Icono del sitio Previsión Mallorquina

Autónomos vs. asalariados: ¿quién paga más a la Seguridad Social?

Autónomos y asalariados: principales diferencias

Seguros Previsión Mallorquina

Una de las diferencias entre autónomos y asalariados más comentadas y sabidas es la forma en la que aportan a la Seguridad Social:

Se trata de una temática que acostumbra a levantar polémica y que, a día de hoy, todavía se discute más debido a la nueva cotización de autónomos 2023 – 2031.

Declaración de ingresos de autónomos y asalariados

Otra diferencia entre estos dos colectivos es la manera en que declaran sus ingresos. El trabajador por cuenta ajena recibe un salario documentado a través de una nómina, la cual ya está sujeta a retención. Esta se basa en un intercambio de su trabajo por bienes monetarios. Dichos ingresos son declarados como rendimientos del trabajo personal. Por su lado, los ingresos de los autónomos se basan en los contratos que establecen con sus clientes. En este sentido, declaran sus ingresos como rendimientos de actividades económicas.

Organización del trabajo

La forma de organizar el trabajo es otro de los puntos que, claramente, los diferencian. Mientras el asalariado trabaja en el seno de una organización, dependiente y a las órdenes de su empleados; el autónomo organiza sus medios, su trabajo, etc. Mientras al primero se le brinda, desde la empresa en la que trabaja, todos los bienes necesarios para el desempeño de su actividad, el segundo los debe financiar personalmente: el autónomo debe arriesgar parte de su patrimonio para el desarrollo de su labor.

Estatuto jurídico de autónomos y asalariados

El Estatuto de los Trabajadores es el que ampara a los asalariados, regulando y limitando las condiciones de las relaciones laborales. Por su parte, los autónomos cuentan con el Estatuto del Trabajo Autónomo, que busca regular de manera sistemática la situación laboral de los autónomos.

Riesgos a la hora de ser autónomo o asalariado

Por último, el factor clave diferencial es el riesgo: mientras los asalariados no ven variar sus ingresos en función del nivel de trabajo, los autónomos sí. Este hecho evidencia la inestabilidad a la que están sujetos los autónomos:

Después de exponer estas diferencias entre asalariados y autónomos, solo nos queda aconsejarte que contrates tu . Con éste no tendrás que sufrir, aunque seas autónomo, ante posibles imprevistos.

Si quieres saber más sobre el tema, no te pierdas este artículo sobre por qué un autónomo cobra menos pensión que un asalariado.