Hacienda pondrá en marcha la automatización en la devolución del IVA

718 0

La devolución del IVA sigue siendo uno de los muchos quebraderos de cabeza que los autónomos deben afrontar. Esto se debe fundamentalmente a que muchas veces los plazos tienden a dilatarse haciendo que la incertidumbre se cierna sobre los negocios.  

No hay que olvidar que en muchas ocasionas la tardanza en la devolución del IVA puede resultar en problemas de liquidez para muchos negocios. El sector de las pymes es un ámbito muy sensible a la falta de inversión o modificación de los flujos de caja.  

Así, la idea de la administración es reducir la burocracia y acelerar la rapidez de la devolución del IVA a los autónomos. En Previsión Mallorquina te contamos todo lo que necesitas saber sobre la implementación de la devolución automática del IVA por parte de Hacienda. 

¿Cuándo se implementará la automatización de la devolución del IVA? 

Por ahora no se ha anunciado una fecha concreta para la total implementación de este sistema por lo que habrá que estar atentos a las noticias que nos lleguen de la Agencia Tributaria. Lo que sí podemos aventurar es que no tardará demasiado, si tenemos en cuenta los pasos que ya ha dado el Ministerio de Hacienda en este sentido. 

¿Cómo funcionará?

La idea es que el nuevo sistema funcione como complemento al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII). Actualmente, los autónomos ya no tienen que presentar los modelos 347 340 y 390 ni tampoco es necesario elaborar libros de registro del IVA. 

 En su lugar, los autónomos solo tienen que acudir a la plataforma del SII y rellenar los campos de las facturas solicitados, como código de la factura, nombre que figura en la misma, etc. 

Una vez hecho esto, la información queda registrada en la base de datos. Además, los autónomos podrán acceder a los datos de IVA de sus clientes y proveedores siempre y cuando estos estén dados de alta en el sistema. 

Así pues, la implementación de la devolución del IVA Inmediato se hará a través del cruce de datos existentes en el SII. Partiendo de esta base, los profesionales podrán consultar sus facturas en tiempo real y saber cuánto dinero de IVA les corresponde. Así, podrán obtener el dinero que han pagado de más de IVA de forma instantánea y sin necesidad de hacer ningún trámite burocrático. 

Un paso más hacia la digitalización 

Aunque todavía haya que esperar un tiempo hasta que se implante la automatización de la devolución del IVA, lo cierto es que la administración tributaria sigue dando pasos en su digitalización. El año pasado se iniciaba la creación de un asistente virtual. 

Este chatbot tiene como objetivo la resolución de dudas relacionadas con la presentación de la declaración de la renta. La novedad respecto a los sistemas de resolución de dudas tradicionales reside en que el usuario puede hacer sus preguntas utilizando para ello el lenguaje natura. 

¿Cuánto se tarda en devolver el IVA actualmente?

Actualmente, la Agencia Tributaria dispone de un plazo máximo de seis meses para devolver el IVA. A partir de esa fecha se podrán aplicar intereses de demora a la cantidad adeudada. Por otro lado, las empresas que liquidan el IVA mensualmente solo pueden solicitar la devolución el último mes del año fiscal en curso, es decir, diciembre. 

Aquellas que lo abonen trimestralmente, podrán solicitar la devolución al terminar el último trimestre del año, es decir, a partir de enero. Si tenemos en cuenta que la devolución puede tardar hasta seis meses, eso quiere decir que hasta junio del año siguiente no recibiremos la devolución del IVA del año anterior. Un periodo de tiempo bastante dilatado que la implantación del sistema IVA Inmediato tratará de solucionar. 

En conclusión 

La automatización en la devolución del IVA todavía llevará algo de tiempo. Pero la administración tributaria ya está dando pasos para implementar este proceso y acortar los plazos de devolución del IVA que actualmente llega a los seis meses.  

Para ello, se utilizará el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) que ya recoge información de las facturas subidas a la plataforma por parte de los autónomos. Este sistema ya permite consultar en tiempo real los datos de las facturas de autónomos y clientes y saber su estado. 

Por lo de ahora, tendremos que seguir esperando el máximo legal de seis meses para recuperar el dinero de nuestro IVA.  

Como ves, el día a día de un autónomo está plagado de imprevistos. Por eso conviene protegerse adecuadamente. En este sentido, es importante contar con seguros que  te permitan continuar con tu actividad bajo cualquier circunstancia. Como los seguros de Previsión Mallorquina.