Inconvenientes al solicitar una baja como autónomo temporalmente en verano

4738 0

Dada la situación económica que produjo la crisis del COVID-19, es posible que más autónomos se estén planteando el darse de baja en Seguridad Social durante un periodo de inactividad, teniendo en cuenta que la cuota a la Seguridad Social es una gran carga para este tipo de profesionales. Sin embargo, desde Previsión Mallorquina te recomendamos que medites bien esta decisión, y para ayudarte te contamos los inconvenientes al solicitar una baja como autónomo en verano.

¿Qué implica darme de baja como autónomo en verano?

A continuación, te contamos los principales inconvenientes que sufrirás y los derechos que perderás si te das de baja como autónomo en verano.

Si interrumpes tu cotización, interrumpes las coberturas sociales

Cotizar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) cuesta generalmente, como mínimo, 286,15 euros mensuales. Con esta cuota pagas por coberturas sociales en caso de jubilación, de incapacidad temporal o de cese de actividad. Pero el acceso a estas coberturas está sujeto al llamado periodo de carencia que, en caso de baja, se vería interrumpido y reflejado en tu vida laboral.

Los meses que estemos dados de baja en la Seguridad Social no contribuimos a la jubilación. Además, perderemos nuestro derecho a percibir una prestación por cese de actividad, ya que la ley exige que se haya cotizado, de manera continua, un año inmediatamente anterior a la solicitud del paro.

La nueva ayuda para autónomos exige continuar con la actividad

Después de la prestación extraordinaria por cese de actividad, el Gobierno aprobó una nueva prestación para los autónomos más afectados por la crisis del COVID-19, aquellos que, habiendo recibido la prestación extraordinaria hasta junio, mantengan su actividad al mismo tiempo que sufren un descenso de la facturación durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 del 75% respecto al mismo periodo del año anterior.

Para acceder a la prestación, es imprescindible el alta como autónomo en Seguridad Social y la cotización de forma ininterrumpida durante al menos doce meses por cese de actividad.

No tendrás acceso a la tarifa plana

Los autónomos con tarifa plana pagan durante el primer año 60 euros en concepto de cuota; una cuota a la que se le van aplicando bonificaciones a partir del primer año de actividad.

Si eres autónomo con tarifa plana y te das de baja en el verano después no podrás volver a acceder a esta cuota reducida. Al realizar de nuevo tu alta como autónomo en Seguridad Social tendrás que pagar 286,15 euros mensuales de cuota. Además, esto afectaría a cualquier tipo de bonificación de la Seguridad Social que vinieras disfrutando antes de darte de baja.

Además, cualquier ayuda por maternidad o paternidad, colaboradores especiales, autónomos en situación de pluriactividad o con discapacidad, también desaparece en el momento mismo de cursar la baja sin poder volver a optar a ella cuando se retome la actividad.

Los trámites administrativos aumentan

Dejar de ser profesional por cuenta propia temporalmente conlleva un gasto de tiempo. El primer paso es solicitar la baja, presencialmente, en el Registro de Actividades Económicas de la Agencia Tributaria. Después debes hacerlo telemáticamente en la Tesorería de la Seguridad Social. Ambas bajas deben realizarse en un tiempo máximo de tres días naturales, para no tener ningún problema con la Seguridad Social.

Por tanto, el sistema de el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) no está pensado para darse de baja y alta según la cantidad de trabajo que el profesional tenga.

Una baja como autónomo no sólo significa dejar de cotizar, sino significa que tu historial profesional se ponga a cero, borrando todos los meses cotizados y el acceso a las bonificaciones.

Reducción del paro

Para recibir la prestación debido a cese de actividad, es obligatorio haber cotizado ininterrumpidamente durante los 12 últimos meses antes de solicitarlo.

Imposibilidad de deducir gastos

Durante las semanas en las que estés dado de baja, debes tener en cuenta que no podrás deducirte los gastos que tengas en este periodo, como el alquiler, la electricidad, Internet,…

¿Qué pasa con la pensión?

Para aquellos autónomos que se acercan a la edad de jubilación, el hecho de darse de baja en la época estival disminuiría la pensión.

Como ves, darte, o no, de baja como autónomo en verano no es una decisión sencilla, puesto que hay distintos factores que debes tener en cuenta. En Seguros Previsión Mallorquina te recomendamos que reflexiones detenidamente antes de tomar una decisión, para que sea el máximo beneficiosa posible.