¿Puedo darme de alta al IAE sin ser autónomo?

1262 0

¿Estás pensando en emprender un negocio, pero te preocupa el registro para el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)? Si no tienes idea de qué es o si tienes dudas sobre e darte o no de alta, ¡te ayudamos! En este artículo respondemos a las principales preguntas sobre el IAE para que lo sepas todo a cerca de este tema.  

¿Qué es el IAE? 

Más popularmente conocido como “IAE” el Impuesto de Actividades Económicas es un tributo español que grava las actividades empresariales, profesionales o artísticas, siendo estas realizadas o no en un local determinado. Cada una de estas actividades están sujetas a una tarifa distinta, independientemente de ser realizadas por una organización empresarial, por una persona física o entidad por cuenta propia.  

Este impuesto servirá para todas las actividades realizadas en territorio nacional, con excepción de las agrícolas, pesqueras, forestales y granaderas dependientes.  

¿Quién debe pagar el IAE? 

No importa si eres autónomo o una empresa, si realizas el trabajo de forma ocasional o no, tendrás que pagar el IAE solo tendrás que realizar este los 2 primeros años de actividad y en el caso de que el importe neto de la cifra de negocios sea superior a los 1.000.000€. En caso contrario, tu única obligación como empresa o autónomo es darte de alta en el censo de actividades y actualizar siempre las variaciones en la actividad en el caso de que se den. Para ello debes presentar el Modelo 036 a la AEAT. Si no estás exento de este impuesto, debes comunicar la alta o variación de la actividad a través del Modelo 840.  

¿Tengo que dar de alta en el IAE si no soy autónomo? 

Si te planteas darte de alta en el IAE debes darte también, de alta en la RETA como autónomo, una cosa no puede darse sin la otra. Así que, si realizas una actividad con determinada periodicidad, te recomendamos que te des de alta en ambos sistemas. 

¿Cómo se calcula el IAE? 

El cálculo de este tributo se basa en el último Impuesto sobre Sociedades presentado por la empresa antes de la fecha de liquidación, aunque se debería tener en cuenta otros factores como la actividad que se realice, la ubicación, el régimen fiscal, etc.  

Para calcular el IAE se aportará información sobre el periodo de liquidación, el capital que se ve afectado por el pago del impuesto, los activos no deducibles, etc. Esta información se puede obtener fácilmente a través de la web de la Agencia Tributaria.  

Debido a la complejidad del impuesto IAE, es recomendable que cuentes con los consejos de um profesional para realizar el cálculo adecuado. 

¿Cuándo debo pagar el Impuesto de Actividades Económicas?  

Esta tasa se puede pagar a partir de cuotas municipales, nacionales o provinciales, así que los plazos de pago previstos en la legislación van a depender del tipo de cuota elegida y de la fecha del inicio de la actividad. En general, cada Ayuntamiento publica la fecha de abono del IAE en su calendario oficial, en el caso de que el período voluntario de pago no sea establecido será entre 1 de septiembre y 20 de noviembre. Ahora, si se trata de las cuotas nacionales y provinciales tendrás que mirar lo que dice el calendario correspondiente. Para 2022 el período fue entre 15 de septiembre y 21 de noviembre. 

¿Puedo solicitar la devolución del IAE? 

Sí, puedes solicitar la devolución del impuesto por los trimestres en que no hayas ejercido la actividad propuesta, siempre que la ceses antes de la finalización del año.  

Busque las mejores opciones como autónomo 

Desde Previsión Mallorquina queremos resolver todas las dudas que te puedan surgir una vez te has dado de alta como autónomo. Sabemos que no es un proceso fácil y que surgen muchas preguntas por el camino. Sin embargo, estamos seguros que tu salud, es lo primero. Por eso, queremos que te sientas amparado en los momentos más difíciles y hemos creamos el seguro de hospitalización para autónomos, que te dará la tranquilidad que mereces. ¡Ponte en contacto con nosotros y no te preocupes más