Los autónomos pueden deducir obras de eficiencia energética en sus viviendas en la RENTA 2023

1178 0

Llegamos a la recta final de la declaración de la renta 2024. Como autónomo, tienes derecho a toda una serie de deducciones que ya te citamos aquí. Pero es que, además, puedes desgravar las obras de eficiencia energética de tu vivienda en la declaración del IRPF 2023. 

Esta bonificación se puede añadir a aquellas a las que tienes derecho si tu vivienda es también tu centro de trabajo. Como las de suministros, teléfono, etc. Si quieres saber cuánto te puedes desgravar y los pasos a seguir, no dejes de leer nuestros consejos.  

¿Cuánto desgrava la eficiencia energética?

Con las obras de eficiencia energética te puedes desgravar un 20, 40 o 60% sobre el total del impuesto correspondiente a las obras. Esto dependerá del tipo de obra que acometas y sus resultados.  

Deducción del 20% para obras de mejora en calefacción y refrigeración 

Por supuesto, para acogerte a estos beneficios es necesario cumplir con una serie de indicadores energéticos. Así, la deducción del 20% se aplicará a las obras de mejora en calefacción y refrigeración de la vivienda. Para acogerte a esta bonificación, las obras deben reducir un 7% el consumo de calefacción y refrigeración. La base máxima de deducción será de 5.000 euros anuales.  

Deducción del 40% para etiqueta A o B de eficiencia energética 

Las obras que supongan una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable podrán beneficiarse de una deducción del 40%. También te puedes acoger a esta medida si tu vivienda obtiene una etiqueta A o B de eficiencia energética tras la rehabilitación. La base máxima de deducción de este capítulo es de 7.500 euros anuales.  

Deducción del 60% para reformas comunitarias 

Por último, tenemos una deducción del 60% para vecinos de edificios energéticamente eficientes. Si en tu comunidad habéis realizado una reforma que ha supuesto una reducción del 30% en la demanda de energía, podrás aplicar esta deducción. La deducción se aplicará sobre la parte aportada para la reforma comunitaria. La base máxima queda fijada en 5.000 euros anuales 

Las deducciones se podrán aplicar para las reformas de los años 2021,2022 y 2023. Además, se deberá presentar un certificado de eficiencia antes del 1 de enero de 2024. En el caso de las obras generales de edificios, el plazo se extiende hasta el 1 de enero de 2025.  

¿Qué gastos de rehabilitación son deducibles?  

Las deducciones mencionadas solo se aplican a inmuebles que sean vivienda habitual. Es decir, que no aplican para locales comerciales o negocios. Pero ¿qué sucede con los autónomos que trabajan en el mismo lugar en el que viven? Pues bien, las deducciones se aplicarán a la parte del hogar destinada a vivienda.  

Así, los porcentajes de deducción se reducirán en función de la superficie destinada a vivienda principal.  

En los gastos deducibles entran la ejecución de las obras, pero también los honorarios profesionales, los costes de redacción de proyectos técnicos, la inversión en equipos y materiales, así como los correspondientes certificados de eficiencia energética.  

Este último punto es muy importante porque ya que para optar a las deducciones es necesario contar con dos certificados. Por un lado, el que se da antes del comienzo de las obras y otro posterior a la rehabilitación. De esta manera, Hacienda puede comprobar los porcentajes de reducción de la demanda energética.  

Entre la expedición del primer certificado y el inicio de las obras no podrán haber pasado más de dos años. 

¿Cómo se obtiene el certificado de eficiencia energética? 

Para poder hacerte con un certificado de eficiencia energética necesitarás contactar con un técnico que te haga la evaluación. No valdrá un técnico cualquiera, tendrá que ser un técnico certificador autorizado.  

Una vez contactado, el técnico pasará por tu vivienda e inspeccionará los elementos aislantes del inmueble. Procederá a la revisión de los materiales y cierres de la fachada. Una vez terminado el examen, el técnico te proporcionará un dossier. 

Ahí se incluirán las recomendaciones para mejorar el consumo energético del edificio. Ese informe es el que tendrás que presentar ante el organismo correspondiente de tu Comunidad Autónoma. Para que verifique que todo es correcto y pueda otorgar la certificación.  

Recuerda que tendrás que contar con dos certificados, uno anterior al inicio de las obras y otro posterior. Así, podrás verificar que la demanda de energía se ha reducido en el porcentaje exigido. 

Conclusión 

Como ves, los autónomos que trabajan desde casa pueden acogerse a numerosas deducciones. También a las de eficiencia energética. Te puedes desgravar hasta un 20% si has acometido reformas en la calefacción de tu hogar. Pero dichas deducciones pueden alcanzar hasta el 40% si se trata de reformas de ahorro de fuentes de energía primarias. 

Si tu vivienda se encuentra en un edificio que ha acometido reformas energéticas, las deducciones pueden llegar al 60%. Recuerda estos beneficios fiscales no se pueden aplicar a negocios. Con lo cual, si trabajas desde casa, solo podrás deducirte los gastos de la parte de la casa destinada a tu actividad económica.  

Estas medidas pueden suponer un alivio para tu actividad como autónomo. Pero si no fuera suficiente, Previsión Mallorquina te ofrece los mejores seguros. Para que nada ninguna enfermedad o accidente ponga en riesgo tu actividad económica.