Llegar a la jubilación no significa necesariamente dejar de trabajar por completo. Muchos autónomos desean continúan con su actividad, ya sea por vocación o por necesidad económica.
A partir del 1 de abril de 2025, han entrado en vigor importantes cambios en la regulación de la jubilación activa, facilitando aún más la compatibilización entre pensión y actividad profesional. En este artículo, analizamos en profundidad cómo afectan estas modificaciones a los autónomos y qué aspectos deben tener en cuenta quienes deseen seguir trabajando tras su jubilación.
En Previsión Mallorquina, sabemos lo importante que es para los autónomos contar con un respaldo que les brinde estabilidad y tranquilidad en cada etapa de su vida laboral. Por eso, estamos siempre al lado de los trabajadores por cuenta propia, informando y ofreciendo soluciones que se adapten a sus necesidades.
Contents
- 1 ¿Pueden seguir trabajando los autónomos después de solicitar la jubilación?
- 2 ¿Qué es la jubilación activa y cómo permite compatibilizar negocio y pensión?
- 3 Autónomos en jubilación activa: ¿cuánto cobran de pensión?
- 4 ¿Qué pasa con las cotizaciones en la jubilación activa para autónomos?
- 5 ¿Cómo afecta esto a la pensión que cobras? Ejemplo práctico
- 6 Conclusiones
¿Pueden seguir trabajando los autónomos después de solicitar la jubilación?
Sí, los autónomos en España pueden seguir trabajando tras la jubilación bajo ciertas condiciones. Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, se han producido grandes cambios en la jubilación activa, con el objetivo de ofrecer una mayor flexibilidad y favorecer la permanencia en el mercado laboral.
A medida que los trabajadores autónomos se acercan a la edad de jubilación, es natural que surjan dudas sobre cómo será su transición fuera del mercado laboral. Para algunos, retirarse por completo puede no ser la opción ideal, por ello, es importante conocer las distintas opciones disponibles y cómo pueden afectar la planificación financiera y laboral a largo plazo.
¿Qué es la jubilación activa y cómo permite compatibilizar negocio y pensión?
La jubilación activa es una modalidad que permite a los autónomos seguir trabajando y, al mismo tiempo, cobrar una parte de su pensión. Esta opción se reguló por primera vez con el Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, y es especialmente atractiva para aquellos que desean mantenerse activos en su profesión sin renunciar completamente a los ingresos de la pensión.
Entre las novedades más relevantes que entraron en vigor el 1 de abril de 2025, está la modificación en los porcentajes de pensión compatibles con la actividad profesional. Ahora, los autónomos que opten por la jubilación activa sin empleados comenzarán cobrando el 45% de su pensión el primer año, con aumentos progresivos hasta alcanzar el 100%.
Por otro lado, quienes tengan al menos un trabajador contratado de manera indefinida con una antigüedad mínima de 18 meses o contraten un nuevo empleado que no haya trabajado con ellos en los dos años previos, podrán acceder directamente al 75% de su pensión desde el inicio de la jubilación activa.
Otra medida importante es la eliminación del requisito de haber cotizado la carrera completa para acceder a esta modalidad, lo que amplía las posibilidades para más autónomos. Además, los incentivos de demora que ahora permitirán incrementar la cuantía de la pensión cada seis meses para quienes retrasen su jubilación.
Requisitos para cobrar la pensión y seguir facturando como autónomo
Para poder seguir trabajando como autónomo después de la jubilación, es imprescindible cumplir estos requisitos que establece la Seguridad Social:
- Debe haber transcurrido al menos un año desde que se cumplió la edad ordinaria de jubilación. En 2025, esta edad será de 65 años si se han cotizado 38 años y 3 meses o más, o de 66 años y 8 meses si se ha cotizado menos de ese período.
- Que ejerza su profesión en el sector privado.
- Haber cotizado lo suficiente para recibir el 100% de la base reguladora.
- Debe continuar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- La jubilación activa no es compatible con la jubilación anticipada.
Autónomos en jubilación activa: ¿cuánto cobran de pensión?
La cuantía de la pensión en la jubilación activa varía según ciertos factores, como la contratación de empleados y la duración de la actividad laboral tras la jubilación.
