Contents
Razones para emprender tu propio negocio
1. Ser tu propio jefe
Una de las razones más habituales por las que se decide lanzarse y empezar un negocio se debe a la idea de trabajar para uno mismo, sin tener un jefe. De esta manera, consigues que los beneficios obtenidos por tu trabajo no sean para otra persona. No obstante, no debemos ser ilusos y olvidar que trabajar para uno mismo también conlleva más responsabilidades, tomar las decisiones más importantes y hacer frente a los gastos de la empresa.
2. Idea innovadora
Tal vez eres de las personas a las que se les ocurre una idea brillante que consideran que será útil para la sociedad o que no existe en la actualidad. Éste puede ser otro de los motivos por los que es interesante emprender y empezar con un nuevo negocio y así materializar la idea que tienes en mente.
3. Pasión
¿Sientes pasión por tu oficio? Es otro de los motivos más comunes por los que se decide emprender. De hecho, ser apasionado por tu negocio incrementa las posibilidades de que sea exitoso. ¿Por qué? Pues porque normalmente los inicios son difíciles y estar motivado hará que las jornadas largas sean más llevaderas. Por el contrario, iniciar un negocio tan sólo por el hecho de ganar dinero, sin estar motivado por lo que haces, no resulta normalmente una buena decisión.
4. Crecimiento profesional
¿Te sientes estancado o sin motivación? Emprender y empezar un negocio en aquello que te apasiona implica un crecimiento en la motivación y la ilusión por tu trabajo, y se deja de lado la sensación de rutina y falta de metas que tal vez tenías anteriormente. En este sentido, al emprender te enfrentas a nuevos retos y dificultades que seguro te harán crecer tanto profesional como personalmente.
Por otro lado, los autónomos y los profesionales liberales son personas que están permanentemente aprendiendo del sector en el que trabajan, estando a la última en tendencias del sector y progresivamente adquieren un conocimiento global del sector. Además, es muy común querer aprender tanto del resto del equipo profesional como de los clientes.
5. Tú decides tu propio equipo
Trabajar por cuenta ajena implica, en la mayor parte de los casos, no poder decidir las personas con las que trabajas. No obstante, si decides emprender, está en tus manos formar un equipo multidisciplinar con aquellas personas con las que consideres que formas un equipo 10. En este sentido, disponer de un equipo con mucho potencial empresarial, a la vez que afín personalmente, hace que aumenten las probabilidades de sacar adelante el proyecto.