Icono del sitio Previsión Mallorquina

La pasarela al RETA para arquitectos: ¿Puedo beneficiarme?

pasarela reta arquitectos

Las Mutualidades privadas han sido y son el principal instrumento de capitalización de algunos profesionales autónomos, especialmente en aquellas profesiones colegiadas. Así, abogados, médicos y arquitectos son profesionales que han hecho aportaciones a estas mutuas durante gran parte de su vida laboral.  

Recientemente, muchos profesionales han visto como sus aportaciones a estas mutualidades han generado pensiones muy reducidas que no llegan para cubrir gastos una vez llegada la jubilación.  

Ante esta situación, el gobierno está tramitando una ley para facilitar la transición de estos profesionales de las mutualidades al sistema público (RETA). Por ahora, no todos los colectivos, ni todos los profesionales tienen acceso a esta pasarela ya que solo se ha aprobado para profesionales que reúnen determinadas características.  

Si quieres saber más sobre la pasarela RETA para arquitectos y cómo te afecta, sigue leyendo, te contamos todo lo que debes saber. Porque Previsión Mallorquina siempre está ahí para ayudar a los profesionales del sector.  

¿Qué es la pasarela al RETA?

La pasarela RETA es un instrumento que permite trasladar las cotizaciones hechas a las mutualidades privadas al sistema RETA. De esta manera, las contribuciones se suman como si se hubiesen hecho al sistema público. Así, se puede generar una pensión equiparable a la que obtienen los autónomos que han cotizado a RETA. 

La pasarela RETA: Una demanda creciente de las asociaciones profesionales

La pasarela RETA es una demanda que numerosas organizaciones profesionales hacen al gobierno debido a la escasez de las pensiones pagadas por las mutualidades. Las mutualidades eran instrumentos creados antes de la implementación del sistema de la Seguridad Social.  

Estas mutualidades eran creadas por los Colegios Profesionales para dar coberturas de accidentes, pensiones de viudedad y jubilación a sus asociados. Así, los profesionales colegiados tenían la obligación de suscribirse a estas mutualidades, y, haciéndolo así, no podían cotizar en el RETA. La obligación de cotizar en estas mutualidades quedó abolida en 1996.  

El problema es que las pensiones de jubilación que ahora pagan las mutualidades son muy exiguas en comparación con las que paga el RETA. Ante las reclamaciones de los colectivos profesionales, el gobierno ha comenzado a implementar en este 2025 el trámite para pasar de las mutualidades al RETA. Además, podrá hacerse sin perder las cotizaciones ya realizadas a través de la mutualidad que pasarán a computarse como cotizaciones a la Seguridad Social para el cálculo de la pensión. 

Así, a partir de 2027, las mutualidades pasarán a tener un carácter subsidiario con respecto a la prestación pública.  

¿Puedo pasarme de la mutualidad de arquitectura a RETA?

Sí, de hecho, el gobierno implementará una pasarela que permitirá traspasar los fondos de las mutualidades hacia la Seguridad Social y convertir esas aportaciones en cotizaciones a la Seguridad Social redundando así en una pensión mayor. Esto último solo lo podrán hacer los mutualistas que hayan estado aportando a una mutualidad con anterioridad a 1996.  

Aunque se prevé que este beneficio se extienda a otros profesionales en diferentes situaciones.  

Como pasarse de la mutualidad al sistema público

Podrás pasarte de tu mutualidad de arquitectos al sistema público de forma presencial o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Deberás llevar contigo la documentación que acredite tu pertenencia a la mutualidad correspondiente y demuestre las aportaciones realizadas, así como la antigüedad. 

Preguntas Frecuentes

¿Puedo seguir en la mutualidad después de 2027?

Sí, pero será obligatorio cotizar en RETA como cualquier otro autónomo. Podrás hacer tus aportaciones a la mutualidad para obtener un complemento a tu pensión. 

Si me cambio a RETA, ¿me suben las cotizaciones?

Sí, muchos mutualistas pagan un 80% de su base de cotización a la mutualidad. Cuando se pasen a RETA, tendrán que abonar, por lo menos, el 100% de la base de cotización mínima. Esta subida se hará de forma paulatina.  

Si ya soy pensionista, ¿puedo hacer uso de la pasarela?

No, la pasarela al RETA solo la pueden utilizar profesionales en activo y que reúnan la antigüedad necesaria. 

Conclusión

A partir de 2027 todos los autónomos deberán cotizar en RETA, sean colegiados o no. Esto implica que los profesionales colegiados, como por ejemplo los arquitectos, deberán estar dados de alta en este régimen de la Seguridad Social. 

 La medida llega tras las protestas de muchos profesionales que ven como sus aportaciones a las mutualidades de arquitectura redundan en pensiones raquíticas. Ante este panorama, el gobierno implementará a lo largo de este 2025 un sistema para trasladar las cotizaciones de las mutualidades a RETA y así contarlo para el cálculo de la pensión. 

Solo se podrán acoger a este beneficio los mutualistas que tengan cotizaciones anteriores a 1996 y que sigan en activo. Los pensionistas o personas que no reúnan la antigüedad necesaria no se podrán beneficiar de la medida. 

El paso al sistema público también supondrá un aumento en las aportaciones mínimas que pasarán a ser del 100% de la base mínima de cotización.  

Como ves contar con un sistema de previsión social es muy importante si eres autónomo. Por eso, Previsión Mallorquina cuenta con las mejores herramientas para cubrirte ante cualquier enfermedad o accidente.