Los pagos electrónicos van camino de convertirse en los reyes de las transacciones económicas diarias. De hecho, en 2024 casi un 40% de los pagos en comercios físicos fueron efectuados con medios distintos al efectivo según el último boletín informativo del Banco de España. Estos medios incluyen el pago con tarjeta física y también con tarjeta a través del móvil.
Por otro lado, todavía es usual encontrar establecimientos donde se exige un pago mínimo con tarjeta ¿Quién no ha ido alguna vez a una panadería y se ha encontrado un cartel con la frase “no se aceptan pagos con tarjeta por debajo de cinco euros”?
Pues bien, muchos se preguntarán si es legal implantar este tipo de límites y por eso en este artículo resolveremos esta y otras muchas cuestiones.
Porque en Previsión Mallorquina nos preocupa lo que te preocupa y por eso estamos al lado de los autónomos en las circunstancias más difíciles. Nuestros seguros de indemnización te ofrecen la cobertura económica que necesitas en caso de accidente o enfermedad.
Contents
¿Existe un mínimo legal para pagar con tarjeta?
No, legalmente no hay ninguna ley que impida a los negocios establecer pagos mínimos con tarjeta. Ahora bien, los negocios deben ofrecer siempre métodos alternativos al pago en efectivo cuando el precio de la compra sea superior a 30 euros. Esto aparece recogido en el Real Decreto Ley 19/2018.
Obligación de avisar al consumidor
Si decides establecer un pago mínimo con tarjeta en tu establecimiento, debes avisarlo con antelación según lo recogido en el artículo 60 de la Ley de Protección del Consumidor. El aviso deberá ser perfectamente visible dentro del local a través de carteles que lo indiquen. Si no lo haces, el cliente podrá pedir una hoja de reclamaciones y posiblemente tengas que afrontar una sanción administrativa. La cuantía de esta sanción puede variar en función de la comunidad autónoma en la que se resida. También puede implicar el retiro de subvenciones y la pérdida de ayudas públicas.
Es ilegal cobrar recargos por pago con tarjeta
Hasta hace no muchos años, existían comercios que cobraban un recargo a sus clientes por pagar con tarjeta. Desde el 2014, la ley prohíbe estas prácticas y los comercios no pueden encarecer el precio de la transacción por usar una tarjeta para efectuar el abono de productos o servicios.
¿Por qué los negocios imponen pagos mínimos con tarjeta?
Muchos negocios siguen imponiendo límites al uso de tarjetas debido a las comisiones que deben pagar por cada transacción a las entidades emisoras. Dependiendo del sector en el que nos estemos empleando, las comisiones pueden ir del 0,03% al 0,07% del total de la operación.
Aunque en los últimos años las comisiones han ido descendiendo, todavía siguen afectando a los beneficios de los negocios más pequeños. Por ejemplo, si pedimos un café que nos cuesta 1,20 € el establecimiento estaría pagando en torno a unos 4 céntimos al operador de la tarjeta. Puede parecer poco, pero en productos con un margen de beneficios tan ajustado, esta cantidad puede marcar diferencias en la rentabilidad del producto.
Por eso, es común ver este tipo de medidas en pequeñas y medianas empresas que confían su supervivencia en el ajuste de sus márgenes de beneficio. Por otro lado, debes recordar que los pagos en efectivo están limitados por ley a determinadas cantidades. Algo que ya te hemos explicado en un artículo anterior.
Como evitar los pagos mínimos con tarjeta
Establecer un pago mínimo con tarjeta, aunque legal, puede ser perjudicial para tu negocio. Hay que tener en cuenta que el pago con medios electrónicos es el futuro y cada vez más gente lo utiliza en su día a día. Por eso, establecer límites en esta forma de pago puede suponer perder clientes y, por tanto, ver reducidos los ingresos de tu negocio.
Afortunadamente, en la actualidad los datáfonos ya no son tan caros y se prevé que su precio siga descendiendo en los años venideros. Así mismo, las comisiones por transacciones también tienden a reducirse. Por eso, es importante explorar el mercado, ya que existen múltiples opciones que nos permiten implementar el pago con tarjeta sin que nuestra cuenta de resultados se vea afectada. Aquí te dejamos algunos aspectos que deberás considerar:
- Comparar comisiones: acude a diferentes entidades e infórmate bien de las comisiones que deberás abonar. En algunos casos, estas cantidades se componen de una variable fija y otra ligada al precio de la transacción.
- Considera tu volumen de ventas: si tu margen de beneficios sobre el producto o servicio es estrecho, deberás tener un volumen de ventas elevado para que te salga a cuenta pagar las comisiones sin tener que imponer un límite al pago con tarjeta.
Conclusión
Imponer límites al pago con tarjeta es perfectamente legal y no existe ninguna norma que lo prohíba. Así, los dueños de comercios pueden establecer cantidades mínimas por debajo de las cuales no acepten pago con tarjeta. Aunque si el valor de la compra supera los 30 € el establecimiento está obligado a ofrecer alternativas al pago con efectivo.
También es obligatorio anunciar a los clientes de la política de pagos del negocio. Los avisos deben estar perfectamente visibles y deben garantizar que el usuario conoce las condiciones de la transacción antes de adquirir el producto o firmar el contrato de venta. En caso de no hacerlo, los consumidores podrán reclamar y la empresa se enfrentará a sanciones administrativas.
Muchos comercios han estado imponiendo límites al pago con tarjeta debido a las comisiones que en muchos casos pueden afectar a la rentabilidad de sus productos, especialmente cuando se opera con márgenes ajustados. Por eso, lo ideal es comparar entre los diferentes operadores de servicios de pago y analizar bien el volumen de ingresos del negocio. No podemos olvidar que el pago con tarjeta es cada día más popular e imponer limitaciones puede suponer la pérdida de clientes.
Recuerda que, ante cualquier problema de salud, Previsión Mallorquina cuenta con los seguros de baja laboral que necesitas para que tus ingresos no se vean comprometidos durante tu convalecencia.