El 1 de octubre de 2021 entró en vigor la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, donde también se recoge la subida de las multas impuestas en materia de relaciones laborales, Seguridad Social y prevención de riesgos laborales. Si eres autónomo y, especialmente, si tienes empleados a tu cargo, debes saber qué es aquello que la Inspección de Trabajo considera como infracción en estos casos y cuáles son las multas a las que te enfrentarás si cometes alguna de estas faltas. ¡En este artículo te contamos todo al respecto!
Contents
¿Qué tipos de sanciones existen para autónomos y cómo se calculan las multas?
Además de categorizarse por su naturaleza, es decir, en función de si suceden en el ámbito de las relaciones laborales, la Seguridad Social o la prevención de riesgos laborales, las multas impuestas también se dividen en leves, graves y muy graves.
Tanto la naturaleza como la gravedad de la infracción serán tenidas en cuenta a la hora de determinar cuánto debe abonar el infractor. De este modo, no se pagará necesariamente lo mismo por una infracción relativa a la Seguridad Social que por una de riesgos laborales, aunque ambas constituyan faltas graves.
A continuación, te explicamos la diferencia entre los distintos tipos de infracción.
Infracciones leves
Este tipo de faltas pueden darse en materia de relaciones laborales y de prevención de riesgos laborales, pero nunca en relación a la Seguridad Social.
- Relaciones laborales: se trata de infracciones como, por ejemplo, no entregar a tiempo el recibo de los salarios de los trabajadores o no dejar a la vista de todo el mundo el calendario laboral. En estos casos, la sanción a percibir se encuentra entre los 70€ y los 750€.
- Prevención de riesgos laborales: se incluyen faltas como no mantener el lugar de trabajo lo suficientemente limpio, no avisar de inmediato y siguiendo el protocolo de un accidente laboral o no cumplir con el envío de documentación necesaria en materia de prevención. La multa a pagar varía entre los 45€ y los 2.450€.
Infracciones graves
Dentro de esta tipología se encuentran infracciones relacionadas tanto con la prevención de riesgos como con las relaciones laborales y la Seguridad Social.
- Relaciones laborales: se incluyen faltas como, por ejemplo, no realizar un correcto seguimiento de las horas trabajadas por los empleados, irregularidades relacionadas con las horas extra y las vacaciones, y el fraude a la hora de emitir los recibos de los salarios. La multa por este tipo de infracciones será de entre 751€ y 7.500€.
- Prevención de riesgos laborales: se trata de faltas como no facilitar los medios necesarios para la protección de los trabajadores y no ofrecer la formación necesaria en esta materia. Los autónomos que incurran en este tipo de infracción deberán abonar entre 2.451€ y 49.180€.
- Seguridad Social: aquí se incluyen casos como no dar de alta a los empleados, hacerlo tiempo más tarde de su incorporación al puesto de trabajo y no realizar de manera correcta la cotización de los trabajadores. En este caso, las multas serán de entre 3.750€ y 12.000€.
Infracciones muy graves
En esta categoría también se encuentran infracciones relacionadas con las relaciones laborales, la prevención de riesgos laborales y la Seguridad Social.
- Relaciones laborales: se trata de infracciones como, por ejemplo, ceder ilegalmente trabajadores a otras empresas y, en general, cualquier tipo de acto que vulnere los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la discriminación por razones de sexo, género, edad y origen. En infracciones de este tipo, la multa a pagar será de entre 7.501€ y 225.018€ en función de la gravedad del caso.
- Prevención de riesgos laborales: actos como obligar a los trabajadores a realizar sus funciones en entornos que suponen un riesgo claro, hacer pública información relacionada con el estado de salud de los empleados o no respetar lo estipulado por la normativa de seguridad y salud en el caso de trabajadoras embarazadas se encuentran dentro de esta categoría. La multa por infracciones de este tipo oscilará entre 49.181€ hasta 983.736€.
- Seguridad social: en esta categoría se incluyen casos como aumentar de manera fraudulenta la base de cotización de un empleado, contratar a personal que se encuentra cobrando el paro o ampliar la plantilla mediante la contratación de personas que luego no desempeñarán ninguna función en el negocio con el único fin de conseguir acceso a prestaciones. En esta situación, las multas a pagar varían entre los 12.001€ y los 225.000€.
En este artículo te hemos contado las sanciones a las que te puedes enfrentar si eres autónomo e incumples la normativa vigente en los casos mencionados. En Previsión Mallorquina somos expertos en autónomos y, por eso, nuestro equipo de profesionales te asesorará en aquello que necesites.