Icono del sitio Previsión Mallorquina

¿Cuáles son los gastos deducibles para autónomos que trabajan desde casa?

deducir impuestos autónomos

Como autónomo, gestionar correctamente tus finanzas es esencial para maximizar tus beneficios y mantener tus operaciones en orden. Una de las áreas clave donde puedes optimizar tus gastos es en la deducción de impuestos de los gastos relacionados con tu hogar.  

Hasta hace poco tiempo, los autónomos que trabajaban desde su domicilio particular no podían deducirse el IVA de los suministros. Pero una reciente sentencia del Tribunal Económico-Administrativo Central ha confirmado que los suministros son deducibles en parte siempre y cuando la vivienda tenga uso profesional y particular. 

Por eso, en este artículo, nos centraremos en cómo deducir tus gastos de casa como autónomo, lo que te permitirá ahorrar dinero y optimizar tus recursos financieros. 

Por otro lado, recuerda que la contratación de pólizas de seguros específicos para autónomos, o de vida también desgravan. Por este concepto, podrás ahorrarte hasta 500 euros en tu factura fiscal. Incluso si estos seguros no están relacionados con la actividad laboral desarrollada. 

¿Qué gastos son deducibles si como autónomo trabajas desde casa? 

Los autónomos que trabajan desde casa pueden desgravarse el IVA de una gran parte de sus gastos. Incluir los suministros o adquisiciones de material en tu declaración puede suponer una gran diferencia. Aquí te dejamos todo lo que puedes desgravar para ahorrar en tu factura fiscal. 

Gastos de suministros, telefonía e internet 

Si tu casa es tu lugar de trabajo habitual, puedes deducir muchos de los gastos corrientes. Así, podrás descontar el IVA de los gastos en luz, agua o internet. Ten en cuenta que estos gastos tendrán que estar relacionados con tu actividad comercial. Por eso, deberás tener un registro detallado de los mismos.  

En este sentido, deberás calcular que porcentaje de tu vivienda se destina a uso laboral. En base a esa cifra, podrás desgravarte hasta un 30% de los gastos sobre el porcentaje de vivienda destinada a uso profesional.  

Por ejemplo, si en una casa de 100 metros cuadrados destinas 30 para uso profesional, podrás desgravarte el 9% de los gastos deducibles. Para beneficiarte de esta medida, es muy importante que las facturas estén a tu nombre. Recuerda que a partir de 2024 se irá imponiendo la obligatoriedad de las facturas electrónicas y las facturas en papel pasarán a la historia. 

Gastos de vivienda 

Además de los gastos corrientes, también podrás deducir los gastos asociados a la vivienda. Pero la situación cambia en función de si la vivienda está en alquiler o en propiedad. 

Vivienda en alquiler 

Si trabajas en una vivienda en alquiler, el espacio dedicado a tu trabajo debe estar perfectamente delimitado. Además, deberás tener dos contratos de alquiler. Uno para la parte de tu vivienda que uses como residencia habitual y otro para la parte que utilices de forma profesional. 

La celebración de este último contrato implicará que tu casero se tenga que registrar como empresario y profesionales retenedores y liquidar el IVA trimestralmente. 

Vivienda en propiedad 

Si eres propietario de la vivienda en la que trabajas, podrás deducirte los intereses de la hipoteca, gastos de comunidad y amortizaciones. Pero recuerda que estas deducciones se aplicarán al porcentaje de la casa destinada a tu negocio. 

Independientemente del régimen en que poseas la vivienda, en tu declaración de la renta podrás deducirte los impuestos municipales que hayas tenido que pagar. Por ejemplo, el IBI o el impuesto municipal de basuras. 

Las reparaciones de la vivienda son otro de los gastos que se pueden desgravar. Si has tenido que acometer reformas del espacio en el que trabajabas, la cantidad que hayas invertido podrá ser deducida en el IRPF. Si la reforma afecta a toda la casa, se aplica el mismo parámetro que hemos explicado anteriormente. Podrás deducir el gasto asociado a la reforma considerando el espacio de vivienda dedicado a tu actividad profesional. 

Como deducir el IVA de los suministros

Para poder deducir el IVA de tus suministros tendrás que haberte inscrito como autónomo en Hacienda a través del formulario 036 o 037. Con este documento quedarás registrado en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Será en este formulario donde tengas que indicar el local donde se desarrolla tu actividad.  

Seguidamente, en el mismo documento, se te pedirán la superficie de tu vivienda y el porcentaje de la misma dedicada a tu actividad como autónomo. Finalmente, los contratos de suministro deben estar a tu nombre. 

¿El teléfono móvil se considera un suministro? 

La factura de tu móvil también se puede deducir siempre y cuando lo utilices única y exclusivamente para tu actividad profesional. Quiere esto decir que si solo tienes un móvil y lo utilizas para tu vida personal y profesional, no podrás deducir los gastos. 

Por eso te recomendamos que tengas dos líneas de móvil separadas. De esta manera la que dedicas a tu trabajo se podrá deducir. 

Mejora tu factura fiscal con la deducción del IVA

Deducir el IVA de los gastos del hogar te puede proporcionar una serie de beneficios significativos: 

Deducir el IVA de los gastos del hogar puede ser una estrategia financiera efectiva para los autónomos que trabajan desde casa. Al seguir los pasos adecuados y mantener registros precisos, puedes aprovechar al máximo esta deducción fiscal y optimizar tus recursos financieros. Unos recursos que deben mantenerse estables para que tu negocio funcione. 

Además, los seguros de Previsión Mallorquina te ayudan a mantener la estabilidad financiera. En caso de accidente o enfermedad tus ingresos no se verán mermados y tu eficiencia fiscal saldrá ganando. Recuerda que los seguros médicos privados pueden suponer una deducción de hasta 500 euros en tu factura fiscal.