Cómo se calcula la jubilación de un autónomo

2690 0

Muchos autónomos desconocen cómo calcular su pensión de jubilación y, en consecuencia, no saben cuánto van a cobrar el día en que se jubilen. Si este es tu caso, sigue leyendo porque este artículo te contamos todo sobre cómo hacer el cálculo de la pensión de jubilación si eres autónomo

Tabla de jubilación de autónomos: ¿a qué edad se puede jubilar un autónomo? 

La regulación del tiempo y la edad de jubilación se encuentra en pleno periodo de transición y aumenta progresivamente cada año, como se muestra en la siguiente tabla:

AñoPeríodo cotizadoEdad exigida
202237 años y 6 meses o más
Menos de 37 años y 6 meses
65 años
66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más
Menos de 37 años y 9 meses
65 años
66 años y 4 meses
202438 o más años
Menos de 38 años
65 años
66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más
Menos de 38 años y 3 meses
65 años
66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más
Menos de 38 años y 6 meses
65 años
67 años

Así pues, en 2024 la edad mínima para jubilarse serán 65 años cuando se tengan 38 o más años cotizados. Cuando se tengan menos años, la edad quedará fijada en 66 años y 6 meses.

¿Cómo calcular mi pensión de autónomo?

Para calcular la jubilación de un autónomo se siguen los mismos pasos que para calcular la jubilación de un trabajador por cuenta ajena. Sin embargo, en el caso de los trabajadores autónomos se puede elegir cuánto cotizar a la Seguridad Social y, dependiendo de esta cantidad, la pensión de jubilación a percibir será mayor o menor. 

 Para realizar el cálculo se tienen en cuenta 4 factores principales

  • La cuota de autónomos, es decir, la cantidad por la que has cotizado 
  • La base reguladora 
  • El tiempo que hayas estado cotizando 
  • La edad de jubilación que hayas elegido 

Gracias a la combinación de estos 4 elementos obtendrás la cuantía que vas a percibir. 

Con todo, y para hacerte el cálculo más fácil, te contamos los pasos que debes seguir para saber cuánto vas a cobrar en tu pensión de jubilación. 

1. Obtén las bases de cotización 

La base de cotización de un autónomo suele variar en el tiempo y, por eso, es necesario contar con todas las bases de cotización para poder calcular la base reguladora de la pensión de jubilación. 

Para ser más precisos, el autónomo deberá obtener las bases de cotización de los últimos 25 años o, lo que es lo mismo, de los últimos 300 meses. Si no tienes a mano toda esta información, lo cual suele ser bastante habitual, no te preocupes, ya que la podrás consultar en el Informe de Bases de Cotización de la Seguridad Social.

Para ello, sólo tendrás que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social utilizando la Cl@ve PIN, el certificado digital, un usuario y contraseña o mediante SMS y, una vez dentro, podrás visualizar los datos en pantalla o descargar un PDF donde se recoge toda la información. 

Las bases de cotización se ajustan según el IPC y, por ello, para realizar el cálculo, la administración realizará los ajustes pertinentes conforme al IPC general. 

2. Calcula la base reguladora mensual 

Una vez tengas todas las bases de cotización necesarias, tal y como se establece en el apartado anterior, tendrás que sumarlas y, a continuación, dividir el resultado por un cociente previamente establecido que, para 2024, será de 350

3. Realiza el cálculo sobre la base reguladora 

La base reguladora será la que, en último término, nos permita calcular la pensión mediante la aplicación de una serie de factores correctores que tienen que ver tanto con el número de años cotizados como la edad de jubilación, entre otros. 

Si, por ejemplo, el autónomo ya ha cumplido la edad legal de jubilación que, para 2024, será de 65 años en caso de contar con 38 años cotizados y de 66 años y 6 meses en caso de no alcanzar ese tiempo de cotización, cobrará el 100% de la base reguladora.  

Sin embargo, si no se da ninguno de estos dos casos, el autónomo cobrará la parte correspondiente en función de los años cotizados. Este es el caso de la jubilación anticipada, que permite al autónomo jubilarse hasta con 2 años de antelación a cambio de reducir la cuantía de la pensión.  

En este artículo te hemos contado cómo calcular la pensión de jubilación si eres autónomo. Si tienes dudas sobre algún tema relacionado con autónomos, en Previsión Mallorquina ponemos a tu disposición a nuestro equipo de abogados profesionales con más de 50 años en el sector que se encargarán de ayudarte. 

Si quieres saber más, no te pierdas estos artículos sobre cuál es la pensión mínima de un autónomo, por qué un autónomo puede cobrar menos pensión que un asalariado, cuánto paga un autónomo en jubilación activa o sobre la jubilación demorada.