En Previsión Mallorquina estamos convencidos que como trabajador que pretende montar su propio negocio estás al tanto de todos los trámites que eso conlleva. Una de las áreas que suele causar algo de confusión es el de las licencias. En función de qué tipo de negocio planees montar, necesitarás un tipo de licencia específico. Las licencias más importantes son la de apertura y actividad, ¿sabes cuál es la diferencia entre licencia de apertura y la licencia de actividad?
Si estás perdido en un mar de licencias, no te preocupes. En Previsión Mallorquina te contamos las principales diferencias entre la licencia de apertura y la de actividad, dos licencias que suelen confundirse pero que en realidad son diferentes.
Contents
Diferencia entre licencia de apertura y actividad
El primer aspecto a tener en cuenta para ampliar el concepto que tenemos sobre este tipo de licencias es que son dos solicitudes que se tramitan de forma continua.
Licencia de actividad
La licencia de actividad consiste en un permiso que necesitas para poder desarrollar tu actividad empresarial. Los requisitos que debes cumplir para adquirir la licencia de actividad dependen en gran parte del tipo de actividad que vayas a desempeñar.
Los requisitos legales que debe cumplir tu establecimiento para que te concedan la licencia de actividad son los siguientes:
- Requisitos Urbanísticos.
- Requisitos Ambientales.
- Requisitos Higiénicos.
- Requisitos de Seguridad.
¿Qué necesito para solicitarla?
Para realizar la solicitud de licencia de actividad para tu negocio es fundamental que presentes el proyecto de actividad y de obra. Durante el proceso de solicitud y aprobación de la licencia de actividad es imprescindible que demuestres que tu establecimiento cumple con todas y cada una de las normativas que permitan el desarrollo de tu actividad empresarial.
Licencia de apertura
La licencia de apertura es el documento que certifica que tu local cumple todas las condiciones necesarias y está acondicionado para desempeñar la actividad que desees desempeñar.
La solicitud de una licencia de apertura es un trámite de carácter obligatorio en el que tú, como trabajador por cuenta propia, demuestras que tu establecimiento cumple con la normativa vigente para poder desarrollar libremente tu negocio.
Es importante que sepas que debes renovar la licencia de apertura siempre que suceda alguna de las siguientes situaciones:
- Cuando decidas cambiar la actividad empresarial a desarrollar.
- Cuando haya modificaciones en el establecimiento.
- Cuando cambie los propietarios del negocio.
¿Qué necesito para solicitarla?
Junto con la solicitud de licencia es necesario que presentes toda la información requerida sobre las obras y modificaciones realizadas en el local. Tras entregar toda la documentación requerida el ayuntamiento se encarga de revisarla y finalmente te informarán si tu establecimiento está listo para desempeñar tu nuevo negocio.
Tipos de licencia de apertura
El tipo de actividad que realices en tu empresa va a condicionarte a la hora de hacer este tipo de licencias. Existen diferentes tipos de licencias de apertura que se adaptan a cada tipo de negocio.
-
Licencia de apertura para actividades inocuas:
Esta licencia se refiere a aquellas actividades que no produzcan molestias significativas como el impacto medioambiental y no suponen un riesgo para personas o bienes o cualquier otro tipo de daño.
Conocemos como actividades inocuas aquellos comercios pequeños como tiendas de moda o tiendas de alimentación con productos no perecederos o incluso pequeñas oficinas.
-
Licencia de apertura para actividades calificadas:
Esta licencia, también conocida como nociva, engloba todas aquellas actividades empresariales que se consideren como peligrosas, que tengan un gran impacto medioambiental o que tengan cierto grado de insalubridad.
Este tipo de actividades tienen como característica común que solo pueden desempeñarse en zonas donde el suelo esté calificado como industrial. Requieren de medidas de prevención, de seguridad y medioambientales que aseguren que el impacto realizado sea al mínimo.
¿Cuándo no es necesaria una licencia de apertura?
Existen algunas situaciones en las que no es necesario solicitar la licencia de apertura para abrir tu propio negocio, ¿quieres saber cuáles son esos casos? No te lo pierdas.
Están consideradas como actividades exentas de estar en posesión de una licencia de apertura aquellas profesionales, artesanales y artísticas. La condición principal que se debe cumplir para que esta exención tenga efecto es que la actividad se lleve a cabo en el domicilio y que no se realice venta o atención al cliente con el fin de mantener el descanso de los vecinos.
¿Dónde se tramita una licencia de actividad o de apertura?
En Previsión Mallorquina te contamos los organismos en los que debes presentar la información necesaria:
- Área del Registro del ayuntamiento: Es el lugar donde debes presentar el proyecto sobre la actividad empresarial que vas a desempeñar en dicho local.
- Entidad Bancaria: Es donde debes acudir para abonar las tasas para la solicitud.
- Colegio profesional: En el caso de que tu proyecto necesite visado, tendrás que acudir al Colegio Profesional que te corresponde para obtenerlo.
- Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento: En la mayoría de las situaciones, es necesario realizar obras en el local. Para ello es necesario hacer una solicitud de licencia de obra en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, es necesario que lleves una copia del proyecto, el justificante del pago de las tasas y la solicitud de la licencia.
- Departamento de Gestión Medioambiental. Es importante que estés al tanto de la normativa ambiental que debes cumplir.
Descubre nuestra gama de servicios de seguros para autónomos, donde encontrarás el seguro que más se adapta a ti y a tu actividad.
Cuando quieres poner tu negocio en marcha una de las cosas más importantes es el establecimiento donde desarrollar tu actividad empresarial. Ahora ya sabes qué licencias necesitas para poner en marcha tu empresa y cuál es la diferencia entre ellas, este tipo de licencias son la única forma de que se controle el uso que pretendes darle a tu establecimiento.