En este artículo te hablaremos sobre cómo obtener el certificado de ingresos y retenciones a cuenta del IRPF y cómo lo puedes conseguir para presentarlo en tu declaración de la renta.
Contents
- 1 ¿Qué es el certificado de retenciones e ingresos anuales a cuenta?
- 2 ¿Para qué sirve este certificado?
- 3 Modelo de Certificado de Retenciones. Descarga la plantilla
- 4 ¿Cómo obtener el justificante de ingresos y retenciones?
- 5 ¿Cómo me pueden sancionar si no entrego el certificado de retenciones?
- 6 📌 Artículos que podrían interesarte
¿Qué es el certificado de retenciones e ingresos anuales a cuenta?
Se trata del documento que justifica las retenciones que se han practicado por IRPF en el ejercicio fiscal correspondiente. O sea, es un justificante de ingresos.
En este documento, se establece una relación de los importes abonados, no de los adeudados. Por lo que, si se debe alguna mensualidad, esa cantidad no va a figurar aquí hasta que se haya satisfecho.
Las empresas están obligadas a entregárselo a sus trabajadores para que se vea todo lo que se ha retenido durante el tiempo que han estado prestando sus servicios. Este tiene que ser el original y estar firmado, ya que si no es así podría resultar inválido.
En el caso de que seas autónomo, las empresas para las que trabajas son las responsables de abonar el IRPF a Hacienda y generar ese certificado, como destaca el artículo 108.3 del Reglamento del IRPF de Hacienda. Así, tú podrás justificar el trabajo hecho y los pagos de las retenciones.
El certificado tendrá e siguiente aspecto:

¿Para qué sirve este certificado?
Nos permitirá comprobar que el resultado de nuestra declaración de la renta coincide con la información de estos certificados, puesto que una vez que Hacienda nos saca el borrador podremos comprobar que dichos datos se corresponden con la realidad. Si somos autónomos, ese certificado será un justificante de que la empresa en que trabajamos nos ha ingresado la retención por nuestros servicios.
Modelo de Certificado de Retenciones. Descarga la plantilla
El Modelo de Certificado de Retenciones incluye la siguiente información:
- El total de las prestaciones que, a nivel fiscal, tienen la naturaleza de rentas de trabajo.
- Las retenciones que se hayan efectuado sobre dichas prestaciones.
- La cantidad de la retención por alimentos.
- La cuantía de las deducciones aplicadas por rentas irregulares.
- El total de los gastos que son deducibles fiscalmente.
- Los atrasos, es decir, aquellas cantidades abonadas que se corresponden con ejercicios anteriores.
- Los reintegros, es decir, aquellas cantidades que han sido devueltas por los beneficiarios a la SS.
- Las rentas exentas del impuesto.

¿Cómo obtener el justificante de ingresos y retenciones?
Existen dos formas de conseguir el certificado de ingresos y retenciones. La primera es a través de la empresa, sea tu autónomo o no y la segunda es a través de la web de la Agencia Tributaria.
Obtener justificante de ingresos a través de la empresa
Si te decides por esta primera opción, tendrás que contactar a las empresas a las que has prestado servicios y pedirles que te entreguen los justificantes de ingresos. Las organizaciones recaban esta información a través de los diferentes modelos trimestrales en donde declaran los ingresos que han ido teniendo. Como, por ejemplo, los modelos 180, 115, 190 o 111.
Obtener justificante de ingresos a través de Hacienda
Si quieres conseguir el certificado de retenciones e ingresos a cuenta tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Entra en la web de la Agencia Tributaria, en la que encontrarás la zona de sede electrónica. Dentro de esta accede a Certificaciones. O accede directamente a este enlace.
- Ahora ve a la parte de Declaraciones tributarias, Expedición de certificados tributarios por IRPF.
- Tendrás que acceder mediante certificado, pin o DNI electrónico
También puedes pedirlo por teléfono, en el teléfono de atención a la ciudadanía o en las oficinas de prestaciones a las cuales debes solicitar cita presencial.
¿Cómo me pueden sancionar si no entrego el certificado de retenciones?
Como ya sabes presentar los Certificados de Retenciones es obligatorio y, en caso de no hacerlo, puedes ser sancionado duramente.
En concreto, las sanciones se pueden aplicar tanto a nivel empresa como profesional, y pueden ser de hasta 150€ por cada certificado que no se haya emitido.
Así que, si tienes que entregar un certificado se retenciones siga el modelo 180, oficial de la Agencia Tributaria, es solo acceder a este enlace.
Si quieres saber cómo realizar otro papeleo como las facturas o distintos modelos que tienes que presentar, como el Modelo 145 y el Modelo 131, en Previsión Mallorquina te informamos. ¡Contacta con nosotros aquí y no tengas más dudas!