Cómo hacer un presupuesto si eres autónomo

3522 0

Sí, todos hemos pasado por ese momento. Empiezas tu negocio con toda la ilusión del mundo. En tu cabeza has pensado hasta el último detalle, el nombre de la empresa, cómo será el producto o servicio que ofrezcas, la forma de gestionarte. Pero llega el momento clave ¿cómo hacer un presupuesto?

Saber cuánto cobrar por lo que haces es fundamental. Necesitas ser competitivo en el mercado, pero al mismo tiempo tienes que tener un margen con el que ganarte la vida y no llegar ahogado a fin de mes. Descubre las claves para hacer tu presupuesto.

¿Cuánto cobro por mi trabajo?

Seguramente seas un experto/a en tu trabajo, por eso has decidido empezar esta aventura por libre. Pero reconozcámoslo, todavía no dominas el noble arte de hacer presupuestos. Es normal, como todo, necesita de una fase de aprendizaje, en la que ten por seguro que cometerás errores. Por eso queremos ayudarte a que sean los mínimos. Hoy te contamos cómo calcular tu presupuesto.

¿Cómo calcular el presupuesto?

Tal vez sea la parte más difícil del presupuesto. No equivocarte en esta parte es fundamental para tu supervivencia, por eso necesitas tomarte tu tiempo para determinar cuáles van a ser tus tarifas. Aunque es un tema que da para mucho, te contamos las cosas más importantes en las que debes fijarte.

Calcula tu coste hora

Para saber cuánto deberías cobrar por tus servicios en primer lugar piensa cuánto te gustaría ganar al mes en neto, es decir, euros líquidos que tendrás cada mes. Esto no es una carta a los reyes, así que sé realista.

Estaría bien que dedicases un tiempo a investigar y hacerte una serie de preguntas. ¿Hay mucha o poca competencia?, ¿tengo experiencia o estoy empezando?, ¿cómo son los salarios en el sector?, ¿ofrezco un producto o servicio muy diferenciado?

A esa cifra deberías sumar los gastos fijos de tu negocio: luz, seguridad social, teléfono, alquiler, amortización de equipos, etc… Divide el resultado obtenido entre el número de horas de trabajo que vas a realizar al mes y tendrás tu coste hora.

Cómo hacer un presupuesto

Pero todo esto es solo una estimación. Tú tendrás que decidir lo mucho o poco que te interesa ese cliente. Tal vez no ganes dinero con este trabajo, pero te abrirás las puertas de otros. O si es un proyecto de muchos meses, tal vez te compense para cubrir los gastos fijos y así ganar dinero con otros clientes.

Dimensiona el proyecto

Es difícil saber cuánto tiempo te llevará un proyecto. Pero la experiencia previa te puede ayudar. Piensa en proyectos similares y las horas que le has dedicado. Ten en cuenta cómo es el cliente para saber la exigencia o el grado de atención que te demandará. A las horas que calcules añádele un porcentaje de margen, por lo general, siempre nos quedamos cortos.

El dimensionamiento no se acaba con la estimación del presupuesto. Necesitas hacer una fase de seguimiento, controlando las horas que dedicas al proyecto, ya que corres el riesgo de imputar más de las contratadas y hacer que el negocio sea ruinoso. Aunque esto, tarde o temprano, te pasará, y te servirá como referencia para futuros trabajos.

Calcula la cifra final

Ahora que ya sabes a cuánto vas a cobrar por tu hora de trabajo, y el número de horas que vas a dedicarle, solo necesitas multiplicar esas dos cifras.

Recuerda que al resultado deberás imputarle los gastos de material, o un porcentaje de los gastos variables que dependan del tipo de proyecto que realices.

Una vez que tengas la cifra final vuelve a hacerte preguntas. ¿Soy competitivo con este precio, o estoy malvendiendo mi trabajo?, ¿cuánto me interesa conseguir este proyecto?, ¿son realistas las estimaciones? Si no lo ves claro, vuelve a la casilla de salida y reformula tu propuesta. Cuando estés seguro, tienes tu presupuesto.

Errores más comunes

Puede que a la hora de hacer tu presupuesto hayas fijado un precio demasiado bajo. A no ser que tengas una ventaja tecnológica que te permita abaratar mucho los costes, esto puede ser un error. Te arriesgas a no cubrir gastos, y en un futuro será mucho más difícil incrementar los costes con esto u otros clientes.

Por otro lado, puede que hayas fijado un presupuesto demasiado alto y esto te haga perder el cliente. Si vas a ofrecer un servicio o producto caro, deberás justificarlo ofreciendo un valor añadido que haga aumentar la relación calidad-precio.

técnicas para hacer un presupuesto

¿Qué hay que incluir en el presupuesto?

En un presupuesto debemos intentar ser todo lo claros y concisos que podamos. De esta forma, el cliente no se llevará sorpresas futuras. Intenta detallar al máximo cada uno de los elementos del servicio o producto, y recuerda que hay una serie de datos que deberán estar sí o sí en el presupuesto.

Datos de la empresa/autónomo

Incluye todos los datos relativos al nombre de la empresa o razón social, el NIF o el CIF, el domicilio fiscal, así como los datos de contacto. Intenta utilizar un formato limpio y que incluya el logo de tu empresa para transmitir una sensación de profesionalidad.

Datos del cliente

Deberás reflejar los datos del cliente, ya sea una empresa o un particular, así como su DNI o CIF y los datos de contacto. Para el tratamiento de esta información deberás ser precavido. No está de más que le eches un vistazo a la Ley Orgánica de Protección de Datos, para hacer todo dentro de la legalidad.

El concepto

Detalla los elementos que forman parte del producto o servicio presupuestado. Incluye las horas de trabajaos, los materiales, los permisos si son necesarios o la subcontratación de terceros si es el caso.

Recuerda que es mejor que metas el coste por unidad, y el número de unidades totales de cada elemento.

Importe

El importe debe estar desglosado. Es decir, deberá recoger la suma de los conceptos sin IVA, por otro lado, el tipo impositivo que corresponda y su importe. Por último, deberemos indicar la suma total a pagar incluyendo el IVA.

Forma de pago

Esto dependerá del tipo de proyecto que abordes. Te recomendamos que si al principio del mismo tienes que realizar una inversión, en material o en mano de obra, solicites un tanto por ciento por adelantado y el restante a la finalización del servicio o a la entrega del producto.

Ahora que ya sabes cómo hacer un presupuesto, podrás conseguir unos ingresos mensuales ajustados a tu realidad. Sin embargo, recuerda que, por desgracia, no siempre estarás en disposición de trabajar, y es en esas situaciones en las que necesitarás una pequeña ayuda. En Previsión Mallorquina contamos con un seguro de baja laboral pensado totalmente para autónomos como tú. Coberturas completas a un precio muy ajustado para que estés seguro sin apenas notarlo en tu economía.

Descubre tu seguro de baja laboral