Icono del sitio Previsión Mallorquina

¿Cómo facturar el IVA de los servicios sanitarios?

IVA veterinarios

Facturar el IVA de los servicios sanitarios es muy sencillo y no ofrece muchas diferencias con respecto a la facturación del IVA en otros sectores. Con todo, existen ciertos matices que conviene aclarar. Pero para eso Previsión Mallorquina te trae este artículo en el que te explicamos paso a paso cómo facturar el IVA de tus servicios sanitarios. 

Previsión Mallorquina siempre está a tu lado para ayudarte en cualquier percance que tengas como autónomo. Los seguros de baja laboral te ayudarán en cualquier situación para que tu actividad no se vea afectada en ningún momento.  

¿Qué tipo de IVA se aplica a los servicios sanitarios de veterinario?

El IVA aplicado a los servicios sanitarios de un veterinario varía en función del tipo de cliente al que se le presten los servicios. Existen dos tipos: 

Así las cosas, deberás tener en cuenta el tipo de cliente al que prestas los servicios ya que la forma en la que se recauda el IVA puede variar. 

Pasos para recaudar el IVA

Por lo demás, el proceso de recaudación del IVA en los veterinarios es similar al de otros profesionales autónomos. Para hacerlo correctamente, deberás seguir estos pasos. 

Recopilar datos del cliente

Los datos de la transacción se deberán reflejar en la factura y esto supone recopilar los siguientes datos del cliente: 

Elementos que debe incluir la factura

Como consecuencia de lo anterior, la factura debe incluir una serie de elementos que ayuden a identificar la transacción y fiscalizar el dinero transferido. Entre los datos que deben figurar se encuentran: 

Cuándo debo presentar el IVA si soy veterinario

El veterinario, como profesional autónomo que es, es el encargado de recaudar y entregar el IVA. Como cualquier otro profesional autónomo, el veterinario tiene el deber de declarar el IVA a Hacienda y abonarlo. 

Para ello debe restar al IVA que cobra a sus clientes al IVA que paga a los proveedores. La diferencia será lo que abone a la Agencia Tributaria. La cantidad correspondiente al IVA se abona trimestralmente entregando el modelo 303.  

Aunque próximamente, las facturas pasarán a ser electrónicas y se transmitirán en tiempo real a la Agencia Tributaria. Algo que ya explicamos en un artículo anterior. 

¿Qué porcentaje de IVA se aplica a los medicamentos para animales?

Los veterinarios, además de dar tratamientos, también recetan medicamentos. Estos productos sanitarios también tributan por IVA y se debe seguir el proceso mencionado anteriormente. 

Respecto a los medicamentos de animales la regla del IVA sigue el mismo proceso. Los medicamentos para animales destinados a ganadería tributan a un IVA del 10%. Por el contrario, los medicamentos para mascotas pagan un IVA del 21%.  

Pero hay que tener en cuenta que los medicamentos que salgan del botiquín del veterinario mientras asiste a un animal de ganadería si tributan a un IVA del 21%. Esto es así porque se considera que la operación principal ya tributa al tipo reducido del 10%.  

Preguntas Frecuentes

¿Puedo deducir el IVA de los productos o servicios relacionados con mi clínica veterinaria?

No, si posees una clínica veterinaria, deberás abonar el IVA correspondiente aplicado a los productos y servicios que has vendido. Los profesionales autónomos que hagan uso de tus servicios si podrán deducirse el IVA en su declaración.  

Además, en algunas comunidades autónomas también es posible deducir el coste del veterinario. 

¿Qué hacer si cometí un error en la factura de IVA?

Si cometes algún error en la facturación deberás subsanarlo emitiendo una factura rectificativa. Ahí podrás corregir los datos erróneos y regularizar tu situación con Hacienda.  

¿Cómo puedo asegurarme de que mi factura cumple con los requisitos fiscales para los servicios veterinarios?

En general, si has seguido los consejos que te hemos indicado hasta ahora, no deberías tener problemas para presentar tu IVA. No obstante, en caso de error, antes de multar y sancionar, Hacienda te notificará los posibles errores y te dará un plazo para subsanarlos. 

Conclusión

Los profesionales veterinarios tienen que enfrentarse a múltiples problemas y uno de ellos es la declaración del IVA. La declaración del IVA para los autónomos veterinarios no cambia con respecto a otros tipos de autónomo. Pero si deberás tener en cuenta el tipo de cliente a quien prestas los servicios.  

Si es un particular deberás aplicarle el 21% pero si el cliente es una empresa ganadera, le podrás aplicar un IVA reducido del 10%. Esto también se aplica a los medicamentos. Si eres veterinario autónomo, Previsión Mallorquina tiene los mejores seguros para que ningún percance frene tu actividad. Nuestros seguros de baja laboral estarán ahí para darte todo el apoyo que necesites.