Icono del sitio Previsión Mallorquina

¿Qué epígrafe del IAE debe usar un profesional digital?

epígrafes IAE profesiones digitales

Estás a punto de lanzar tu propia web de servicios o ya has cerrado tu primer cliente como freelance, pero al darte de alta como autónomo, te detienes en una casilla que parece menor, pero que puede influir mucho: el epígrafe del IAE. ¿Cuál corresponde a tu trabajo si te dedicas al diseño web, marketing digital, desarrollo de apps o eres creador de contenido?

Elegir correctamente este apartado en tu alta en Hacienda es clave para poder facturar legalmente, declarar tus impuestos con seguridad jurídica y deducir gastos relacionados con tu actividad y, aunque no siempre es fácil encontrar un epígrafe que encaje exactamente con lo que haces, en este artículo te ayudamos a identificar el más adecuado según tu perfil profesional.

Además, si trabajas por cuenta propia, recuerda que cuidar tu salud financiera también es parte del día a día. En Previsión Mallorquina, encontrarás seguros específicos para autónomos y profesionales, pensados para que puedas seguir adelante incluso si un imprevisto te obliga a parar.

¿Qué es el IAE y por qué es obligatorio elegir un epígrafe?

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo que clasifica las actividades económicas que se ejercen en territorio nacional. Aunque como autónomo estés exento de pagarlo si facturas menos de un millón de euros, sí debes seleccionar, al menos un epígrafe al darte de alta en Hacienda (modelos 036 o 037).

Ese epígrafe define tu actividad principal ante la Agencia Tributaria y determina cómo tributas: si estás exento o no de IVA, qué deducciones puedes aplicar o cómo debes presentar tus declaraciones. La clasificación oficial está regulada por el Real Decreto Legislativo 1175/1990.

IAE: Tabla de epígrafes más comunes para profesiones digitales

Actividad digitalEpígrafe IAE sugeridoTipo
Diseño gráfico y web751. Profesionales del diseñoProfesional
Programación / desarrollo de software765. Profesionales de la informáticaProfesional
Marketing digital / SEO / SEM843. Publicistas y RRPPProfesional
Community manager / RRSS899. Otros profesionales no clasificadosProfesional
Redactor/a de contenidos / copywriter861. Periodistas y otros informadoresProfesional
Formación online / cursos826. Educación no regladaProfesional
Influencer / creador de contenido961.1 y 973.1 (vídeo y foto) + 751/843 si hay publicidadProfesional
Venta de productos digitales o infoproductos615 / según tipo de productoEmpresarial
Tabla de epígrafes para profesiones digitales

Puedes consultar el listado completo de epígrafes en la web de la Agencia Tributaria.

¿Existen nuevas normativas o ayudas vinculadas al epígrafe IAE?

A raíz de las últimas actualizaciones normativas y los cambios en el modelo de negocio digital, algunas comunidades autónomas han lanzado líneas de financiación para ayudar a los autónomos a adaptarse correctamente a sus obligaciones fiscales y legales. Por ejemplo, el Gobierno Vasco ofrece subvenciones a profesionales que necesiten ajustar sus epígrafes, contratos o condiciones para cumplir con las leyes de competencia o definir con más claridad su modelo de negocio.

Estas ayudas cubren gastos de asesoramiento, compliance, adaptación documental y otros requisitos administrativos. Puedes consultar la convocatoria vigente en la web oficial del Gobierno Vasco.

Esto es especialmente útil para profesionales digitales que trabajan con plataformas, multinacionales o sistemas de afiliación, donde los límites entre actividad propia y dependencia pueden ser difusos.

¿Qué epígrafe IAE debe usar un influencer?

Aunque no existe un código específico para influencers, la Agencia Tributaria permite tributar utilizando varios epígrafes ya establecidos en función de la actividad principal:

En muchos casos, la combinación de varios epígrafes es lo más acertado. Lo fundamental es identificar el origen de tus ingresos (promociones, formación, ventas, colaboraciones) y elegir los códigos adecuados. Además, si quieres más información sobre cómo tributan los influencers y qué impuestos deben pagar, puedes leer este artículo de Previsión Mallorquina sobre fiscalidad para influencers.

Preguntas frecuentes

¿Existe un epígrafe oficial para influencers o streamers?

No existe un epígrafe exclusivo, pero se puede tributar correctamente combinando epígrafes como el 961.1 (producción de vídeos), 973.1 (fotografía), 843 (publicidad) y 751 (diseño). Las consultas vinculantes de Hacienda recomiendan usar el epígrafe que más se ajuste a la actividad concreta.

¿Cuál es mi epígrafe si vendo productos digitales como plantillas o cursos?

Necesitas incluir un epígrafe empresarial, según el tipo de producto. Por ejemplo, si vendes software, puede ser el 659.5; si son ebooks, el 476.1.

¿Puedo modificar mi epígrafe si mi actividad cambia?

Sí, puedes modificar o añadir epígrafes en cualquier momento presentando el modelo 036/037. Es importante mantenerlo actualizado si cambian tus servicios o ingresos.

¿Los epígrafes determinan también los impuestos?

Sí. Según tu epígrafe, Hacienda puede exigirte retención en factura, aplicación de IVA, o acogerte al régimen de módulos si corresponde.

Elegir correctamente tu epígrafe es un paso más para que tu proyecto digital tenga una base fiscal sólida. Pero además de gestionar impuestos y facturación, recuerda que estar cubierto ante una baja o un problema de salud también es clave para mantener tu actividad. Si trabajas por tu cuenta, el seguro de baja laboral para autónomos de Previsión Mallorquina te ofrece tranquilidad económica cuando más la necesitas.