Manejar las ayudas económicas y las prestaciones como autónomo puede ser un aspecto enrevesado y difícil de tratar, sobre todo si se tienen en cuenta derechos como los subsidios para mayores de 52 años. Este grupo demográfico se enfrenta a aspectos difíciles para acceder a determinadas prestaciones debido a las variaciones en las estructuras de empleo. En este artículo analizaremos con detalle si como autónomo tienes derecho a este tipo de subsidio, los requisitos que se necesitan, el importe de este año y más temas de interés.
Contents
- 1 ¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?
- 2 Requisitos para solicitar el subsidio si tienes más de 52 años
- 3 ¿Cuál es el importe de pago previsto para las prestaciones de 2025?
- 4 Requisitos adicionales del SEPE para los autónomos que soliciten subsidio a partir de los 52 años
- 5 En 2025 los autónomos mayores de 52 años podrán cobrar el subsidio
- 6 Las madres autónomas podrán solicitar con más facilidad el subsidio para mayores de 52 años
¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?
El subsidio de desempleo estipulado se dirige a las personas que están fuera de la población activa entre los 52 y los 65 años. Este régimen conlleva una prestación mensual de 480 euros, que se distingue por su atributo único: es la única ayuda social de este tipo que contribuye a la pensión de jubilación. Hasta ahora, este subsidio estaba reservado para el colectivo de los asalariados pero a partir de 2025 los autónomos también podrán acceder a esta ayuda.
Requisitos para solicitar el subsidio si tienes más de 52 años
El SEPE establece criterios específicos para las personas mayores de 52 años que hayan agotado sus derechos a prestaciones o subsidios de desempleo. Para tener derecho al subsidio de desempleo para los mayores de 52 años, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Debe estar actualmente en situación de desempleo.
- No tener la condición de trabajador fijo discontinuo.
- Cumplir 52 años o más al reunir los requisitos para acceder al subsidio.
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Poseer una vida laboral de 15 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los últimos quince años.
- Haber cotizado por desempleo un mínimo de seis años a lo largo de su carrera profesional.
¿Cuál es el importe de pago previsto para las prestaciones de 2025?
La cuantía desembolsada en concepto de subsidio de desempleo constituye el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que ha incrementada su cuantía hasta los 600 euros mensuales en 2025. En consecuencia, la cuantía estipulada para el subsidio concedido a los mayores de 52 años se mantendrá en 480 euros mensuales.
Requisitos adicionales del SEPE para los autónomos que soliciten subsidio a partir de los 52 años
La Administración Pública de Empleo exige una serie de requisitos que se deben cumplir para poder acceder a este subsidio. A parte de los que ya hemos comentado, hay otros que se deben tener en cuenta para poder beneficiarse de esta prestación por desempleo. Para tener derecho a esta prestación, debes estar dado de alta como demandante de empleo desde al menos un mes. Al mismo tiempo, es necesario demostrar la finalización de la actividad laboral y comprometerse a cumplir determinadas obligaciones, como no rechazar ningún curso o formación.
Otro criterio consiste en acreditar que sus ingresos mensuales no superan el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que significa que tus ingresos mensuales nunca deben superar los 810 euros. Este año para los desempleados añadieron que, si supera ese máximo de rentas individuales, pero sufre de cargas familiares puede cobrar este subsidio, si la suma de los ingresos de toda la familia, dividida por el número de personas de la unión, no supera el 75% del SMI.
¿Por qué muchos autónomos no pueden optar al subsidio para mayores de 52 años?
La razón por la que muchos autónomos mayores de 52 años ven rechazadas sus solicitudes tiene que ver con uno de los requisitos. Y es que para optar a este subsidio hay que tener cotizados 6 años por desempleo en el régimen general. Y, además, tener 15 años cotizados en este régimen, dos de los cuales deben ser anteriores al momento de la petición del subsidio.
Por eso, muchos autónomos no reúnen los requisitos para solicitar la ayuda ya que no tienen el tiempo necesario cotizado en el régimen general. En este sentido, las cotizaciones en RETA no cuentan para la recepción de la ayuda.
En 2025 los autónomos mayores de 52 años podrán cobrar el subsidio
Teniendo en cuenta esta circunstancia, el Gobierno ya ha puesto en marcha el proceso para otorgar el subsidio para mayores de 52 años a los autónomos. De esta forma, los profesionales autónomos que se vean obligados a echar el cierre a sus negocios podrán optar a esta ayuda. Todavía no se conocen los detalles de la normativa pero se prevé que a lo largo de 2025 salga la medida.
Las madres autónomas podrán solicitar con más facilidad el subsidio para mayores de 52 años
Sin embargo, el Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de las madres trabajadoras a ampliar el periodo de cotización exigido para tener derecho al subsidio para mayores de 52 años. Según una sentencia del Alto Tribunal, las mujeres tienen ahora derecho a un periodo de cotización adicional para este subsidio, reflejando disposiciones similares para otras prestaciones.
Anteriormente, una madre no podía percibir el subsidio para mayores de 52 años debido a una duración insuficiente de las cotizaciones por desempleo, que exigían un mínimo de seis años. Históricamente, los periodos de inactividad tras tener un hijo no se tenían en cuenta en estos cálculos, lo que afectaba tanto a los trabajadores autónomos como a los asalariados, aunque se necesita abandonar las responsabilidades laborales o empresariales durante la maternidad.
Por tanto, en consecuencia, a este problema surgieron cotizaciones complementarias a las madres que interrumpieran su actividad laboral para tener y criar a su hijo, independientemente de su situación laboral ya fuera por cuenta ajena o propia, lo que permitiría una cotización adicional de 112 días por cada hijo.
En conclusión, se discute el derecho de los autónomos a percibir el subsidio destinado a los mayores de 52 años, pero sí pueden solicitar una prestación mensual hasta que consigan un nuevo trabajo o alcancen la jubilación. La cuantía este año estipulado para el subsidio concedido a los mayores de 52 años se mantendrá en 480 euros mensuales. ¡Si tienes alguna duda contacta con tu gestor, si necesitas un seguro de baja laboral, contáctanos!