Existen varios tipos de autónomos. Por eso cuando se habla de autónomos en general se está simplificando una realidad un poco más compleja.
Todos tienen en común un mismo Régimen de la Seguridad Social, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Pero las divergencias entre los más de 3,2 millones de cotizantes a este Régimen son notables, contando con diferencias en el funcionamiento de la actividad y su fiscalidad.
Por lo tanto, podemos afirmar que la palabra autónomo engloba a varios tipos de autónomos, y que cada uno de estos tipos tiene unas características propias que lo hacen diferente. Hoy en Previsión Mallorquina te contamos cuáles son los diferentes tipos de autónomos que existen.
Contents
¿Cuántos tipos de autónomos hay?
Tendemos a meter en un mismo saco a diferentes colectivos, y aunque comparten muchas similitudes, guardan algunas diferencias que los hacen únicos. Así, podemos diferenciar cinco grandes grupos:
- Trabajadores autónomos y profesionales
- Autónomos societarios
- Autónomos económicamente dependientes
- Autónomos colaboradores
- Autónomos agrarios
A continuación, te explicamos de forma resumida las peculiaridades de cada uno de ellos.
Trabajadores autónomos y profesionales.
Este es el grupo que más se asocia al término clásico de autónomo, y el que primero se viene a la cabeza cuando pensamos en este tipo de trabajador. Aquí incluimos a los autónomos que por lo general utilizan el autoempleo como forma de trabajo. Podemos distinguir varios subgrupos:
Autónomos que cotizan por actividades empresariales en el IAE.
Entre ellos destacan los taxistas, transportistas, comerciantes, negocios de hostelería, talleres, peluquerías o construcción y mantenimiento.
Artistas y deportistas.
Se trata de un grupo especial, con características singulares y que se aplica a las personas dedicadas a actividades artísticas, como cine, televisión, teatro o música, a actividades deportivas o taurinas.
Profesionales autónomos.
En este subgrupo se incluyen los profesionales que necesitan estar colegiados para ejercer su profesión, como arquitectos, abogados, médicos, farmacéuticos, veterinarios, ingenieros, etc… En ocasiones cotizan a través de las mutualidades de sus Colegios Profesionales. En este grupo también se incluyen los no colegiados, que ejercen profesiones como las de programador, diseñador, publicista, traductor, maquillador, agente de seguro, etc…)
Casi todos ellos cotizan por el IRPF en estimación directa simplificada.
Autónomos societarios.
Este tipo de autónomo se identifica con los miembros de los consejos de dirección o administradores de una sociedad mercantil. Una figura poco conocida, y que raramente se asocia al término autónomo. Sin embargo, podríamos decir que son la élite de los autónomos.
Calcula tu seguro para autónomos
Dentro de los autónomos societarios podemos distinguir:
Socios administradores.
Son aquellos que además de ser socios, administran la sociedad. Deben controlar más del 25% del capital de la misma.
Sin labor directiva.
No asumen rol de dirección dentro de la sociedad. Si tienen menos del 33% del capital cotizarán al Régimen General, en caso contrario deberán darse de alta en el RETA.
Autónomos económicamente dependientes.
En este grupo incluimos aquellos trabajadores que obtienen el 75% o más de sus ingresos de un mismo cliente o pagador. Una figura que es totalmente legal y que se diferencia de un falso autónomo porque el autónomo dependiente tiene la libertad para organizar y determinar sus horas de trabajo, así como la independencia para ejecutar diferentes proyectos al margen del pagador principal.
Calcula tu seguro de hospitalización
Requisitos para ser considerado autónomo económicamente dependiente o TRADE:
- No tener a cargo trabajadores por cuenta ajena ni subcontratar a terceras personas.
- Recibir una contraprestación económica pactada.
- Disponer de la infraestructura material para desempeñar su trabajo.
Entre las ventajas que tiene este tipo de autónomo son el derecho a 18 días de vacaciones o la de organizar su propia actividad, entre otras.
Autónomos colaboradores.
Básicamente, un autónomo colaborador es un familiar contratado por parte de un trabajador por cuenta propia. Este tipo de autónomo se da comúnmente en negocios familiares, sobre todo en los relacionados con el comercio y la hostelería.
Requisitos para ser considerado autónomo económicamente dependiente o TRADE:
- El autónomo colaborador debe ser familiar directo (cónyuge, ascendiente, descendiente y familiares hasta segundo grado).
- Es imprescindible residir en el hogar del autónomo.
- Estar empleado de forma habitual.
- no estar dado de alta en el Régimen General.
Por lo tanto, si estás encuadrado en este tipo de autónomo podrás disfrutar de bonificaciones como el pago del 50% de la cuota de autónomos durante los primeros 18 meses, y una bonificación del 25% en este pago durante lo 6 meses siguientes. Unos incentivos para conseguir que este tipo de autónomos se incorporen al mercado laboral.
Autónomos agrarios.
Los autónomos agrarios tienen, desde el 1 de enero de 2008, su propio sistema especial de cotización, conocido como SETA. Este Régimen Especial está pensado para aquellos autónomos que lleven a cabo una actividad agraria.
Calcula tu seguro de baja laboral
Requisitos para ser considerado autónomo agrario:
- En primer lugar, la explotación agraria debe aportar al menos el 50% de la renta percibida.
- En segundo lugar, el autónomo, aunque tenga empleados a su cargo, debe realizar labores sobre su explotación.
- Por último, sus rendimientos netos anuales no pueden ser superiores al 75% de la base máxima de cotización del Régimen General.
Con esto en cuenta, los trabajadores autónomos que se enmarquen en este Régimen, tendrán acceso a medidas e incentivos para el desarrollo rural de las administraciones públicas, así como diferentes condiciones de cotización y coberturas.
Como hemos vistos, los diferentes tipos autónomos tienen bastantes diferencias entre sí, pero todos ellos dependen de su capacidad de trabajo para obtener ingresos. En Previsión Mallorquina, como expertos en autónomos, nos esforzamos cada día para que tengas una ayuda cuando tu salud se resienta. Por eso te ofrecemos una serie de productos personalizables, que se adaptan a tus necesidades. ¡Descúbrelos ahora!