6 consejos para administrar el dinero como autónomo

5604 0

Si eres autónomo serás consciente de que cada céntimo cuenta. Que los ingresos cuesta que entren y se marchan con más facilidad de la que desearías. Por eso, administrar bien el dinero es fundamental para tu supervivencia.

Existen una serie de hábitos que pueden ayudarte a gestionar mejor tu dinero, y que a la vez, te ayudarán a ahorrar tiempo, lo cual, cuando eres autónomo, también es muy importante. Si quieres descubrir los mejores trucos para administrar tu dinero, no te pierdas este post.

¿Cómo gestionar tu dinero como autónomo?

En Previsión Mallorquina te contamos 6 secretos básicos para empezar a administrar mejor tu dinero. Verás como cubres tus necesidades básicas y todavía te quedará para ahorrar para las vacaciones de este año. ¿Te animas?

1- Lleva un control de la facturación mes a mes

Ser organizado es una de las claves para sobrevivir a la odisea de facturas, impuestos y gastos que todo autónomo debe afrontar. Llevar tus cuentas al día es imprescindible. Muchos optan por hacer balance trimestralmente o semestralmente, pero de esta forma es casi imposible reaccionar a las desviaciones.

Te recomendamos que, en una hoja de cálculo, o alguna de las apps que existen, contabilices tanto los ingresos como los gastos. Debes saber cuál es el balance de tus cuentas a final de mes, e intentar corregirlas si se desvían de tus previsiones. Para ello, mejor no tengas en cuenta ingresos que no son tuyos, como el IVA. Así, cuando llegue el pago trimestral será mucho menos traumático.

Al hacer el control de gastos mes a mes, te evitarás el atracón final de cada trimestre, y al estar todo más organizado ahorrarás tiempo, que también es importante.

Conocer el dinero que entra en tu cartera y el que sale es el primer paso para empezar a gestionarlo con eficiencia.

Administrar Dinero

2- Establece un salario para ti mismo

Cuando eres autónomo tú tienes el control del negocio, así que las decisiones debes tomarlas tú. Una de ellas es saber el salario que vas a tener. Fija un salario mensual realista y que pueda ser sostenible en el tiempo. Siendo autónomo sabrás que las fluctuaciones de facturación son algo de lo más habitual, así que elige una cifra que pueda resistir esos cambios.

En este sentido es preferible que te pongas un salario ligeramente inferior a tus previsiones, pero que sea compatible con tu ritmo de vida. Así, el impacto de los meses de menos facturación será menor, y podrás resistirlos con el pequeño colchón que hayas hecho. También puedes utilizar los meses que tengas más facturación para reinvertir en mejoras para tu negocio y así ampliar tus ingresos.

3- Separa el entorno laboral del personal

Por lo general, cuando eres autónomo tienes una sola cuenta para todo. Esto es un gran error, ya que de esta forma es mucho más complicado separar qué gastos e ingresos provienen de tu actividad profesional.

Como si de un matrimonio se tratase, es mejor hacer una separación de bienes. Así podrás saber de una forma más clara el estado de las cuentas de tu actividad. Además, al hacer esta separación la tendencia es reducir tus gastos, ya que eres mucho más consciente de los ingresos que se producen en tu actividad.

Muchos bancos te permiten tener dos cuentas en una, por lo que es una buena idea si no quieres tener que abrir una nueva cuenta, ya que algunas tienen gastos de mantenimiento asociados si no alcanzas una cifra de ingresos y de domiciliación de facturas. Eso sí, si eliges una sola cuenta con una división interior, recuerda mover el dinero entre cuentas para que efectivamente cada una de ellas refleje el dinero de tu área laboral y de tu esfera personal.

En Previsión Mallorquina sabemos que no siempre es fácil levar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Por ello te recomendamos que veas nuestro post sobre cómo conciliar la vida laboral y la personal.

Administrar el dinero

Descubre los mejores seguros para Autónomos

4- Pide siempre factura

Cuando te das de alta como autónomo por primera vez hay ciertas cosas que se te escapan. Una de ellas es la de pedir factura. La falta de costumbre hace que se nos olvide solicitar una factura cada vez que hacemos una compra o un servicio.

No siempre podrás deducirte el IVA de la factura, pero más vale tenerla y después no usarla, que ir con un simple ticket que no servirá de nada en tu declaración. Una vez tengas las facturas podrás consultar con tu asesor fiscal o Hacienda si el IVA se puede desgravar en tu actividad o, por el contrario, no es posible hacerlo. Si coges este automatismo tendrás mucho ganado.

5- Haz una previsión de gastos mensuales

Cada mes deberías estimar los gastos que vas a tener en tu actividad. De esta forma verás si los ingresos están siendo suficientes o debes intentar incrementarlos, o reducir tus gastos.

Existen una serie de gastos fijos como son las cuotas de la Seguridad Social, el teléfono, el pago del alquiler, si necesitas un local, etc… También hay gastos variables que deberás intentar estimar para que puedas hacerte una idea más real de cómo será el mes. En estos gastos podemos incluir los suministros de luz, gas y agua, o el combustible, por ejemplo.

Control de gastos

Para tener una foto completa, los gastos extraordinarios también deberían reflejarse en el momento en el que se produzcan. De esta forma podrás ir viendo cuánto te estás alejando de tu objetivo, y tendrás tiempo de corregir ciertas cosas.

6- Compara precios

Es algo bastante básico, pero que con las prisas del día a día a veces se nos escapa. Antes de hacer una compra de un producto, o un servicio, es mejor que compares precios en distintos lugares. Lo recomendable es que al menos manejes tres presupuestos para cada compra. No te precipites y analiza todas las posibilidades. A veces desechamos ideas como la de acudir al mercado de segunda mano.

Compara precios

Esta misma tarea puedes hacerla cada cierto tiempo con los servicios que tienes contratados. ¿Puedes conseguir un precio mejor? ¿Puedes tener un servicio de mejor calidad? Plantéate estas preguntas e investiga qué otras opciones existen en el mercado. Una vez lo tengas claro, sopesa si la inversión merece la pena o no.

 

Estar encima de tus cuentas como si fueses un perro de presa te ayudará a que nada se te escape. Y cuando tienes el control es mucho más fácil tomar decisiones acertadas. En Previsión Mallorquina sabemos que la economía de un autónomo es muy delicada, por eso, además de ofrecerte los mejores consejos, ponemos a tu disposición el mejor seguro de baja laboral. Un seguro para autónomos pensado para que tu economía no se resienta cuando tú no puedes trabajar.

Calcula tu seguro de baja laboral