Icono del sitio Previsión Mallorquina

Requisitos para abrir un estudio de arquitectura y diseño de interiores en España

abrir estudio arquitectura en españa

Abrir un estudio propio no siempre nace tras años de experiencia: a veces es la primera opción. Puede que acabes de terminar la carrera y tengas claro que quieres construir una marca personal desde el principio. Tal vez llevas tiempo diseñando por tu cuenta y ahora quieres consolidarlo en una estructura más formal. Sea cual sea tu situación, poner en marcha un estudio de arquitectura o diseño de interiores en España exige algo más que talento: hace falta visión estratégica, conocimiento legal y mucha planificación.

¿Hay que estar colegiado para abrir un estudio? ¿Puedes trabajar desde casa? ¿Qué licencias son necesarias? ¿Cómo gestionar los costes y los seguros obligatorios? En esta guía, te acompañamos paso a paso para que no te pierdas nada. 

Desde Previsión Mallorquina, como expertos en seguros para autónomos y profesionales, acompañamos a profesionales como tú en todo lo relacionado con la cobertura legal y la prevención de riesgos, con soluciones específicas para arquitectos y diseñadores.

¿Hay que estar colegiado para tener un estudio de arquitectura?

Sí. Para ejercer como arquitecto o arquitecto técnico en España es obligatorio estar colegiado en el colegio profesional correspondiente de tu comunidad autónoma. La colegiación es personal e intransferible: no depende del estudio ni de su forma jurídica, sino de la persona que ejerce. Es un requisito imprescindible para firmar proyectos, solicitar visados y asumir dirección de obra.

En el caso de los diseñadores de interiores, la colegiación no es obligatoria a nivel estatal, pero muchas asociaciones profesionales ofrecen una vía para acreditarse y acceder a ventajas como asesoría legal, formación continua o mayor visibilidad profesional. En ciertas licitaciones públicas o colaboraciones con arquitectos, estar colegiado o asociado puede marcar la diferencia.

¿Qué estructura legal conviene elegir para el estudio?

Puedes empezar como autónomo, sociedad limitada (SL), cooperativa o comunidad de bienes.

Pasos que debes seguir:

  1. Alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
  2. Alta en la Seguridad Social: como autónomo o administrador societario.
  3. Inscripción en el IAE (epígrafe 321 para arquitectura, 324 para diseño).
  4. Constitución de la sociedad y registro en el Registro Mercantil (si procede).
  5. Apertura de cuenta bancaria y elección de régimen fiscal.

¿Qué licencias y permisos son necesarios para un estudio de arquitectura y diseño de interiores?

Antes de poder ejercer legalmente desde un local propio, debes asegurarte de cumplir con la normativa urbanística, de actividad y de seguridad de tu municipio. La necesidad de licencias dependerá del tipo de actividad, la ubicación y si se realizan reformas previas. Aunque no siempre es un proceso complejo, es esencial hacerlo correctamente para evitar sanciones o problemas con la administración local.

¿Es obligatorio tener licencia de apertura?

Solo es obligatorio tener licencia de apertura si vas a disponer de un local físico donde atenderás a clientes o tendrás actividad profesional.

¿Qué otras inscripciones pueden hacer falta?

¿Cuáles son los costes fijos y variables de abrir un estudio?

Costes fijos

Costes variables

¿Qué seguros necesitas para abrir un estudio?

Aunque muchos profesionales no lo tienen claro, sí existen seguros obligatorios o muy recomendables para arquitectos y diseñadores autónomos.

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?

Sí, lo exige el colegio profesional y cubre errores de proyecto, fallos técnicos o daños a terceros derivados de tu trabajo.

¿Qué otros seguros son útiles?

Además de los seguros, es importante que tengas en cuenta el cumplimiento del RGPD si manejas datos personales: si gestionas proyectos de clientes, contratas personal o simplemente tienes una base de datos con contactos o proveedores, estás obligado a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Conoce más a fondo los detalles sobre esta ley en nuestro artículo.

Ideas para atraer a tus primeros clientes para tu estudio de arquitectura y diseño de interiores

Preguntas frecuentes

¿Qué formación necesito para abrir un estudio de arquitectura y diseño?

Para ejercer como arquitecto y firmar proyectos en España, necesitas un título habilitante (grado + máster en Arquitectura) y estar colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos correspondiente. No obstante, si no cuentas con esta formación pero deseas abrir un estudio, puedes hacerlo siempre que cuentes con un arquitecto titulado y colegiado que asuma la dirección técnica y firme los proyectos. En este caso, tú puedes ser titular del negocio y gestionar la actividad sin ejercer como arquitecto.

En el caso del diseño de interiores, no existe una regulación oficial que exija un título habilitante o colegiación obligatoria, aunque se recomienda contar con estudios profesionales o universitarios. Además, pertenecer a una asociación del sector puede ofrecer respaldo profesional, oportunidades laborales y formación continuada.

¿Puedo ejercer como diseñador de interiores sin estar colegiado?

Sí, no es obligatorio, pero la asociación a entidades del sector puede abrir oportunidades, mejorar tu perfil profesional y facilitar el acceso a formación o licitaciones.

¿Qué me conviene más al abrir un estudio de arquitectura: empezar como autónomo o con una SL?

Si estás empezando solo, lo habitual es iniciar como autónomo por agilidad y costes. La SL te da más protección patrimonial y es útil si vas a tener socios o mayor facturación. También mejora tu imagen frente a ciertos clientes.

¿Qué incluye el seguro de responsabilidad civil profesional?

Cubre daños personales, materiales o patrimoniales causados por errores o negligencias en el ejercicio profesional. Su contratación es obligatoria si firmas proyectos como arquitecto. Algunos colegios lo incluyen, pero conviene revisar los límites de cobertura.

Abrir tu estudio propio es diseñar también tu camino profesional. Si algo inesperado ocurre, el seguro de baja laboral de Previsión Mallorquina está diseñado para que no tengas que parar tu actividad por motivos de salud, porque que seas autónomo no significa que nadie te acompañe en tu camino.