Deducción por maternidad para autónomos en el IRPF

2493 0

Si eres autónomo o autónoma y estas pensando en formar una familia debes saber que te puedes beneficiar de deducciones por maternidad para autónomos en el IRPF. En efecto, la maternidad puede ser un reto para cualquier autónomo. Este evento vital supone el cese o la reducción del tiempo que le puedes dedicar a tu negocio. Por eso, las autoridades fiscales permiten deducirse ciertas cantidades en la declaración de la renta bajo este concepto.

Por otro lado, Previsión Mallorquina también te brinda su apoyo ya que si contratas nuestros seguros, te daremos una indemnización por parto y además te cubriremos todas las enfermedades o complicaciones que se puedan dar como resultado del embarazo.

Si quieres conocer todas las deducciones del IRPF por maternidad, sigue leyendo, te explicamos todos los detalles a continuación.

¿Cuánto me puedo deducir por maternidad si soy autónomo?

El importe de la deducción es de 1200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. El cómputo de la edad comienza desde el mes de nacimiento hasta el mes anterior al que se cumplan los tres años de edad. A diferencia de lo que ocurría con an

Para poder beneficiarse de esta deducción, el progenitor debe estar vinculado a algún tipo de actividad profesional ya sea por cuenta ajena o propia. También se debe estar afiliado al régimen correspondiente de la Seguridad Social.

¿Quién puede acogerse a la deducción por maternidad para autónomos?

Como ya hemos comentado anteriormente, los beneficiarios de la deducción incluyen a todas las madres con hijos menores de tres años.

Además deberán estar dadas de alta en la Seguridad Social en el momento del nacimiento o en fecha posterior siempre y cuando se tenga un mínimo de 30 días de antigüedad.

También podrán acogerse a las deducciones los progenitores del mismo sexo y el padre en caso de fallecimiento de la madre o cuando se le haya concedido la guardia y custodia de forma exclusiva. En el caso de los hijos adoptivos, el periodo de deducción se contará desde tres años a partir de la inscripción en el Registro Civil sea cual sea la edad del hijo adoptivo.

¿Cuánto me pueden devolver? 

La cuantía de la deducción llega a los 100 euros mensuales. Con lo cual, el total de lo que te puedes ahorrar en tu factura fiscal llegaría a los 1.200 euros anuales. Además, si te has dado de alta en la Seguridad Social con posterioridad al nacimiento de tu hijo, podrás beneficiarte de una deducción de 150 euros en el momento en que cumplas 30 días dado de alta.

Antes, la cantidad a devolver dependía del tiempo que estuvieses dado de alta en la Seguridad Social. Así, muchos autónomos que se daban de baja en la Seguridad Social durante ciertos meses por inactividad o por el fin del periodo estacional veían reducida la cantidad de su deducción.

Pero ahora la norma ha cambiado y el único requisito es estar dado de alta durante 30 días en la Seguridad Social desde el momento en que haya nacido el hijo hasta el momento en que cumpla tres años.

Esta deducción se puede percibir de dos maneras, o bien mediante un cobro mensual de 100 euros o bien en la siguiente declaración de la renta en donde se cobrarán los 1.200 euros de golpe.

Además de todas estas deducciones, podrás también desgravarte los gastos de guardería. Te explicamos como en el siguiente apartado.

¿Me puedo deducir los gastos de guardería?

Si durante el año fiscal en curso enviaste a tus hijos a una guardería, puedes deducirte los gastos de la misma. Para ello solamente es necesario que el centro tenga la licencia pertinente para operar. Así pues, podrás incluir en la tu deducción los gastos por inscripción y matrícula y los gastos del comedor.

Pero para beneficiarte de esta ayuda tendrás que respetar una serie de requisitos. El primero de ellos es contratar la guardería por meses enteros. Es decir, si durante el mes de julio te fuiste de vacaciones y solo tuviste inscrito a tu hijo medio mes, esto no te lo puedes deducir en la declaración de la renta.

Además a los gastos de guardería deberás restarle las cantidades que hayas recibido en concepto de subvención o ayuda. Por ejemplo, si la matrícula del centro es de 500 euros, pero en tu empresa te han concedido un cheque bebé de 100 euros y al mismo tiempo tu Comunidad Autónoma te ha concedido una ayuda de 200 euros, solo podrás desgravarte 200 euros.

Como solicitar la deducción por maternidad

Para solicitar las deducciones por maternidad deberás esperar al momento de entregar tu declaración de la renta. En este sentido es importante conservar documentos acreditativos de nuestra situación como certificados de nacimiento, facturas de la guardería, etc.

Conclusión

Los autónomos con hijos ahora pueden obtener deducciones de hasta 1.200 euros anuales en su declaración de la renta. Para optar a este beneficio, sus hijos deben ser menores de tres años y la deducción se podrá aplicar desde el mes del nacimiento hasta el mes anterior a que cumplan tres años.

La deducción se podrá cobrar mes a mes a través de un descuento de 100 euros mensuales o aplicarla al final del año en nuestra declaración de la renta. Ahí se descontará este beneficio de nuestra cantidad adeudada o de la devolución. Además, se podrán descontar los gastos de guardería lo que incluye la matrícula, la inscripción y gastos de comedor. Esta deducción no podrá superar los 1000 euros.

Recuerda guardar todos los recibos y certificados de nacimiento. Podrán servir como prueba para que se te apliquen los descuentos. Por otro lado, Previsión Mallorquina te ayuda a llevar esta situación con sus seguros.

Te protegeremos en todo momento de las complicaciones que se puedan dar durante el parto y en cualquier circunstancia de tu vida profesional como autónomo.