Sugerencias de prevención ante accidentes siendo autónomo

1077 0

Los autónomos tienen un compromiso legal y moral con sus trabajadores, dado que la prevención de riesgos laborales es obligatoria. Es importante que como autónomo seas conscientes de todos los posibles riesgos que tú y el propio trabajador podéis enfrentaros en el desarrollo de las actividades. 

Consejos para prevenir accidentes siendo autónomo

En muchos casos, como autónomo debes someterte a evaluaciones periódicas para identificar y controlar los peligros potenciales. Al someterte a estas evaluaciones, también te das cuenta de cómo es la formación que se recibe. Esto ocurre más bien en empresas que modifican los procesos de trabajo. 

Ahora te comentamos algunas de las medidas que puedes tomar para prevenir accidentes en tu actividad laboral. 

  • Identificación de riesgo: tienes que estar al tanto de los posibles peligros asociados con tu actividad y evaluar los riesgos específicos de tu entorno laboral. 
  • Uso adecuado de equipos: muy importante darles un uso adecuado a los equipos, es decir, utiliza equipos y herramientas en buen estado, siguiendo las pautas del fabricante y un correcto manejo. 
  • Protección personal: explicar la necesidad de utilizar equipo de protección individual (EPI) adecuado, como puede ser: cascos, guantes, calzado de seguridad etc. 
  • Organización y limpieza: conserva el área de trabajo limpia y bien organizada para prevenir caídas y otros accidentes de trabajo relacionados con el desorden.
  • Capacitación y formación: participa en cursos de seguridad laboral y conoce los procedimientos de emergencia para actuar de manera adecuada. 
  • Ergonomía y postura: mantén una postura adecuada para prevenir lesiones relacionadas con la ergonomía del lugar del trabajo 
  • Comunicación y supervisión: realiza reuniones para organizar las tareas y explica todos los posibles riesgos a clientes para mantener un ambiente seguro. 
  • Conciencia sobre fatiga y estrés: evita trabajar en condiciones de fatiga extrema y que haya un equilibro entre el descanso y el trabajo. 
  • Mantenimiento preventivo: cada cierto tiempo es necesario que regules los equipos y maquinaria para evitar fallos y accidentes. 
  • Plan de emergencia: traza un plan de acción en caso de emergencia o situaciones de riesgo, para poder actuar de manera rápida y efectiva. 

¿Un autónomo necesita una prevención de riesgos laborales? 

Cómo autónomo necesitas prevención de riesgos laborales. Aunque no cuentas con un empleado que los supervise directamente, eres responsables de tu propia seguridad y de la salud en el trabajo. La prevención de riesgos laborales es esencial para evitar accidentes y enfermedades relacionadas con la actividad profesional.  

Tienes que identificar los riesgos que puede haber en tu trabajo y tomar las medidas que sean necesarias para prevenirlo del todo o en tal caso reducirlos. Cada trabajo tiene sus propios peligros y los trabajadores por cuenta propia deben identificarlos y comprender cómo mitigarlos adecuadamente.  

Debes garantizar que todos los trabajadores asalariados estén correctamente seguros. Como comentamos, esto también significa que tienes que proporcionar un equipo de protección adecuado y supervisar a los trabajadores. De esta manera, se puede garantizar de que estén usando un equipo de protección correctamente.  

Como autónomo ¿Qué obligaciones tienes con los trabajadores?

Si tienes trabajadores a tu cargo debes cumplir con ciertas obligaciones y responsabilidades, asegúrate de que estén cumpliendo la normativa laboral y protege los derechos de los empleados. Alguna de las obligaciones que tienes que obedecer son: 

  • Alta en la Seguridad Social: es preciso que des de alta a tus trabajadores, para que puedan cotizar, también debes de ofrecerles protección.  
  • Salario y pago de cotizaciones: tienes como obligación pagar el salario que habías acordado con el trabajador y realizar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes. 
  • Seguridad y Salud en el trabajo: tienes el deber de garantizar la seguridad y salud de tus trabajadores, proporcionando un ambiente laboral seguro y adoptando medidas de prevención de riesgos laborales. 
  • Derechos laborales: los empleados tienen derecho a vacaciones, descanso semanal, licencias y otros beneficios establecidos por ley.  
  • Contribuciones fiscales: debes retener e ingresar las retenciones fiscales correspondientes por los sueldos tus empleados.  

No tenemos ninguna duda de que la prevención de accidentes es fundamental para salvaguardar tu seguridad y la de tus empleados. Implementa medidas preventivas y se consciente de los riesgos, esto te permite seguridad y bienestar en las actividades profesionales.

Si te ha resultado útil este artículo sobre cómo prevenir los accidentes, tal vez te interese también este otro sobre cómo proteger tu sustento en caso de una hospitalización por accidente.

!Contacta con nosotros para cualquier sugerencia!