Baja por depresión siendo autónomo: Cómo pedirla y cuánto se cobra

235 0

Los autónomos quizá sean el colectivo más afectado por la precariedad y la sobrecarga de trabajo. El peso de las responsabilidades y la incertidumbre financiera puede hacer mella en la salud mental de cualquiera. Los profesionales independientes, más que ningún otro colectivo, tienen más riesgos de sufrir este tipo de trastornos por las características de su trabajo. 

Los autónomos pueden acceder a la baja laboral por muchos motivos, la depresión y la ansiedad, son algunos de ellos. Como en Previsión Mallorquina nos preocupamos por tu salud y bienestar, te traemos este artículo en el que te damos todos los pasos que debes seguir para pedir tu baja laboral y poder cuidar de tu salud mental. 

Y recuerda que con los seguros de Previsión Mallorquina siempre puedes contar con un sostén económico durante tu periodo de convalecencia.

Requisitos para obtener una baja por depresión en autónomos

La baja por depresión en autónomos no difiere de otro tipo de bajas. Por eso, debes cumplir los mismos requisitos: 

  • Tener cotizados 180 días los últimos cinco años 
  • No estar pendiente de pago de las cuotas de la Seguridad Social 

Si tuvieses deudas pendientes con la Seguridad Social en el momento de la baja, tendrás 30 días para satisfacerlas. 

¿Cómo se pide la baja por depresión siendo autónomo?

Lo primero que deberás hacer, si padeces algunos de los síntomas asociados a la depresión laboral, es acudir al especialista para que te diagnostique la enfermedad y así poder optar a la baja laboral por depresión. Te dejamos los pasos que debes seguir. 

Acudir al médico de la Seguridad Social

Lo primero que debes hacer es pedir cita con tu médico de la Seguridad Social que será quien elabora el informe de la enfermedad que acreditará tu condición. Para que te concedan la baja, deberás acudir a un médico de la Seguridad Social para que elabore el informe pertinente. 

Si consideras que la enfermedad es el resultado de tu actividad laboral, deberás acudir directamente a tu mutua. 

Acudir a tu mutua

Cuando tengas el informe del médico, tendrás que acudir a tu mutua y entregar el informe médico. A partir de ahí, la mutua hará el seguimiento de tu baja laboral, y los servicios médicos de la misma se encargarán de darte el tratamiento adecuado. Además, te ingresarán el dinero correspondiente a tu baja laboral.  

Tiempo máximo que puede estar de baja un autónomo

Al igual que en otras bajas laborales, el periodo máximo del que puedes disfrutar una baja es de 365 días. Este tiempo se puede prolongar por 180 días o, lo que es lo mismo, 6 meses si existen posibilidades de que el trabajador se recupere.  

Sin embargo, estas decisiones deben ser tomadas por un médico.  

Preguntas frecuentes sobre la baja por depresión en autónomos

¿Quién paga la baja por depresión a un autónomo?

El pago de la baja por depresión en autónomos corresponde a la mutua colaboradora con la Seguridad Social. Una vez acreditada la incapacidad temporal, la mutua se encarga tanto del seguimiento médico como del abono de la prestación económica que sustituye a tus ingresos durante el periodo de convalecencia.

¿Cuánto cobra un autónomo durante la baja por depresión?

La prestación económica que recibe un autónomo depende de su base de cotización. De forma general, durante los primeros 20 días se percibe el 60 % de la base reguladora, y a partir del día 21 se eleva al 75%. Esto significa que cuanto más alta sea tu base de cotización, mayor será el importe que percibas durante la baja. 

Si tu base de cotización es de 1.700 euros y tu cuadro depresivo se clasifica como enfermedad común, la prestación se distribuirá de la siguiente manera: 

  • Día 1 al 4: No percibirás ninguna prestación 
  • Día 4 al 20: Cobrarás 544 euros 
  • A partir del día 21: Cobrarás 42,5 euros por día de baja  

Si la depresión se considera como enfermedad profesional pasarás a cobrar el 75% de tu base reguladora desde el día siguiente a cursarse la baja. En este caso cobrarás 42,5 euros desde el día siguiente a cursar la baja.  

¿Es necesario un reconocimiento médico para la baja por depresión?

Sí. La baja por depresión solo puede concederla un médico de la Seguridad Social o, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional, los servicios médicos de la mutua. El reconocimiento médico es obligatorio para emitir el parte y acreditar tu incapacidad temporal. 

¿Qué ocurre si el autónomo no puede reincorporarse tras la baja?

Si después del periodo máximo permitido de baja el autónomo no puede reincorporarse, el médico puede solicitar una prórroga de 180 días. En casos más graves, puede iniciarse un procedimiento para valorar la incapacidad permanente. Cada situación se estudia de manera individual y requiere supervisión médica. 

Conclusión

La depresión es una enfermedad que puede afectar seriamente a la capacidad de trabajo de cualquier autónomo, y la ley reconoce su derecho a solicitar una baja laboral para recuperarse. Saber cuáles son los requisitos, los pasos a seguir y las condiciones económicas es clave para afrontar el proceso con mayor tranquilidad.  

Y recuerda: en Previsión Mallorquina ponemos a tu disposición seguros que te ayudan a mantener un respaldo económico durante tu recuperación. Los seguros de Previsión Mallorquina te ayudan en caso de hospitalización o baja laboral.