Icono del sitio Previsión Mallorquina

Convenio colectivo de los veterinarios: derechos y deberes

convenio colectivo veterinarios

El Convenio Colectivo de los Veterinarios es el documento que regula las relaciones entre empresarios y trabajadores de clínicas veterinarias. El convenio se firmó en 2023 y tiene vigencia hasta 2025. Tanto si eres el dueño de una clínica como si eres un profesional por cuenta ajena, te interesa conocer los aspectos esenciales del convenio. Y precisamente eso es lo que vamos a hacer en este artículo.

Porque Previsión Mallorquina siempre está al lado de los profesionales autónomos que se dedican a la medicina veterinaria. Así como esta vez te explicamos cuáles son tus derechos y obligaciones como profesional veterinario, también disponemos de los seguros que mantendrán tu estabilidad económica a flote en caso de enfermedad.

Si quieres conocer todo lo relacionado con el convenio del sector, sigue leyendo.

Derechos de los profesionales veterinarios

Como en cualquier otra profesión, el sector de los veterinarios está regulado por su respectivo convenio colectivo. El primero de ellos se firmó en 2020 y expiró en 2022. El convenio actual entró en vigor en 2023 y expirará en 2025. Algunas de las novedades que incluye este nuevo convenio están relacionadas con los incrementos salariales pactados año a año en función de la evolución del IPC y otras variables.

Por aquí te dejamos algunos de los derechos más importantes que recoge el convenio.

Cuantas horas semanales se deben trabajar según el convenio de veterinaria

Los horarios son uno de los puntos más candentes en el sector veterinario. Actualmente, se establece un límite de 1780 horas anuales de trabajo. La jornada laboral cuenta con las siguientes particularidades:

Si eres el dueño de una clínica veterinaria, deberás publicar un calendario laboral de apertura y cierre del centro el primer mes de cada año. Estos horarios se pueden negociar trimestralmente con los empleados o su representante legal.

Tablas salariales veterinarios 2025

Otro de los aspectos a tener en cuenta, son las subidas anuales que para los años 2023 y 2024 fueron del 4,5% y del 3,5% y que llegarán al 3% en 2025. Además, si la inflación acumulada supera el 11% a lo largo de esos años, se procederá al pago del diferencial entre la subida aplicada cada año y ese 11% hasta alcanzar un 2% del sueldo bruto anual.

El pago se efectuará a lo largo del primer trimestre de 2026 con efecto retroactivo. A la hora de establecer los salarios, se establecen dos categorías una para personal sanitario y la otra para personal no sanitario. A su vez, estas dos categorías se subdividen en subcategorías en función de la responsabilidad y experiencia asociada al puesto de trabajo. A continuación, te dejamos las tablas salariales correspondientes al grupo de personal sanitario, aquel que incumbe a los veterinarios y sus diferentes especialidades.

Categoría profesionalSalario baseComplemento puesto de trabajoPagas extra (2 pagas)
Personal veterinario director1.506, 74482,16331,46
Nivel 1Veterinario Generalista1.506, 74120,54271,21
Veterinario supervisado1.506, 740,00251,12

Para saber a qué categoría pertenece cada profesional, el Convenio Colectivo de Veterinarios ofrece una serie de definiciones:

Por otro lado, los profesionales encargados de los análisis clínicos y de radiodiagnóstico tienen sus propias tablas salariales.

Categoría profesionalSalario baseComplemento puesto de trabajoPagas extra (2 pagas)
Personal Técnico de Laboratorio1332,8853,06230,99
Nivel 2Personal Técnico Radiodiagnóstico1332,8853,06230,99

Para conocer la escala salarial del resto de profesiones que se ejercen en el resto de las profesiones en una clínica os dejamos por aquí el enlace al B.O.E. Con los salarios de todas las profesiones veterinarias.

Complementos salariales

Como puedes comprobar a partir de las tablas salariales, el estipendio de un profesional veterinario se divide en dos: por un lado, el salario base y, por otro, los complementos que pueden ser diferente tipo:

Días propios y vacaciones

Las vacaciones quedan fijadas en 30 días naturales que se deben disfrutar entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En los centros en los que la principal carga de trabajo se concentre en esos períodos se podrán disfrutar las vacaciones en otro momento. Las vacaciones solo se podrán reemplazar por contraprestación económica en el caso de la finalización de contrato de servicios.

Además, los profesionales veterinarios contarán con un día al año de asuntos propios que deberán comunicar con una antelación de siete días a la empresa. El centro podrá denegar el permiso comunicándolo a la persona trabajadora con una antelación de 48 horas. La denegación debe estar justificada y basada en las necesidades productivas de la empresa.

Conclusión

El Convenio de Veterinarios regula las relaciones laborales del sector y establece los derechos y obligaciones de los trabajadores de este tipo de centros. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, momento en el que se tendrá que negociar un nuevo documento regulador para los años 2026 y siguientes.

En el convenio se regulan aspectos como el salario de los profesionales, descansos obligatorios, permisos y licencias anuales. Por eso, si trabajas como veterinario autónomo o gestionas una clínica, deberás tener en cuenta las cláusulas del convenio para evitar problemas en la contratación y gestión del personal de tu clínica.

Previsión Mallorquina cuenta con seguros de indemnización que te permiten mantener tu nivel de ingresos en caso de enfermedad o accidente. Para que ningún percance frene tu negocio.