene la AEAT de saber si un autónomo defrauda al fisco.

¿Cuándo investiga Hacienda a un autónomo?

Cuando se da alguno de los indicios comentados anteriormente. En ese momento, saltan las alarmas en la AEAT que suele mandar un inspector a la zona para verificar documentos o cuentas. La inspección se puede realizar por sorpresa y solo requiere el permiso del delegado territorial de la Agencia Tributaria.

Por lo general, los autónomos y pequeñas empresas son más fáciles de investigar porque tienen una estructura societaria muy simple. Así, cualquier irregularidad queda muy fácilmente expuesta.

Conclusión

La vigilancia de Hacienda sobre ciertos tipos de autónomos está aumentando, con el fin de reducir el fraude fiscal y garantizar que todos contribuyan de acuerdo con sus capacidades. Sectores como la construcción, la hostelería o los talleres de reparación están bajo el radar debido a su alto manejo de efectivo y su relación directa con el consumidor final. Además, las nuevas medidas que entrarán en vigor en los próximos años, como el control mensual de transacciones bancarias, fortalecerán aún más la capacidad de la Agencia Tributaria para detectar irregularidades.

Para los autónomos, es clave mantenerse informado y cumplir con las normativas fiscales vigentes. En Previsión Mallorquina, entendemos las dificultades que conlleva ser autónomo y estamos aquí para ofrecerte la protección necesaria a través de nuestros seguros.