5 transportes que son una gran obra de ingeniería

3727 0

Los avances en el área de la movilidad son notables en los últimos años. Ahora mismo se está configurando el transporte del mañana. Un transporte mucho más eficiente y sostenible, donde los grandes movimientos de personas y mercancías serán la tónica 

Pero el futuro está más cerca de lo que pensamos. Hoy podemos disfrutar de auténticos portentos de la ingeniería que desafían cualquier lógicaDesde grandes buques a transportes ultrarrápidos, todos ellos son una realidad que ya está en marcha.    

La ingeniería que cambia el mundo. 

Los ingenieros tienen la capacidad de cambiar el mundo en el que vivimos. De inventar nuevas soluciones a problemas existentes, o desafíos futuros que ni siquiera imaginamos. En Previsión Mallorquina lo sabemos bien, porque muchos de nuestros asegurados son ingenieros. Freelance o autónomos emprendedores que han contratado con nosotros su seguro de baja laboral o de hospitalización 

Sus capacidades lo transforman todo. En el campo de la logística también. Por eso, en homenaje a nuestros ingenieros, queremos descubriros 5 grandes transportes que son una muestra de la capacidad del ingenio del ser humano, y de sus ganas de llegar siempre un paso más lejos.  

Shanghai Maglevel tren más rápido del mundo. 

Shanhai Maglev- 5 obras de la ingeniería

Se trata de la primera línea comercial de alta velocidad que funciona por levitación magnética, de ahí su nombre, Magnetic LevitationMaglev. Este método permite evitar las pérdidas de energía por fricción, haciendo el desplazamiento mucho más fluido y rápido 

La línea se inauguró en 2004, y une los 30 kilómetros que separan el Aeropuerto Internacional de Pudong con la estación de metro Longyang, en aproximadamente 7 minutos. Está considerado el tren más veloz del mundo, marcando una velocidad máxima de 431 km/h. Es importante destacar que esta velocidad se adquiere en una circulación comercial, y no en pruebas sin pasajeros, donde otros trenes han marcado velocidades más altas, incluido el Shanghai Maglev 

MSC Oscar, el portacontenedores más grande del mundo. 

transportes que son obra de ingenieria

En la era de AmazonAliexpress Ebay, el transporte de contenedores ha disparado sus registros. Cada día compramos más de forma online, y los productos cada vez vienen de lugares más remotos. El transporte de mercancías se ha convertido en un sector en claro crecimiento.  

Para atender esta gran demanda, los buques portacontenedores son cada vez más grandes e imponentes. El mayor de todos es el MSC Oscar, un auténtico gigante del mar. Tiene una capacidad de 19.224 contenedores. Para hacernos una idea, si los pusiéramos en un tren uno detrás de otros, tendría una longitud de 115kmSus motores pueden generar una potencia de 16 MW, para mover su hélice de 5 palas y 10 metros de diámetro, y así navegar a una velocidad de 22,8 nudos. Su principal ruta es entre Asia y el norte de Europa.   

Airbus A380, el gigante de los cielos.  

transportes que son obra de ingenieria

Aunque recientemente Airbus ha comunicado que en 2021 dejará de fabricarlo, sigue siendo el avión de pasajeros más grande del mundo. Sus dimensiones son gigantescas, 73 metros de longitud y 24 metros de alturacomo un edificio de 8 plantas aproximadamente. Tiene una autonomía de vuelo de 14.800 kilómetros, por lo que podría realizar una ruta como Madrid-Perth (Australia) sin escalas.  

Este avión, construido entre Francia, Alemania, España y Reino Unido, realizó su primer vuelo comercial en 2007. Desde entonces se han fabricado 234 naves y cuenta con un total de 317 pedidos. Tiene una capacidad máxima de 853 pasajeros, aunque en ningún modelo se alcanza, ya que se trata de una cifra para una configuración de alta densidad de clase turista. Sin embargo, en la configuración clásica (turista, business y primera clase) puede transportar entre 500 y 550 pasajeros.  

Centipede 3B, el ciempiés australiano. 

transportes que son una obra de ingenieria

Las áreas centrales de Australia, el llamado Outbackson cruzadas por grandes rectas que atraviesan sus zonas desérticas. Esas rectas son transitadas por grandes camiones, llamados trenes de carretera o Road Train.  

Dentro de estos mastodontes de la carretera destaca el Centipede 3B. Este gigante puede transportar hasta 205 toneladas. Con una longitud de casi 50 metrosel convoy tiene 110 ruedas (más las de repuesto, que suelen ser muy importantes en estos vehículos). La cabeza tractora que tira de estos remolques tiene un motor diésel de 550 CVComo las zonas desérticas a penas hay lugares para el repostaje, el camión tiene un depósito de casi una tonelada de capacidad.  

Soyuz, el puente aéreo de la última frontera.  

transportes que son una obra de ingenieria

La Estación Espacial Internacional lleva más de 7.400 días en órbita. En ese periodo de tiempo los suministros han sido llevados desde la tierra. Al principio los encargados de esta tarea eran los transbordadores espaciales estadounidenses, pero tras el accidente del Columbia, la NASA paralizó estas misiones. Desde entonces son las lanzaderas rusas Soyuz las que se encargan de abastecer a los miembros de la Estación Internacional.  

El primer lanzamiento de la nave espacial Soyuz es de 1967, pero su modelo ha sido perfeccionado hasta nuestros días. La nave tiene a penas 2 metros y medio de diámetro y puede transportasolo 3 personas. Sin embargo, ésta se ensambla a un cohete, que en los últimos modelos pueden insertar hasta 8,2 toneladas de carga útil, y que se alza en una lanzadera a más de 45 metros por encima del suelo.  

Pronto todos estos portentos serán superados, porque el ingenio humano parece no tener límites. Hypeloop, coches autónomos, barcos propulsados por energía solar o cohetes privados para ir al espacio son solo algunos de los avances que están a la vuelta de la esquina. Confiamos en los ingenieros del mundo para verlos hechos una realidad.