Modelo 145 autónomos: ¿qué es y para qué sirve?

3561 0

Si eres autónomo y no estás seguro de cuándo y cómo cubrir el formulario 145, ¡no te preocupes más! Te contamos todo al respecto.

¿Qué es el modelo 145 para autónomos?

El modelo 145 es un documento relacionado con el IRPF que sirve para dar cuenta a la Agencia Tributaria sobre dos cuestiones principales:

  • Prestaciones que se hayan recibido en relación con los rendimientos de trabajo, como, por ejemplo, la prestación por cese de actividad que muchos autónomos recibieron durante la crisis causada por el coronavirus.
  • Cuando un autónomo tiene trabajadores a su cargo, es obligatorio que dichos empleados cubran el formulario, dando cuenta de su situación personal y familiar.

Ahora, si necesitas justificar las retenciones que se han practicado por IRPF, te recomendamos consultar nuestro post sobre certificado de ingresos y retenciones.

¿Cuándo es necesario cubrir el modelo 145 autónomos?

En el caso de las ayudas y prestaciones, lo ideal es presentar el modelo 145 cuando se realice la solicitud.

En el caso de los trabajadores a cargo, lo habitual es que estos cubran el modelo 145 al inicio de su contrato con el autónomo. Si la situación personal o familiar de alguno de los empleados cambia, será necesario que vuelva a rellenar el formulario dejando constancia de las modificaciones.

¿Cómo cumplimentar el modelo 145 para autónomos?

El Modelo 145 consta de 7 campos. Si quien lo rellena es un empleado, deberá cubrir todos los apartados relacionados con su situación. Si quien lo cubre es un autónomo que quiere declarar una prestación, sólo tendrá que rellenar el campo relacionado con los rendimientos de trabajo.

Datos de la persona empleada

Se indican el nombre completo, la fecha de nacimiento y el NIF. A mayores, se han de aportar los siguientes datos:

  • Situación familiar: se elegirá entre distintas opciones relativas al estado civil y al número de hijos.
  • Discapacidad: si el trabajador cuenta con una discapacidad superior al 33%, si sufre de movilidad reducida o si necesita asistencia de terceros debe marcar esta casilla.
  • Movilidad geográfica: en caso de estar en paro y residir en otro lugar en el momento de la contratación, deberá indicarse en este apartado.
  • Rendimientos de trabajo: esta es la casilla que deben marcar los autónomos si han percibido prestaciones durante al menos 2 años durante los últimos 5 años.

Hijos o descendientes

Si se tiene hijos o nietos cuya edad no supera los 25 años o si se cuenta con descendientes discapacitados mayores de 25 años que conviven con la persona que está cubriendo el formulario y, si, además no perciben rentas de más de 8.000€ anuales, deberás cubrir este apartado aportando información como, por ejemplo, la fecha de nacimiento y el grado de discapacidad.

Ascendientes

En caso de que el empleado cuente con personas a su cargo de más de 65 años o con personas menores de 65 años que sufren alguna discapacidad y cuyas rentas no superen los 8.000€ anuales, tendrá que rellenar este apartado.

Pensiones y compensatorias

Si la persona que esté cumplimentando el modelo 145 tiene que pagar una pensión compensatoria o alimenticia establecida por decisión judicial, entonces tendrá que aportar la información correspondiente en este punto.

Adquisición de vivienda habitual con financiación ajena

En caso de no contar con un sueldo superior a los 33.007,20€ al año y de haber comprado la vivienda habitual antes el 1 de enero de 2013 mediante un préstamo hipotecario, se tendrá que cubrir esta casilla.

Fecha y firma

Se trata únicamente de indicar la fecha en la que se cubre el modelo 145 y la firma de quién lo ha cubierto.

Acuse de recibo

En caso de ser autónomo con trabajadores a cargo, debes saber que este apartado debe ir firmado junto con un acuse de recibo. La entidad o institución que te haya solicitado la presentación del modelo 145 o la mutua será quien firme este apartado.

Como ves, cumplimentar correctamente el modelo 145 es bastante sencillo y podrás hacer con facilidad o explicárselo a los empleados que lo necesiten. En Previsión Mallorquina somos expertos en autónomos y, por eso, nos gusta ayudarte a resolver todas tus dudas. Además, también ponemos a tu disposición un seguro de baja laboral que te ayudará a despreocuparte en caso de enfermedad. ¡Consúltalo ya!