Jubilación activa para autónomos con trabajadores a su cargo
Si tienes al menos un trabajador contratado en tu negocio, puedes beneficiarte de la jubilación activa cobrando el 75% de tu pensión desde el primer año. Si mantienes la actividad durante cinco años, alcanzarás el 100% de la pensión. Esta medida incentiva la generación de empleo y garantiza que los autónomos puedan seguir activos sin ver reducida su pensión.
Jubilación activa para autónomos sin trabajadores a su cargo
Si decides seguir trabajando pero no tienes empleados, también puedes acceder a la jubilación activa. En este caso, la cuantía de la pensión compatible con el trabajo será del 45% el primer año, aumentando progresivamente hasta alcanzar el 100% en el quinto año.
Tabla de porcentajes de cobro de la pensión en jubilación activa
Años de actividad profesional ininterrumpida | Porcentaje de pensión compatible |
1 año | 45% |
2 años | 55% |
3 años | 65% |
4 años | 80% |
5 años o más | 100% |
*Nota: Estos porcentajes se aplican a autónomos sin trabajadores a su cargo.
¿Qué pasa con las cotizaciones en la jubilación activa para autónomos?
Si decides acogerte a la jubilación activa para seguir trabajando como autónomo después de jubilarte, deberás cumplir con ciertas obligaciones de cotización, que varían en función de tu situación.
Cotización de solidaridad en jubilación activa
Uno de los puntos clave en la jubilación activa es la cotización de solidaridad, que supone un 9% sobre la base de cotización por contingencias comunes. A diferencia de otras cotizaciones, este porcentaje no genera nuevos derechos, es decir, no aumentará tu futura pensión ni te dará acceso a más prestaciones.
Por ejemplo, si tu base de cotización es de 1.500 euros, la cuota de solidaridad sería de 135 euros al mes. Esta cantidad se sumará a las demás cotizaciones obligatorias que sigues pagando como autónomo.
Otras cotizaciones obligatorias
Además de la cotización de solidaridad, los autónomos en jubilación activa deben seguir cotizando por:
- Incapacidad temporal (IT): Para seguir cubiertos en caso de baja por enfermedad o accidente.
- Contingencias profesionales: Que incluyen accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Estas cotizaciones sí generan derechos, lo que significa que podrás beneficiarte de una prestación si sufres una incapacidad temporal o un accidente relacionado con tu actividad.
¿Cómo afecta esto a la pensión que cobras? Ejemplo práctico
Para comprender mejor el impacto de la jubilación activa en la pensión, veamos un ejemplo práctico:
Un autónomo cuya base reguladora es de 1.500 euros decide acogerse a la jubilación activa sin empleados a su cargo. Según la normativa vigente, en su primer año de actividad tras la jubilación cobrará el 45% de su pensión, es decir, 675 euros al mes en 14 pagas. Si continúa trabajando, este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 100% en el quinto año, es decir, 1.500 euros al mes.
Si, en cambio, este autónomo contrata a un trabajador con las condiciones establecidas, podrá acceder directamente al 75% de su pensión desde el inicio, lo que supone 1.125 euros mensuales. Este modelo de jubilación permite ajustar la transición de la actividad laboral a la jubilación completa, facilitando una planificación financiera más estable.
Conclusiones
La jubilación activa es una herramienta clave para los autónomos que desean seguir trabajando sin renunciar por completo a su pensión. Gracias a la reforma de 2025, se han implementado medidas más flexibles que permiten una transición gradual, favoreciendo tanto la permanencia en el mercado laboral como la estabilidad económica.
Para quienes deseen acogerse a esta modalidad, es fundamental conocer los requisitos y las condiciones establecidas por la Seguridad Social, asegurándose de planificar correctamente su futuro financiero. Además, contar con un sistema de protección adecuado es crucial para afrontar cualquier eventualidad.
En Previsión Mallorquina, entendemos las necesidades de los autónomos y ofrecemos soluciones diseñadas para garantizar su tranquilidad en cada etapa de su vida laboral. Si buscas una cobertura adicional que te permita trabajar con mayor seguridad, te invitamos a conocer nuestro Seguro de baja laboral para autónomos, pensado para ofrecerte respaldo económico en caso de imprevistos.