¿Cómo funcionan los contratos temporales en 2024?

2250 0

La Reforma Laboral 2021-2022 trajo consigo una serie de cambios en la celebración de contratos temporales de trabajadores en España, que han podido afectarte como autónomo. Estas alteraciones supusieron la eliminación de los contratos temporales tal y como los conocíamos hasta entonces. Sin embargo, esto no quiere decir que ya no se puedan celebrar este tipo de acuerdos laborales.

Por eso, en este artículo te contamos las claves del Real Decreto-ley 32/2021 en relación con la política de contratación, para que sepas bajo qué circunstancias puedes seguir utilizando los contratos temporales.

¿A qué esperas? ¡Sigue leyendo!

¿Se pueden hacer contratos temporales en 2024?

El punto de la Reforma Laboral 2021-2022 que más te puede haber afectado como autónomo, guarda relación con los contratos temporales, que ahora pasan a llamarse contratos de duración determinada. Este tipo de contratos se pueden celebrar pero deben darse una serie de circunstancias muy específicas. Como tales, estas razones se deben plasmar en el contrato ya que de otro modo la ley considerará el contrato como indefinido.

Actualmente, se pueden celebrar contratos temporales por dos motivos: Circunstancias de la producción o sustitución de la persona trabajadora. A continuación te explicamos los entresijos de cada uno de ellos.

Contrato temporal por circunstancias de la producción

Esta modalidad será aplicable solo en situaciones específicas y justificadas, como es el caso de un aumento puntual e inesperado de actividades de la empresa. Dentro de esta categoría se incluirán también, las oscilaciones en el flujo de trabajadores derivadas de las vacaciones anuales.

Además, existe la posibilidad de realizar esta modalidad de contrato en contextos previsibles que tengan una duración concreta en el tiempo.

Contrato por interinidad

Este tipo de contrato se aplicará en los casos en que los que se necesite a alguien para sustituir a una persona trabajadora de la empresa, debido a un motivo justificado. Por ejemplo, en una baja por maternidad.

El periodo de tiempo en el que estará vigente este acuerdo se corresponderá con la duración de la baja motivo de la sustitución y podrá iniciarse hasta 15 días antes de la ausencia de la persona sustituida, con vistas a garantizar un traspaso de funciones eficiente.

Ese tipo de contrato también puede ser utilizado para cubrir puestos de trabajo durante un proceso de selección.

¿Cuánto pueden durar los contratos temporales?

La duración de los contratos dependerá de la causa que motive su temporalidad. No es lo mismo contar con un contrato temporal por circunstancias de la producción que un contrato temporal por interinidad. A continuación te explicamos las diferencias entre uno y otro.

Duración de los contratos temporales por circunstancias de la producción

Para los contratos por circunstancias de la producción se pueden dar dos situaciones que influirán en su duración:

  • En las situaciones imprevisibles, la duración del contrato no puede superar los 6 meses, con 6 meses renovables dependiendo del convenio del sector.
  • En el caso de que se utilice este contrato para situaciones previsibles y de duración delimitada, el tiempo máximo de contratación será de 90 días del año natural, no continuados.

Duración de los contratos temporales por interinidad

Para los casos de interinidad, el contrato durará el tiempo de sustitución de la persona trabajadora o, en el caso de cobertura de puestos de trabajo durante el proceso de selección, no podrá durar más que 3 meses.

¿Cuándo deberíamos aplicar contratos de duración determinada?

Los contratos de duración determinada suelen hacerse en casos de trabajos que son realizados de forma discontinua dentro de una empresa, ya sean estacionales, temporales o que tengan períodos de ejecución determinados.

¿Qué es esencial antes de firmar un contrato temporal?

Si eres autónomo, es fundamental que tengas contratado un seguro de baja laboral antes de firmar un contrato temporal. Así, si te pones enfermo o si tienes algún accidente que te impide de trabajar, no tendrás que preocuparte por la estabilidad de tu economía y recibirás una cantidad de dinero prefijada, por cada uno de los días en los que no puedas desarrollar tu actividad.

Conclusión

Los contratos temporales siguen siendo una forma flexible de organizar los recursos de tu empresa para afrontar las demandas de los clientes. Pero hay que tener cuidado a la hora de celebrarlos. Con la aparición del Real Decreto-Ley 32/2021 las causas para realizar contratos temporales quedan reducidas a dos. Las derivadas de la circunstancias de la producción y las derivadas del reemplazo de trabajadores.

Cada una de estas modalidades de contrato tiene una duración máxima que se debe respetar. Una vez sobrepasado este límite, el trabajador pasaría a tener un contrato indefinido. Por eso es muy importante conocer la normativa para evitar sustos y problemas legales de última hora.

En Previsión Mallorquina tenemos uno de los seguros de baja laboral más completos del mercado, hecho a tu medida y con la posibilidad de obtener beneficios fiscales. Ser autónomo es más fácil si estás seguro, así que no dudes en contar con nuestro apoyo. ¡Ponte en contacto con nosotros para descubrir todo lo que podemos ofrecerte!