Ciberseguridad y teletrabajo son dos conceptos que en los últimos meses se han estandarizado en nuestro vocabulario. No importa si somos trabajadores autónomos, por cuenta ajena o si nos ha afectado directamente o no, todos conocemos ya sus significados.
Si bien el teletrabajo ha sido una gran novedad en el día a día de muchas personas, empresarios y autónomos también han tenido que hacer frente a las necesidades que este reclama: equipos, software, comunicación, seguridad, etc. Es por ello por lo que, en las próximas líneas, compartimos con vosotros varios hábitos que todos deberíamos conocer y tener en cuenta para realizar un teletrabajo seguro. Todos esos consejos o tips hacen referencia a la importancia de tomar medidas de ciberseguridad cuando trabajamos desde casa. ¡Toma nota!
Contents
¿Qué es la ciberseguridad en el teletrabajo?
Conexión a internet segura cuando teletrabajas
Si te toca trabajar desde casa, asegúrate de tener una conexión a internet privada y evitar las Wifi libres o gratuitas que muchas compañías o locales ponen a disposición de sus usuarios. Este punto es muy importante ya que a través de redes vulnerables hacemos posible el acceso a terceros a documentación confidencial de nuestra organización.
Lo ideal como autónomo o empresa es contar con una combinación de VPN y control de acceso remoto mediante la que conectarnos, así como compartir este sistema de conexión con todos los miembros del equipo. De es te modo, la información estará cifrada y protegida. Sin embargo, en muchas ocasiones esto no es posible, por lo que debemos tomar las medidas necesarias.
Te recomendamos el uso de una red Wifi privada en la que puedas establecer una nueva contraseña. Generar una nueva contraseña es importante, ya que seguramente hayas compartido en el pasado tu conexión con amigos y familiares, por lo que hará tu red más vulnerable.
¿Es seguro utilizar mi ordenador personal cuando teletrabajo?
Por seguridad, es recomendable que no utilices tu equipo personal si tienes que trabajar fuera de la oficina. Lo ideal será que tengas acceso a tu equipo profesional sin importar el lugar desde donde trabajes. Esto es así, ya que en nuestros equipos personales suelen contener archivos y accesos a sitios dedicados al ocio que, por lo general, se consideran de seguridad vulnerable.
Si no tienes un ordenador profesional que utilizar de forma separada de tu actividad personal, te recomendamos la creación de un nuevo perfil de usuario en el PC. De este modo dividirás la actividad profesional y personal en dos perfiles diferentes para intentar ser menos vulnerable ante posibles ataques.
¿Cómo evitar software malicioso?
La actualización del software de nuestros equipos de trabajo es muy importante. Asimismo, disponer de herramientas actualizadas y con licencias oficiales evita la posible entrada de malware.
El correo electrónico es una de las herramientas más utilizadas por cualquier trabajador. Por lo que es necesario ser más precavidos que nunca con los emails que abrimos y el contenido de estos (enlaces, archivos…).
El cambio de contraseñas periódicamente, tanto de equipos como de herramientas de trabajo (programas, aplicaciones, etc.), es también un hábito recomendado por los profesionales.
¿Cómo proteger la intimidad de un entorno de teletrabajo?
Con el fin de evitar la movilidad y fomentar la comunicación online con compañeros, clientes o proveedores, las videollamadas se han convertido en la tendencia de comunicación durante los últimos meses.
Este sistema de comunicación hace que expongas tu entorno de trabajo a terceros. Por ello se recomienda, en la medida de lo posible, delimitar la zona de trabajo y separarla de otras en las que intervengan otros miembros de la unidad familiar. De esta forma evitamos distracciones y posibles interrupciones.
Teniendo en cuenta los tips de ciberseguridad, así como los consejos sobre cómo realizar un teletrabajo eficiente, seguro que lograrás crear unas rutinas más adecuadas y sólidas.