¿Cómo hacer la declaración de Renta de los autónomos en 2024?

3245 0

Se acerca el momento de declarar la Renta 2024 (para el ejercicio 2023) y es normal que te surjan muchas dudas. En este artículo te contamos paso a paso, todo lo que necesitas saber para declarar la Renta en 2024 como autónomo.

¿Qué autónomos están obligados a presentar la Declaración de la Renta?

Esta es posiblemente la primera pregunta que te ha venido a la mente: “¿Tengo que presentar la declaración?” Pues bien, lo debes hacer.

Hasta hace poco había alguna excepción y algunos autónomos quedaban exentos de declarar el IRPF En este sentido, quedaban exentos aquellos trabajadores por cuenta propia que en el ejercicio anterior obtuvieran rentas inferiores a 1.000€ o pérdidas de patrimonio de menos de 500€, en tributación individual o en tributación conjunta.

Con la entrada en vigor de nuevo sistema de cotización por ingresos reales, todos los autónomos que en algún momento del pasado año 2023 se hayan dado de alta en RETA, quedan obligados a presentar la Declaración de la Renta en 2024.

¿Dónde tengo que presentar la declaración?

Puedes presentar la declaración de manera telemática, telefónica o presencial. Si eliges la opción online tendrás que completar los datos en el programa Renta Web y en este caso deberás tener un número de referencia, firma electrónica, DNI electrónico o Pin 24 horas reconocidos por la Agencia Tributaria.

¿Cuáles son los plazos para la Declaración de la Renta 2024?

En términos generales, la Declaración de la Renta del ejercicio de 2023 se puede presentar desde el 3 de abril de 2024 hasta el 1 de julio de 2024. A continuación, vamos un poco más allá y desglosamos el calendario de la campaña de la renta:

3 abril 2024: se abre el plazo oficial para presentar la declaración de forma telemática, a través de internet. A partir de esta fecha podrás acceder a tu borrador y presentar la declaración de forma online.

7 de mayo: a partir de esta fecha será posible presentar la declaración de forma telefónica, aunque deberás pedir cita previamente entre el 29 de abril y el 28 de junio.

3 junio hasta 28 junio: se puede solicitar una cita previa para realizar la declaración de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio).

26 junio: último día para poder presentar la declaración con domiciliación bancaria.

1 de julio 2024: ¡último día para presentar la Declaración de la Renta de 2023!

Retenciones del IRPF en 2023

El IRPF a pagar puede variar mucho entre autónomos, puesto que se trata de un impuesto que incluye muchos elementos personales. No obstante, en términos generales podemos establecer que, al ser de carácter progresivo, cuanto más se gana, más se paga. Tras la aprobación de la Ley de Reforma Fiscal, los 6 tramos del IRPF son los siguientes:

Base imponibleRetención
Desde 0€ hasta 12.450€19%
Desde 12.450€ hasta 20.2000€24%
Desde 20.200€ hasta 35.200€30%
Desde 35.200€ hasta 60.000€37%
Desde 60.000 hasta 300.000€45%
Más de 300.000€47%
Tabla IRPF autónomos 2023

En el caso de los autónomos existen algunas excepciones en la retención del IRPF en las facturas:

  • Actividades profesionales: 15%
  • Nuevos autónomos: 7%
  • Determinadas actividades en estimación objetiva: 1%
  • Actividades ganaderas de engorde de porcino y avicultura: 1%
  • Actividades agrícolas y restantes actividades ganaderas y actividades forestales: 2%

Si quieres saber más sobre las bases de cotización de los autónomos, te recomendamos que leas nuestro artículo de blog en el que te exponemos todos los detalles.