La introducción del nuevo sistema de cotización por ingresos reales ha supuesto un cambio en la forma en que los autónomos regulan sus pagos con la Seguridad Social. Pero esta medida no solo afecta a los autónomos que ejercen su actividad en solitario. Los autónomos colaboradores también se verán afectados por este cambio de sistema.
Los autónomos colaboradores presentan un estatus particular ya que no son los titulares principales del negocio en el que trabajan. Este papel lo ostenta un familiar que puede ser un cónyuge, un padre o un hermano. En consecuencia, el sistema de tributación también va a ser distinto. Si eres autónomo colaborador y quieres saber cuánto te va a tocar pagar de Seguridad Social e impuestos este 2025 sigue leyendo.
Además de darte los mejores seguros de baja laboral, Previsión Mallorquina también te trae los mejores consejos para que puedas ponerte al corriente con la Seguridad Social en 2025 si eres un autónomo colaborador.
Contents
Sistema de cotización por ingresos reales para autónomos colaboradores en 2025
Desde la introducción del sistema de cotización por ingresos reales muchos autónomos han visto como la Seguridad Social regularizaba sus cuotas en otoño. Esto quiere decir que la SS cruza los datos obtenidos por Hacienda en la declaración de la renta en primavera para determinar el valor de las cuotas que debe pagar cada autónomo en función de sus ingresos. Por eso, a lo largo de los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025 los trabajadores por cuenta propia han visto como la Seguridad Social les devolvía parte de sus cuotas a la vez que reclamaba la diferencia a aquellos que hubiesen pagado de menos.
El problema llega con los autónomos colaboradores. Y es que, al no ser titulares principales del negocio, resulta difícil calcular los rendimientos reales de su actividad y establecer la cuota que deben pagar.
Cuota mínima de los autónomos colaboradores en 2025
Como resultado, el gobierno ha establecido un sistema de bases de cotización diferentes para los autónomos colaboradores en 2025. Esta base mínima es de 1.000 euros. Por lo de ahora se espera que esta base mínima se mantenga a lo largo de 2025. Como resultado, los autónomos colaboradores tendrían que pagar 313 euros de Seguridad Social cada mes.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional en 2025
Aunque en principio, las bases de cotización no van a subir este 2025 para los autónomos colaboradores, sí que lo va a hacer el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
Esta herramienta, introducida para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones, subirá en 2025 de 0,7 al 0,8%. Por lo tanto, aunque las bases de cotización no aumenten, si lo hará el porcentaje de este mecanismo y esto a su vez repercutirá en la cantidad que paguen los autónomos colaboradores a la Seguridad Social.
Como resultado, este tipo de profesionales pasarán de pagar 313 euros a 314 euros al mes. Esta cantidad se seguirá aumentando en los próximos años hasta llegar al 1,2% en 2030.
¿Tiene derecho el autónomo colaborador a la tarifa plana?
Los autónomos colaboradores no tendrán derecho a la Tarifa Plana estatal cuando inicien su actividad como autónomos. Esta es una prerrogativa de la que solo pueden hacer uso los autónomos principales del negocio principal. A pesar de todo, el autónomo colaborador se puede acoger a bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social.
En concreto, se podrá bonificar un 50% la base mínima de cotización durante los primeros 18 meses y un 25% en los siguientes seis meses. Eso quiere decir que, si el autónomo colaborador comienza a trabajar este 2025 y cotiza por la base mínima, pagará 157 euros entre enero de este año y junio del año que viene.
A partir de junio de 2026 y hasta diciembre del mismo año, el autónomo colaborador pasará a pagar 235,5 euros. Así que, en total, los autónomos colaboradores podrán beneficiarse de la bonificación en la cuota a la Seguridad Social durante un total de dos años.
Conclusión
Los autónomos colaboradores tendrán que cotizar en 2025 por una base mínima de 1000 euros, lo que supone el mantenimiento de las condiciones de las que ya disfrutaban en 2024. La principal subida de las cuotas vendrá dada por el aumento del porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
El MEI subirá del 0,7 al 0,8% este 2025 en línea con la estrategia del gobierno de subirlo hasta el 1,2% para 2030 de forma gradual. De este modo los autónomos colaboradores que coticen por la base mínima pasarán de pagar 313 a 314 euros al mes.
Ser autónomo no solamente implica cuidar de tu negocio, también supone estar pendiente de los impuestos, la contabilidad y tu salud. Para esto último, Previsión Mallorquina tiene los mejores seguros de baja laboral. Así, tus problemas de salud nunca se interpondrán en la buena marcha de tu negocio.