¿Cuánto paga un Autónomo Agrario en 2024?

A partir del 1 de enero de 2008, aquellos trabajadores agrarios por cuenta propia establecen su propio sistema especial, encargado de regular los distintos tipos de cotización a la Seguridad Social, también conocido como SETA. Esta es la forma de estipular la cuota mensual que el autónomo agrario debe abonar.

Este Régimen Especial está pensado para aquellos autónomos que decidan llevar a cabo una actividad agraria, independientemente de que el autónomo emplee a trabajadores por cuenta ajena. Es importante que tengas en cuenta que existen ciertos requisitos para que un trabajador por cuenta propia sea considerado como autónomo agrario, como por ejemplo que perciba como mínimo el 50% de sus ingresos provengan de la explotación agrícola.

Es normal que surjan dudas sobre este tipo de autónomo dedicado a la agricultura. En Previsión Mallorquina te explicamos las principales dudas que suelen surgir sobre esta modalidad de trabajo autónomo que existe desde enero del 2008.

 

¿Cuánto paga un agrario?

¿Quién cotiza en el Nuevo Sistema Especial para autónomos agrarios?

Tras haber incluido a los autónomos agrarios en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos desde enero del 2008, es fundamental que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener la titularidad de la explotación agraria, de la cual debe provenir al menos el 50% de su renta total percibida.
  • Aunque el autónomo agrario tenga empleados a su cargo, el mismo debe realizar labores sobre la explotación agrícola.
  • Es importante que los rendimientos netos anuales percibidos no sean superiores al 75% de la base máxima de cotización del Régimen General.

También podrán cotizar en el Sistema Especial de Autónomos Agrarios aquellos cónyuges y familiares de hasta tercer grado, siempre que cumplan los siguientes requisitos: ser mayor de edad, no tributar como trabajador por cuenta ajena y que trabajen en la explotación agraria familiar.

¿Cuál es la cuota de un agrario?

¿Cuál es la cuota de un autónomo agrario en 2024?

A partir del 1 de enero de 2024 se establece la cotización por contingencias comunes para aquellos autónomos agrarios de forma que:

  1. La cobertura obligatoria dependerá en función de la base de cotización que se elija:
    • Si se elige la base de cotización mínima en el RETA, de 1.141,18€ al mes en 2024, se aplicará un 18,75% de tipo de cotización.
    • Si se escoge la base de cotización superior a la mínima, lo que varíe de esa cantidad se le aplica un 26,50% de tipo de cotización.
Base de cotización% tipo de cotización
Mínima18,75%
Superior a la mínima26,50%

2. Se podrá mejorar de forma voluntaria la cotización por incapacidad laboral por contingencias comunes, siempre y cuando se aplique un tipo de cotización del 3,30% a la base de cotización del trabajador. En el caso de cesar la actividad agraria se deberá aplicar un tipo de cotización del 2,80% a la base de cotización del trabajador.

¿Cuál es la cuota de los autónomos agrarios en 2024?

Para el año 2024, la cotización de los autónomos agrarios se sitúa de la siguiente manera

Base de cotizaciónCantidad
Base mínima960,60€
Base máxima4.139,40€
Tipos18,75% para la base entre 960,60€ y 1,152,60€
26,50% para la base superior a los 1.152,60€
Incapacidad temporal3,30% o 2,80% en caso de acogerse a contingencias profesionales o cese de actividad
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalSegún lo expuesto por ley
Invalidez, Muerte y Supervivencia1%

Los autónomos agrarios ¿Tienen derecho a tarifa plana?

Sí, al igual que otros profesionales autónomos, los autónomos agrarios pueden acogerse a una tarifa plana reducida. Esta tarifa plana para autónomos agrarios es de 80 euros al mes durante el primer año de actividad. La tarifa plana podrá prorrogarse un segundo año si los ingresos no superan el SMI para entonces.

A este beneficio solo se puede acceder la primera vez que te deas de alta como autónomo. Podrás volver acceder a ella pasados tres años desde la primera solicitud. Además no podrás ser autónomo colaborador y deberás estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

¿Quién puede obtener una reducción del 30% de la cuota?

Aquellos trabajadores autónomos que se incorporen al Sistema Especial después del 1 de enero de 2008, que sean menores de 40 años y que sean cónyuges o descendientes del titular de la explotación agraria tendrán una reducción del 30% de la cuota, tras haber aplicado a la base mínima el tipo de 18,75%. Esta bonificación no es compatible con las reducciones de cuotas para autónomos registrados en el RETA.

¿Qué ayudas existen para los autónomos agrarios?

Las medidas de promoción y empleo permiten a los autónomos agrarios tener acceso a diferentes tipos de ayudas:

  • Las subvenciones para el autoempleo.
  • El pago único de la prestación por desempleo para emprender una actividad por cuenta propia.
  • Las financiaciones con bonificación ofrecidas por el ICO.
  • Microcréditos para emprendedores por parte de diversas entidades financieras.
  • Las comunidades autónomas suelen tener a disposición de los ciudadanos ayudas específicas e incentivos para el desarrollo rural.
¿Cuál es la cuota de un autonomo agrario?

¿Un autónomo agrario tiene los mismos derechos que un autónomo normal?

Si, los autónomos agrarios gozan de los mismos derechos que el resto de los autónomos. Por lo tanto, tendrás acceso a las mismas prestaciones que los demás autónomos.

Descubre con Previsión Mallorquina toda la información necesaria sobre las ayudas para nuevos autónomos.

¿Qué pasa con la jubilación siendo autónomo agrario?

Está estipulado que desde el año 2013 hasta el 2019 la cuantía que se percibe tras la jubilación depende de los años cotizados.

El autónomo agrario recibirá el 50% de la base reguladora por la cotización de los últimos 15 años, hasta llegar al 100% (el 50% restante) a los 37 años de cotización.

En el caso de que la cotización sea intermedia entre los dos valores, es importante tener en cuenta un aumento del 0,21% al mes entre el mes número 1 y el mes número 163, un aumento del 0,19% en los siguientes 83 meses.

¿Quieres un resumen de cómo es el Régimen de autónomos agrarios, cuotas, ayudas, jubilación?

En este vídeo te resumimos toda la información relativa a las cuotas de autónomos, las ayudas a las que puedes optar y todo lo que tienes que tener en cuenta para poder jubilarte.

No dudes en contactar con Previsión Mallorquina y te ayudaremos a vivir más tranquilo gracias a nuestros seguros para autónomos.

Como puedes ver, hay mucha información relevante en referencia a los autónomos agrarios incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia. Si estás pensando en convertirte en autónomo agrario, o ya lo eres, te recomendamos que revises nuestros seguros para autónomos disponibles.

📌 Artículos que podrían interesarte